«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
29 de agosto de 2012
28 de agosto de 2012
muñequita de mis ratos putariles
Nalguita tersa para el placer
muñequita de mis ratos putariles
perrita perfumada
fogosa y libertina
me gustas más cuando estás bichi
muñequita de mis ratos putariles
perrita perfumada
fogosa y libertina
me gustas más cuando estás bichi
oliendo a sudor y perfume barato
todo sea por la apetencia
de la impúdica locura que nos une •
todo sea por la apetencia
de la impúdica locura que nos une •
Chiva
Chiva.
Persona que no tiene vicios. Agente de la policía. Cruel, malvado, poco generoso. Niño travieso. Delator, soplón. Heroína. En cuanto a la acepción heroína, John Bassett McCleary, en su Diccionario hippie, afirma que el apelativo —chiva, cheeba— con relación la droga referida, se debe al olor parecido entre ese animal y la heroína. «Cheeba - slang. Possibly related to chiva, which is spanish. For goat and implies o certain odor. Chiva is another salng term for heroin» (John Bassett McCleary, Hippie Dictionary, A Cultural Encyclopedia of 1960-1970, Ten Speed Press, Canada, 2004, p. 90). La Academia registra el término chiva como conjunto de trastos y cosas personales; y como sinónimo de soplón y delator, lo anota como chivato. Puede utilizarse en aumentativo, Chivatón, con excepción de las acepciones niño travieso y heroína.
Persona que no tiene vicios. Agente de la policía. Cruel, malvado, poco generoso. Niño travieso. Delator, soplón. Heroína. En cuanto a la acepción heroína, John Bassett McCleary, en su Diccionario hippie, afirma que el apelativo —chiva, cheeba— con relación la droga referida, se debe al olor parecido entre ese animal y la heroína. «Cheeba - slang. Possibly related to chiva, which is spanish. For goat and implies o certain odor. Chiva is another salng term for heroin» (John Bassett McCleary, Hippie Dictionary, A Cultural Encyclopedia of 1960-1970, Ten Speed Press, Canada, 2004, p. 90). La Academia registra el término chiva como conjunto de trastos y cosas personales; y como sinónimo de soplón y delator, lo anota como chivato. Puede utilizarse en aumentativo, Chivatón, con excepción de las acepciones niño travieso y heroína.
Construcción: «de todas maneras me pegaron una calentada tuve que tocar
piano... puse las huellas pues... llegaron aquí al al barrio y al
primero que vieron se lo llevaron... ese fui yo... "¿Quiénes andaban
contigo?", me decían los chivas, y ¡pácatelas!, el rodillazo... no me
sacaron nada y tuvieron que soltarme» (Miguel Angel Avilés Castro, Ese
olor, Los sordos territorios, Unison, 1997, p. 63).
<-(del caló, gitano español, chivato, soplón).
Véase: Culeis; Ojandra; Placa; Chota; Dedo.
<-(del caló, gitano español, chivato, soplón).
Véase: Culeis; Ojandra; Placa; Chota; Dedo.
una jermu como tú
Por eso me enamoré de ti; porque yo si tengo fe, y en las noches le pedía a ese poder superior que está en mi mente que me mandara a una jermu como tú, loca pero cuerda...
Otto Rühle, El niño proletario
«El esfuerzo por adquirir poderío social aniquila todo sentimiento de comunidad... Lo que persiste es la sociedad clasista. Cada vez que los desposeídos recapacitan sobre su ser más íntimo y genuino, sus reflexiones llevan a la sublevación y rebeldía contra esta ordenación social. Los abandonados, prostitutas, rufianes, ladrones, malhechores, pervertidos, suicidas, todos los que intentan rehusar acatamiento a esta comunidad, pagan su defección, su rebeldía, su hostilidad a ella con la propia ruina»
Otto Rühle, El niño proletario
Opresión y explotación, superabundancia y pauperismo
La formación antagónica de la historia aborta sus engendros, lacras y contradicciones. La escalada de actos delincuenciales, la impactante violencia criminal, el resquebrajamiento de los valores éticos, el temor traumático y el artero egoísmo, entre otras calamidades, conforman una respuesta de superación negativa a las sucesivas y ciclotímicas crisis del llamado capitalismo posmoderno. El capital —dice Marx— es la potencia económica de la sociedad burguesa que lo domina todo. Opresión y explotación, superabundancia y pauperismo; y las clases, estamentos y grupos, corrompidos moral y socialmente.
pedagogos de la moral y las buenas costumbres
Siguiendo a Gramsci, cabe decir que la «tranquilidad interna», o sea, «el grado y la intensidad de la función hegemónica de la clase dirigente», se ha convertido en un bramido de miedo, cólera e impotencia. Después de unos tantos centenares de cadáveres triturados, hasta ahora el carnicero se ha dado cuenta que el molino de carne que manipulaba es una máquina infernal que escupe plomo y corta cabezas. Los victimarios ahora se dicen víctimas y oficialmente se han puesto al servicio de la lucha contra la peste que días antes ayudaran a difundir entre cuchareros, pillos y socuchos de la última broza; y no les extrañe que además manifiesten responsabilidad ciudadana como buenos pedagogos de la moral y las buenas costumbres, cuando en un pasado no muy mediato aleteaban la leperada, el sahumerio con olor a mota y hasta estornudaban por el trasero.
Caballeros dicen que no, caballeros dicen que sí
Los victimarios ahora se dicen víctimas y oficialmente se han puesto al servicio de la lucha contra la peste que días antes ayudaran a difundir entre cuchareros, pillos y socuchos de la última broza; y no les extrañe que además manifiesten responsabilidad ciudadana como buenos pedagogos de la moral y las buenas costumbres, cuando en un pasado no muy mediato aleteaban la leperada, el sahumerio con
olor a mota y hasta estornudaban por el trasero.
—¡Qué barbaridad!; ¿quién les aliviará el lastre?
—Qué años tan felices eran aquellos.
—Ya ni siquiera se puede fomentar el turismo de a dólar.
La erección de los personajes que roban y matan; secuestran y trafican droga. Semejante destino está abierto a quienquiera mejor plato de comida y ropa de marca.
—Caballeros dicen que no, caballeros dicen que sí.
como dijera Karl Krauss
Las cosas son perecederas, la vida circunstancial y la sociedad burguesa se compone por dos tipos de personas; las que dicen que en alguna parte de la ciudad han tronado un picadero o una tiendita, y las que se lamentan por haberse enterado demasiado tarde del domicilio de tal puchadero. Y esta clasificación —como dijera Karl Krauss— tiene la ventaja de que se realiza también en una misma persona, a la hora de elegir un punto de vista u otro.
si el abogado sale corriendo es que es un pinchi rata
Sáquen un gato pónganlo enfrente de un abogado; si el gato sale corriendo es que el abogado es bien perrón; pero si el abogado sale corriendo es que es un pinchi rata.
por los atajos se llega al infierno
El destino no es totalmente ineludible, pero en la vida existen brechas por donde se llega más pronto al punto de encuentro con nuestras prioridades existenciales. Y también por los atajos —como dice el Sabinón— se llega al infierno.
desestructuración epistémica
Los cambios educativos se supeditan a los procesos de reestructuración de la producción económica. Los rumbos de la democracia liberal, tanto en el plano internacional como local, insertan los postulados del libre comercio y la eliminación de trabas e injerencias en el aparato político estatal; con ello se acrecienta la oligopolización económica, la perdidade la identidad nacional en favor de una cultural trasnacional. En tal «realismo económico» se perfila la fuerte presencia de las corporaciones empresariales y la tendencia a privatizar gran parte de los sectores de la producción, incluso la educación se externa como un bien condicionado prioritariamente por la ley de la oferta y la demanda. Y aunque se hable de calidad, participación, eficiencia y equidad, los efectos han sido desvastadores: desestructuración epistémica, desmembramiento de lo racional, pobreza mental y material.
27 de agosto de 2012
facultades cognitivas como la materia prima de la producción
Los grandes consorcios y la plutocracia empresarial son quienes dominan globalmente a casi la totalidad de las naciones del orbe, pero además fijan los rumbos de la política e imponen los modelos educativos que habrán de aplicarse en función de los requerimientos tecnológicos y de la filosofía empresarial. El sistema global, en la vertiente aquí planteada, no es otra cosa que sistema de ideas o concepción del mundo en el que la clase o bloque dominante impone desde su cúspide de mercadotecnia informática sus ideas dominantes. Y se suavizan o se subliman los apelativos bajo los siguientes rubros: «sociedad del conocimiento», «sociedad de la información» o «tercera ola». Aunque, en realidad, se trate simplemente de una nueva forma de capitalismo, llevado a su nivel máximo, y hace del intelecto una mercancía, reconfigurando las facultades cognitivas como la materia prima de la producción y elemento de la plusganancia. Así emergen y proliferan los servicios del conocimiento, y como recursos culturales se introducen en la escuela por medio de las TICS o tecnologías informáticas y comunicativas. Por tal motivo y circunstancias se modifican los proyectos educativos y se instrumentan nuevos procesos y modos de enseñanza y aprendizajes. Por ello se pregona y se insiste en gestionar modelos en cuya práctica operan criterios adaptabilidad, competencia, calidad, habilidades y destrezas. Soportes de la nueva educación y nuevos parámetros curriculares que son fundamento del capitalismo cognitivo.
neometafísica pero sin ontología
No bastando que el marxismo maldigerido haya hecho de la filosofía una ideología, ahora lo que pretenden sus tránsfugas es convertirla en metarrelato y teoricismo semántico, otorgándole con mucho el burdo cliché de antifilosofía; una especie de neometafísica pero sin ontología, mediante la cual sus postulantes pretenden indagar, describir y valorar el mundo con el rasero de la hermenéutica y del discurso semiótico.
Nunca preguntes: ¿cómo escribo?
Nunca preguntes: ¿cómo escribo? Pues es como si
le dijeras a tu ruca que tienes una amante... O es como decirle a tu
pito: «eres puto, wey; no te paras»...
putito
putito.
Miedoso, cobarde, detractor, abusivo, malvado, desleal, traicionero, homosexual, afeminado. También se utiliza en sentido afectivo entre los amigos.
Construcción: «¡Qué onda, putito!» (Voz popular).
<-(de puto <- ital. puto, putta, muchacho).
Véase: Putarraco; Putete; Joto; Jotete.
Miedoso, cobarde, detractor, abusivo, malvado, desleal, traicionero, homosexual, afeminado. También se utiliza en sentido afectivo entre los amigos.
Construcción: «¡Qué onda, putito!» (Voz popular).
<-(de puto <- ital. puto, putta, muchacho).
Véase: Putarraco; Putete; Joto; Jotete.
provocando desconciertos conceptuales y hundiéndose en el fango de la mentira
Cómo cambia el lenguaje. Es la guerra de la desinformación. Hoy la palabra sumisión significa consenso, el vocablo liberación se sustituye por invasión y los mercenarios ahora son héroes. Son las hostilidades de los mass media bombardeando la semántica. Domina la tergiversación grafica y visual, el arte de fabricar embustes. Faltaba más, Televisa provocando desconciertos conceptuales y hundiéndose en el fango de la mentira se suma a la campaña sicológica mediatizadora y abre un sitio en internet (www.esmas.com) maquilando sus putariles informes rascuaches. Por otra parte, la televisora del Ajusco, a través de Fuerza Informativa Azteca (www.todito.com.), confecciona una propaganda más hipócrita que la de su competidora Televisa (pero ambas empresas caminan por las mismas sendas estercoleras; las ilumina un mismo espíritu manipulador de conciencias). El canal de Salinas Pliego, valiéndose de estratagemas farsescas, pretende vendernos la disparatada idea de que la guerra es algo así como un simple juego de nintendo. Y, ¿qué decir de Telemundo? Peor tantito; es un títere cortesano que se coloca en decúbito supino frente a los intereses de la reacción yanqui, elogiando las invasiones perpetradas por la superpotencia el Tío Sam de , haciéndonos creer que las víctimas del despojo y la invasión recibirán con los brazos abiertos a sus atacantes.
la gente gorda es más apasionada
«Recordé aquella teoría que figuré en mi
juventud, y que por motivos de no poseer una beca, o la ayuda de un
mecenas, no he podido desarrollar. Esta es: cómo la gente gorda es más
apasionada que la gente delgada, debido a que el cuerpo obeso tiene más
volumen y, en consecuencia, hay mas energía, más sangre en movimiento,
mas células que pueden aumentar y dinamizar un sentimiento amatorio»
[Martin Romero, Comicópolis].
cuando se bambolean las mamilas de la vaca presupuestal
Es el dulce lirismo el que no mortifica la salud mental a la hora de las relativas ligazones, cuando se bambolean las mamilas de la vaca presupuestal. La categoría sociológica de independiente aquí no se sitúa fuera del sistema, fuera de sus adhesiones, y hasta tiene un valor provisional, eventual; se toma, se deja y se vuelve a retomar. Se trata de una independencia que no tiene sentido de oposición, es decir, de negatividad como el modelo hegeliano. O sea, es una independencia pero con subyugamiento. Es la inversión del diálogo de Sócrates en el que sus interlocutores no actúan por cuenta propia, una independencia que no quebranta la dependencia edípica entre los grupúsculos cultureros y el estatuskú. Sus objetivos, sin práctica conflictual, se cohesionan a la sombra del poder en una razón de concordancia que se define como una dicotomía conciliadora entre los «ellos» y los «nosotros».
Y así se babea...
A una dimensión indefinida —que puede o no
contener sobre sí alguna cosa— los blabladores la denominan institución,
casa, revista, programa y hasta televisión. Y así se babea, perorando
cretinismos deslenguados: «un espacio para el encuentro cultural», «un
espacio para la proyección de talentos», «un espacio de comunicación»,
«un espacio para debatir ideas», etcétera.
-Se llama vivir del blof.
-Se llama vivir del blof.
Antes de que comenzaran a comer con manteca
Antes de que comenzaran a comer con
manteca y en los tiempos en que venían a Tijuana a levantar un
«pelotón» de crico en el Cañón de doña Petra...
Crystalero; Piedrero; Tlacotero
FOKEMONA.
Drogadicta que fuma crystal en foco. Deriva de foquero, y éste de foco —y en alusión al personaje Pokemon— el cual utiliza como pipa el adicto o la adicta
<-(de foco, con suf. ero).
Véase: Crystalero; Piedrero; Tlacotero.
Drogadicta que fuma crystal en foco. Deriva de foquero, y éste de foco —y en alusión al personaje Pokemon— el cual utiliza como pipa el adicto o la adicta
<-(de foco, con suf. ero).
Véase: Crystalero; Piedrero; Tlacotero.
Correteada; Tostoneada; Catorceada.
FOFA.
Holgada, floja, guanga.
Construcción: «Él dice que ya no le llamo la atención porque mi vagina está muy "fofa", aguada y que ya no siente nada cuando me posee. Mi querida Ana: Por lo que me dice, usted tiene flojas las paredes vaginales, lo cual puede deberse a que haya tenido varios partos, cosa que no menciona en su carta» (Consultorio sexual, Historias de la maestra, # 8, 2003).
Véase: Correteada; Tostoneada; Catorceada.
Chutama; Papaya; Tarántula; Oso
FISH.
Órgano genital femenino.
<-(fonología del inglés fish, pez).
Véase: Chutama; Papaya; Tarántula; Oso.
Órgano genital femenino.
<-(fonología del inglés fish, pez).
Véase: Chutama; Papaya; Tarántula; Oso.
Televisa cumple la "función social" de entretenedor y pedagogo
Televisa cumple la "función social" de entretenedor y pedagog, y poco le falta para sustituir totalmente a la Secretaría de Educación Pública; ha puesto a eximios catedráticos como el Jorge Ortiz de Pinedo, el Chabelo, el Adal Ramones, el Juan José Origel y la Galilea Montijo a impartir los programas educativos. El monopolio privado ha adquirido el estatus de monopolio público. Han llegado a la pantalla chica los nuevos relevos de Paco Malgesto, Sube, Pelayo, sube, Raúl Velasco y Paco Stanley. Nuevas caras, nuevo despliegue ideológico; neorrománticos de la tecnocracia, paladines del control remoto que vienen a cagarse sobre las últimas ilusiones de la promesa revolucionaria. Se aplica el ostracismo a los artistas e intelectuales contestatarios; se trata de esquivar los dardos venenosos a la luz de los reflectores, las cámaras, la publicidad y la parafernalia consumidora, secundada con cantos suaves y discretones de la trova de rebeldía institucionalizada y capitalizada a modo de pastiche.
la ñorsa Teresa Riqué
A diferencia de los anteriores directores que tuvo el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), la ñorsa Teresa Riqué tiene en su favor un enjambre de aduladores que le descollan sofismas y vanidades cucarachescas. Se trata de cameleros y burrificadores que son miembros de la cofradía a la que pertenece doña Riqué. A ver, en buen criterio y para rechazar tal sandez, ¿porqué a la Elizabeth Algrávez y al Alejandro Rodríguez no les colgaron todo ese rollo de vacuidades que ahora le empapirolan a la nueva titular del inservible establecimiento seudocultural en cuestión? Debieran de ser parejos, cuando menos en su verbosa coba. Que la ruca se encargue de regentear una antigualla elitista como lo es la «Ópera en la calle», no es garantía de chingonería y eficacia en el decurso de la labor burocrática que se le encomendó. El membrete de «promotora cultural independiente» de «gran experiencia» no es más que una connotación de intromisión forzada en la nómina de los huesillos políticos. Bien podrían poner en tal dependencia municipal a cualquier franelero o sacaborrachos que se les antoje y en nada cambiará la situación y el estado de cosas que guarda el IMAC, pues este organismo chatarra funciona casi por inercia y se encuentra en un marasmo difícil de superar.
apocalípticamente hablando
Cobran validez las palabras que George Orwell escribió el 2 de enero de 1946, y que principiaban un ensayo donde refería que "los enemigos inmediatos de la veracidad, y de libertad de pensamiento son detentadores y controladores de los medios de difusión masiva; los magnates de la prensa, de la industria cinematográfica y los burócratas, pero que, a largo plazo, el síntoma más alarmante de todos es el debilitamiento del deseo de libertad entre los intelectuales" [The Orwell Reader, Collected Essays, p. 167]. No nos engañemos, una empresa de vocación trasnacional no puede ser amiga de la cultura. Pasolini decía que la televisión es autoritaria y represiva como nunca lo fue ningún medio de información en el mundo. Y por más que empresas de la difusión masiva se disfracen de fundación cultural y promotora de los quehaceres artísticos; su objetivo es (y será, apocalípticamente hablando) anestesiar la conciencia; sus estrategias mimetizan sobre el pensamiento una realidad fetichizada. Televisa, por ejemplo, cumple la "función social" de entretenedor y pedagogo, y poco le falta para sustituir totalmente a la Secretaría de Educación Pública; ha puesto a eximios catedráticos como el Jorge Ortiz de Pinedo, el Chabelo, el Adal Ramones, el Juan José Origel y la Galilea Montijo a impartir los programas educativos. El monopolio privado ha adquirido el estatus de monopolio público. Han llegado a la pantalla chica los nuevos relevos de Paco Malgesto, Sube, Pelayo, sube, Raúl Velasco y Paco Stanley. Nuevas caras, nuevo despliegue ideológico; neorrománticos de la tecnocracia, paladines del control remoto que vienen a cagarse sobre las últimas ilusiones de la promesa revolucionaria. Se aplica el ostracismo a los artistas e intelectuales contestatarios; se trata de esquivar los dardos venenosos a la luz de los reflectores, las cámaras, la publicidad y la parafernalia consumidora, secundada con cantos suaves y discretones de la trova de rebeldía institucionalizada y capitalizada a modo de pastiche.
competencia abusiva y democracia quimérica
Existe una gran contradicción en la «objetiva» actividad comunicadora que ejercen los «mass media»; si la comunicación debe tener por esencia una función social, resulta entonces paradójica la apropiación privada de dichos instrumentos superestructurales que, más que comunicar, están destinados a producir una inversión entre la forma y el contenido de la información. Es la ambigüedad del sistema distrófico neocapitalista que disfraza la lucha de clases en sutil juego de polaridades, reproduciendo su ideología —sustentada en valores de individualismo oportunista, liderazgo mezquino, éxito inflado, egoísmo brutal, competencia abusiva y democracia quimérica— a través de los mecanismos de difusión, diseñados —hic et nuc— por la casta privilegiada de monitoristas. Sin embargo, el fenómeno de contradicción —como efecto del fetichismo capitalista de las mercancías— no puede permanecer oculto; ya lo apuntaba Marx: «este antagonismo entre las potencias productivas y las relaciones sociales de nuestra época, es un hecho, algo palpable, aplastante» (Marx-Engels, Reader, p. 27).
una mente comprada es una mente estropeada
Los
intelectuales han dejado de ser los aristócratas del estado y han
entrado a formar parte del séquito lacayuno de la iniciativa privada y
de las corporacione mediáticas; se sustraen a cumplir con las labores de
embotamiento cerebral y demás formas morbosas de hipertrofia racional.
En el amanecer televisivo sólo hay pedacitos de una realidad
(espectáculos de barbarie y nota roja, y alguno que otro escándalo de alcoba o corrupción), el chou ya está preconcebido. ¿Cómo se quiere decir la neta acerca del engaño, la alienación, la
estupidez mental, el atrofiamiento de la conciencia, la ignorancia,
analfabetismo funcional, la manipulación ideológica, la estafa
mercantilista, sino se quiere decir nada en contra de que quienes
también los engendran? ¿No sabrán que una mente comprada es una mente
estropeada?
—Y si lo saben, qué importa; vale lo mismo la estupidez que el cinismo.
—Y si lo saben, qué importa; vale lo mismo la estupidez que el cinismo.
EL FRANCISCO MORALES Y SU ENJAMBRE DE ADULADORES

En lo tocante a la supuesta promoción que se proyecta desde las instituciones burocráticas de la cultura oficial en favor de este berraco del facilismo seudolírico, dicha labor tiene una proyección estrictamente localista, excluyente y clasemediera; restringida en esencia a una expresión de casta, de camarillas y de cenáculos herméticos que se traduce como vulgar y frívola propaganda egocentrista. Así se evidencia en la cartelera promocional del CENTRO CULTURAL TIJUANA, aparecida en fecha 1 de diciembre de 2005, y en la que consignó un panegírico laudo en favor del vate consentido de «Apancho y laurel», y, quien dicho sea de paso, licenció como poeta al vapor a la ignorante de la Aída Méndez, caponera del grupúsculo antes mencionado y encargada de evacuar el festejo para el ñor Pancho Morales.
Y con este cabezal tan mamoncete como cretino se anunció el privadísimo borlote:
«PARTICIPA EN EL HOMENAJE A FRANCISCO MORALES: LA CIUDAD QUE TE CANTA».
Y este fue el chorizo que empaquetó el enjambre de aduladores:
«El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Cultural Tijuana, invita a la celebración de la palabra: homenaje a Francisco Morales, titulado La ciudad que te canta, el viernes 2 a las 7:00 p.m., en la Sala de Lectura del CECUT, con la participación de reconocidas personalidades de la comunidad cultural».
Y las «reconocidas personalidades de la comunidad cultural» participantes son los integrantes de la cofradía seudoculturosa del poeta laureado. «Este merecido homenaje parte de la idea original de Julieta González Irigoyen. El diseño y desarrollo está a cargo de Aída Araceli Méndez Flores; la musicalización y apoyo técnico de Marcos Tizoc García Delfín; la imagen fotográfica de Roberto Córdova-Leyva; la Musicalización Poética y Proyección de imágenes Fotográficas de Marcos Tizoc García Delfín y Roberto Córdova-Leyva».
Y para condimentar el oportunismo literario, en la parte semifinal aparecen los enquistados que, en calidad de invitados, resaltan «por orden de participación»: «Lucy Villa, Mónica Morales, Elizabeth Sobrazo y Adolfo Morales. En la lectura participarán Paty Blake, Heriberto Yépez, Flora Calderón Guadalupe Rivemar, Martha Parada, Humberto Félix Berumen, Roberto Castillo, Julieta González y Francisco Morales».
El churrumais propagandero remata con este pajuelazo:
«El Centro Cultural Tijuana espera contar con su presencia en este evento, un esfuerzo por promover la lectura y reconocer a los artistas de la región como parte valiosa de nuestro patrimonio cultural, fortaleciendo así los objetivos planteados en el Programa Nacional de Cultura 2001-2006».
[http://www.conaculta.gob.mx/estados/dic05/01_cec02.htm].
—Qué tristeza, comadre. Y decir que fuera del proyecto cultural oficialista no son nada; desincorporados del la institucionalidad político-cultural son menos que un moco tirado por el caño; voces huecas sin ecos ni murmullos palindreros.
—Vaya laya, compadre.
con una envidiable paciencia de vieja solterona
Tardío cipayo de reafirmación del «pathos» social de los individuos culturosos y de los grupos parasitarios, ponderadores de las excelsas virtudes del culturalismo excluyente y elitista, predeterminado solazmente por expectativas individualistas. Un decorativo voluntarismo culturero sin talante, sumido en el ostracismo, y tan ligero que apenas deja huellas. Místicos y copleros sin «coram pópulo» que, con una envidiable paciencia de vieja solterona, aguardan (por «default») la llegada del tumulto pueblerino al submundo de las artes.
las motivaciones de las llamadas «capas cultas»
Los culturosos nos ponen al
tanto que su misión culturera estriba en ofertar el muy sobado «desarrollo
humano» a través de los «eventos artísticos» que organizan en «pequeños centros culturales» (también enominados «peñitas», «espacios» u «elefantes blancos», o como se les quiera decir); y aunque ladinamente nos dicen quiénes son los destinatarios, es de suponer que sus mengambreas (conciertitos, lecturas, recitales y otras mamaditas) se ofrecen para el gusto de la gente “culta” y “refinada”, y no para
el individuo mundano y macuarro del pueblo llano (taquero, mecánico, maquilera,
taxista, tameme, macegual o meyeque); y que no tiene interés en cultivarse y le apasiona
el chisme, la parlada callejera, la telecomedia, el futbol, etcétera (lo
cual también forma parte del desarrollo humano).
Por
tanto, cuando las rucas y batillos culturosos aluden al concepto de «desarrollo humano», por supuesto que se refieren a la
tradición de casta, es decir, intelectual, abstracta y libresca, acorde con las
motivaciones de las llamadas «capas cultas» y sin difusión para la «masa
inculta» de los estratos bajunos y vulgares.
Es
cierto, «desarrollo humano» es lo que estos fulanetes y fulanetas «ofertan», pero bajo los
postulados de la aristocracia culturera, elitista y clasemediera; necia
diligencia del colorido engaño pequeñoburgués y del circunloquio preciosista.
El esquema dual elite-masa es una forma de falsedad democrática en favor de
individuos cínicos egoístas y corrompidos.
Y mediante el estilo de «desarrollo humano» se reacciona contra la pustulencia
del populacho.
—O sea que para la chinchina: ¿nafin?
— Así es. Nafin yet...
Queliace,
porque —como apuntala el máster Carlos López
Dzur en uno de sus poemas—
«Lo bueno de estos seres uniformes
(el hombre de la calle,
el obrero promedio,
el fulano de tal, el tío, joder,
que es un buenazo)
es que habitan en su esfera,
su circo muy fraterno
compuesto de familia y
vecindario.
¡Y no se meten contigo! pero, más vale
que estés lejos, quieto,
opaco, callado»
[El sospechoso nato].
Uy, sí; esta pinchi ciudad está «llena de arte»
Pero si han dicho muchos merolicos y pitofleros que aquí en Tiyei no
hay mendacidad cultural, porque esta pinchi ciudad está «llena de arte».
Entonces ¿cómo está eso de que «el embrutecimiento es el premiado»?
férula de la dizque «comunidad cultural» tijuanaca
He aquí un problema de la más alta importancia y que la sicología individualista lo limita a la teoría de los instintos y cuyas raíces síquicas determinan la estructura del pensamiento social y, por ende, estético en el nivel del arte y la cultura. El efecto retroactivo de la ideología sobre la estructura socioeconómica, como dirían Marx y Wilhelm Reich. Ahora, nada tiene de místico suponer que la ideología de la amistad como conciencia de la falsedad y como falsa conciencia, la asimila muy bien el colectivo humano que exorbita en la férula de la dizque «comunidad cultural» tijuanaca; ese tipo de amistad, convenio malandrinesco, solapador de mentiras, de complicidad fraudulenta y charlatanería —que hace ver méritos donde no los hay — va junto con pegado entre sus miembras y miembrillos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Tijuana es el culo de San Diego
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Hay una infinidad de sandeces, melolengueces o suatadas que ya forman un complejo disparatario teórico por suponer la mafufesca idea de que ...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
¿Con semejantes babiones de letras pueden erigirse modelos representativos de la literatura norfronteriza?
-
Los organismos oficiales del mecenazgo artístico y las instituciones públicas y privadas, regenteadoras de la cultura (que Bertold Brecht de...
-
Sintaxis como tartamudeo filosófico —al estilo de la Chimoltrufia, Michel Foucault y el Chavo del Choto— en el orden del discurso y la «lite...
-
EVA JORDÁ O EL RE-SENTIMIENTO DE UNA POESÍA QUE SE TRASMUTA EN ANTIPOESÍA primera parte ANTPOESÍA EN EL BUEN S...
-
CHINCHULINES, CODORNOS Y COSCURROS «Y ¿tú, para quién escribes, cabrón? Rubén Vizcaíno Valencia LA POESÍA DEL MÁS...















































