27 de agosto de 2012

facultades cognitivas como la materia prima de la producción

Los grandes consorcios y la plutocracia empresarial son quienes dominan globalmente a casi la totalidad de las naciones del orbe, pero además fijan los rumbos de la política e imponen los modelos educativos que habrán de aplicarse en función de los requerimientos tecnológicos y de la filosofía empresarial. El sistema global, en la vertiente aquí planteada, no es otra cosa que sistema de ideas o concepción del mundo en el que la clase o bloque dominante impone desde su cúspide de mercadotecnia informática sus ideas dominantes. Y se suavizan o se subliman los apelativos bajo los siguientes rubros: «sociedad del conocimiento», «sociedad de la información» o «tercera ola». Aunque, en realidad, se trate simplemente de una nueva forma de capitalismo, llevado a su nivel máximo, y hace del intelecto una mercancía, reconfigurando las facultades cognitivas como la materia prima de la producción y elemento de la plusganancia. Así emergen y proliferan los servicios del conocimiento, y como recursos culturales se introducen en la escuela por medio de las TICS o tecnologías informáticas y comunicativas. Por tal motivo y circunstancias se modifican los proyectos educativos y se instrumentan nuevos procesos y modos de enseñanza y aprendizajes. Por ello se pregona y se insiste en gestionar modelos en cuya práctica operan criterios adaptabilidad, competencia, calidad, habilidades y destrezas. Soportes de la nueva educación y nuevos parámetros curriculares que son fundamento del capitalismo cognitivo.

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...