15 de noviembre de 2010

TIYEI


Tijuana es una tierra infestada de putas y cabrones (dixit el pro Rubén Vizcaíno)...

LAS CHONCHAS Y LAS CHONCHITAS

.

No hay cosa más guaja y verecunda que ver a una gorda tiracantos escribiendo poesía erótica.




Siempre hay una gorda en la vida de cualquier hombre.




Las gorditas —en la secu y en la prepa— siempre estaban al tiro para hacerle a uno las tareas; y es que se apuntan solitas las chonchas... La bronca era cuando le caían seguido al cantón; se me armaba con mi jefa, pues las gordis —en un parpadeón— le partían la madre a las sillas del comedor y vencían los resortes de los sillones. Mi jefa comenzaba a cascabelear cuando veía cómo quedaban sus muebles




Me chocan las gordas que no son bonitas; y más, cuando le hacen a la poetiada, dizque escribiendo poesía erótica.

13 de octubre de 2010

Confundir a Goethe con un barril de petróleo y a Holderlin con una peineta para el pelo.

.

Jorge Luis Borges dijo —en más de dos ocasiones— que la épica fue la preforma de la novela. Y fueron los cantores de ese subgénero épico quienes por vez primera le abrieron las puertas del coliseo retórico a la novela.
«La epopeya —dice Ernest Fischer al respecto— era la forma cerrada, en un espacio bien limitado en que una clase victoriosa de guerreros aristocráticos hacia de si misma un ideal, evocando como antepasados a dioses y héroes. La burguesía ascendente hizo saltar en pedazos la cerrada forma de la epopeya; en su lugar aparecía la novela, con una forma “abierta”, como una presentación de la realidad que no era ya más apologética, sino crítica. La busqueda hacia nuevas formas coincidía con un mundo inmerso en una contradicción cada vez mayor entre fuerzas de producción que impulsaba hacia delante y conciencia que quedaba muy a la zaga; búsquela acelerada por la conmoción que supuso la Primera Guerra Mundial» [Ernest Fischer, Literatura y crisis de la civilización europea, editorial Icaria, Barcelona, 1977].
Las conmociones que Fischer menciona también se hicieron evidentes en la novela al trastocarse sus andamiajes que le habían dado forma. Surge el conflicto entre el ser y el signo porque el método de la vieja novela ya no servia para las nuevas interpretaciones, las que además eran de naturaleza interna; inquietantes pulsaciones originadas por el caos y que debían exponerse de la misma manera en que la inmanencia (pedante, abstracta, falsa, patológica y patriotera) había conducido a la catástrofe.
Se comenzaba a vivir en un mundo que se había convertido en una «babilónica casa de locos» donde sus melolengos habitantes confundían a Goethe con un barril de petróleo y a Holderlin con una peineta para el pelo. Por ende, la estricta objetividad de la novela burguesa quedó definitivamente resquebrajada y sólo podía tecnificarse bajo los esquemas discursivos del monologo interno, la fragmentariedad del discurso y la experimentación libre de formulas y consignas. La vetusta forma de novelar quedó derrengada, mutilada y aniquilada en su esencia.
Se requería de otro vehiculo expresivo para enraizar las palabras al hecho literario; y debía crearse al grito de ya, puesto que se trataba de una necesidad descriptiva, inherente al espíritu y la conciencia, y que debe satisfacerse, toda vez que —como dice Camus— la novela fabrica destinos a la medida.

12 de octubre de 2010

TIJUANA INNOVADORA Y OTRAS PUÑETAS

.

Que los fariseos tijuanenes encargadados de menear la farsa esa de «Tijuana innovadora» ordenaron a todos su lacayos del periodismo mercenario (Frontera, El Mexicano y demás) que, mientras duraba ese rentintín cómico, se abstuvieran de sacar a balcón información de nota roja. Ahora los pobres voceadores, que nada de culpa tienen de esto, no se la andan acabando porque no venden ni madres...

—Qué ocurrencias de estos filisteos nacos, capitaneados por el fariseo Galicot, de querer taparle el ojo al macho, pues Tiyei es (y seguirá siendo) una tierra infestada de putas y cabrones.

Sin embargo, «Tijuana innovadora» ha servido solamente para una cosa; para demostrar que los pinchis culturosos no sirven para nada, pues ni siquiera los tomaron en cuenta a los cabrones; simplemente los hicieron a un lado y los mandarona tejer puñetas.

11 de octubre de 2010

CÓMPLICES DE LAS MUTACIONES HISTÓRICO POLÍTICAS DE LA CULTURA

.

Los intelectuales y artistas del vanguardismo mexicano de los años 30, fueron cómplices las mutaciones histórico políticas que sufrió la cultura nacional. Mientras presumían de comunistas, descaradamente se trasmutaban en paladines del gobierno, exaltando y forjando un concepto de patria al gusto de los caciques posrevolucionarios detentadores del poder (prueba de ello son los murales de la SEP que pintó Rivera y, ejemplos de un populismo descarado que se transfiguró en abusiva demagogia).
Ergo, en estos tiempos, artistas, escritores e intelectuales mexicanos (fronterizos y no) aprendieron de sus antecesores a servirse del estado y de la burguesía criolla.

LOS SUEÑOS GELATINOSOS DE LOS CAMALEONES DE IZQUIERDA

.

Cuántos ideólogos posmodernos —que ayer ostentaban muy orondos credenciales “marxistas”— hoy aparecen en nóminas de gobiernos burgueses y reaccionarios, cobrando la catorcena como asesores, consejeros o funcionarios culturales. Tránsfugas y camaleones del izquierdismo del que, cínicamente, todavía presumen y hacen eco estéril. Enquistados en las instituciones oficiales o enganchados a pulpos empresariales que difunden chatarra mediática, los intelectuales pretenden justificar un papel de independencia crítica, una posición progresista, pero esa «ilusión activa» choca con la realidad del drama social y su monstruosa falsificación histórica; y en el momento de que se ven impelidos a afrontar las contradicciones y a dar prueba de su legitimidad supuestamente marxista, sino se van por el camino de los viejos utopismos (de «los sueños gelatinosos», como decía Gramsci), entonces incurren en la reabsorción convenenciera de materialismo dialéctico y, a la manera de la ortodoxia, sólo toman el método, «adecuando» la teoría de Marx en grado tal que pueda coincidir con cualquier corriente política, sea ésta agnóstica, liberal o reaccionaria.

LA SALAMERA, MAFIOSA, CUATÍSIMA, BUENAZA Y CONVENENCIERA CULTURILLA

.

Quienquiera que sea el mono o la mona que se coloque en los escaparates de la cultura oficial, por principio de tradición esa culturilla de vida esplendorosa, putita, zaumadora, salamera, mafiosa, cuatísima, buenaza, convenenciera y que sigue siendo un lírico sorbete de cagada, lo vuelve anacrónico, agachona, lambiscón, complaciente, ratonero, arrastrada, cachudo, pusilánime, nalgasprontas, gingirín, cortijera, parásito.
—¡Todos! ¡Todos! ¡Todos! —gritó Álvaro de Campos, alias Fernando Pessoa, y luego agregó: ¡Basura, polvareda, chusma provinciana, pandillaje intelectual!; ¡incompetentes al descubierto, botes de basura volteados hacia abajo en la puerta de la Insuficiencia de la época!
¡Quiten todo esto de mi vista!
¡Consigan manojos de paja y pónganlos a fingir gente que sea otra!
¡Fuera de aquí todo esto! ¡Fuera de aquí todo esto!
¡Ultimátum a todos ellos y a todos los demás que sean como todos ellos!
Si no quieren salir, quédense y lávense.

EL PRO RUBÉN VIZCAÍNO

POEMAS Y PROTOPOEMAS


AFORISMOS Y CHINCHULINES


SUPOSITORIOS CRETINESCOS







REGÜELDOS TERTULEROS blognovela


ERASMO KATARINO YÉPEZ


ARTICULEJOS


PERSONAJES Y PERSONAJEROS

RUCAS, LETRAS Y GUAGUANOS


PASEANDO POR MISS MUNDO


DOSSIERES


VERBENA CALICHERA


GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA


OPINIONES DE AZUCAR Y SAL


PUTEANDO LA SINTAXIS


EL PERRITO • BLOGNOVELA


GLOSARIO CALICHERO


EL DERECHO DE SER UN PENDEJO


GALERÍA CHARKIANA


DESFILE DE CRETINOS Y CRETINAS




















DISCURSO ATOLERO & TOTACHA QUE RIFA

.

A estas alturas —en que nos hemos convertido en ridículos emuladores del modo de vida americano y el país vuelto un pobre vecindario más sucio y apestoso que los mingitorios del chupadero el Zacazonapan— es una desfachatez pregonar la absurdos principios de identidad nacional y presumir un idioma español jodido y desbaratado por influjo de la totacha gringa que se expande conjuntamente con el dominio imperial de los Yunaites, implantando neologismos provenientes del inglés, mientras nuestra despellejada lengua —como dice don Nilk— no le hace asco al avance de la peste espanglesa.

He aquí una pequeña muestra de la contaminación lingüística del idioma español y cómo avanza por la senda del pochoñol: test, performance, spray, manager, ticket, omelet, tip, cd-rom, hardware, hobby, lobby, hostess, item, pin, thriller, link, spa, pic-nic, living-room, network, scan, penthousmiss, nick, slam, password, talk-show, piercing, valet-parking, lonch, grunge, rave, smare, squash.

Y todavía vienen a fastidiarnos algunos muchos cabrones con su discursito atolero de identidad idiomática.

7 de octubre de 2010

SERPIENTES QUE SE ACARICIAN


«La ideología más extendida en México es la de la amistad. Y en estos términos precisamente extendida, fundada y solidamente fincada ideología, es decir como falsa conciencia y falsedad consciente, conciencia de la falsedad que satisface su culpa, la redime en el cuate, en coatl, la serpiente, como hermandad envenenada que se enrosca en su gemelo, en el otro igualmente falso, sinuoso, artero, venenoso, de esa hermandad, de ese cuatismo de la amistad mexicana eterna, que no es sino un pacto entre malhechores, una complicidad; mi valedor, el que me hace valer en mis falsos méritos y exagera mis méritos auténticos, el que vale mis delitos y los oculta con el compromiso de su valimiento, comprándome y vendiéndose conmigo, como yo con él: una confederación de cuates, de serpientes que se acarician» [José Revueltas, Cuestionamientos e intenciones, libro 18, Obras completas, p. 352].

He aquí un problema de la más alta importancia y que la sicología individualista lo limita a la teoría de los instintos y cuyas raíces síquicas determinan la estructura del pensamiento social y, por ende, estético en el nivel del arte y la cultura. El efecto retroactivo de la ideología sobre la estructura socioeconómica, como dirían Marx y Wilhelm Reich. Ahora, nada tiene de místico el texto del máster Revueltas, la ideología de la amistad como conciencia de la falsedad y como falsa conciencia, la asimila muy bien el colectivo humano que exorbita en la férula de la dizque «comunidad cultural» tijuanaca; ese tipo de amistad, convenio malandrinesco, solapador de mentiras, de complicidad fraudulenta y charlatanería —que hace ver méritos donde no los hay — va junto con pegado entre sus miembras y miembrillos.

Como pan y vino, calzón y caca. Lugar común, una verdad obvia. Y ya veremos porqué.

6 de octubre de 2010

MANIFIESTO

.

«Si haces una lectura profunda veras que no tengo ídolos, ni me hacen falta, no debo venerar a nadie, todos somos parte de un puzzle gigante ya sea cultural o cósmico. No somos más que escupitajos siderales con ínfulas divinas. Y lo único divino es el material que te vas labrando a golpe de experimento y experiencia. Es mi propio criterio el que cuenta y no tiene porque coincidir con el tuyo, estamos de acuerdo en este punto. Si no sabes por que te invité y no te sientes cómodo, ancha es la Puerta Castilla. Si te quedas, tus opiniones valen. Aquí no hay peloteo. Ambigüedad, ironía, yo que sé, lo que sale, yo no ostento ningún cargo , ni me pagan, cada uno como le sale del florero. Aquí entre todos tratamos de pensar y morir pensando por nosotros mismos». Heva Inilla

26 de septiembre de 2010

COMO EN TRILOGÍA ESQUILIANA: EL LEOBARDO SARABIA, EL ÁNGEL NORZAGARAY Y LA VIANKA SANTANA

.

LA CULTIVACIÓN DE LA CULTURA COMO GOLPE DE BARAKA

Como si se tratara del despliegue de un movimiento cultural jamás visto en el planeta, el gacetillero Basilio Olivas garrapatea una notícula intitulada «Alzan voz por la cultura», y que el periódico El Mexicano, en su sección «Fama», nos vende como información del día domingo 19 de septiembre de 2010.
Cabe destacar que el fulanito, haciendo como que cumple con las normas del trabajo periodístico —pues a punto está de convertir la sintaxis y ortografía de su texto en viles muéganos y cacaguates— nos pone al destanto de lo ocurrido en el cuarto festival «Interzona», evocando de entrada las palabras que el Leobardo Sarabia, principal machincuepas de tal chinesca culturera, le soltó a bocajarro:

«Tijuana, B. C.- ‘Celebramos la intensidad cultural de la ciudad que tiene un tinte de contigüidad, lo binacional ya sea en lo escénico, la literatura y es por ello que en este 4º Festival de la Ciudad INTERZONA, planeamos un programa con equilibrio’, dijo Leonardo Sarabia, director del Festival de la Ciudad INTERZONA 2010, durante la inauguración la tarde de ayer en la escalinata de la Casa de la Cultura de la colonia Altamira. Puntualizo en su reflexión que la realización de esta cuarta edición ha sido gracias a las alianzas con instituciones como el Instituto de Cultura de Baja California».

Sí, «realización» que, Dios mediante, «ha sido —posible— gracias a las alianzas con instituciones como el Instituto de Cultura de Baja California; una «concertación entre gobierno y comunidad cultural» denomina el Gabriel Trujillo Muñoz a tal maridaje; y que, por cortesia del citado barbón chicalense se nos induce a chompetear estas preguntas:

«¿a qué costo y en beneficio de quién? ¿De ICBC? ¿Del gobierno del estado?». [1]

—De todos y de ninguno —espetaría un chilango relativista, recién llegado de la ratonera gigante y que, pese a su breve estancia en la frontera norte de México, el bato ya se siente muy border-crossing.

El Leobardo Sarabia es editor y, como escritor, el bato es un buen cronista; además, se ocupa de dirigir y promover actividades de «entretenimiento culto» y organizar presentaciones artísticas (estéticas y no estéticas) cuyos destinatarios son individuos e individuas de gustos «refinados», la pequeñaburguesía «ilustrada»; es decir, una minoría agentes receptores —en la que poca cabida tienen la jericaya o la chinchina popular— y para quienes el ejercicio de la cultura y de las expresiones estetizadas son una necesidad profesional, un asunto de distracción y recreación elitista o una cuestión de mero vaniloquio y pretensión culturosa.
A principios de los años noventa, cuando al «Chamán de las letras chicalenses», alias el Gaby Trujillo, aún le colgaban algunos pingajos de decencia, en una notilla intitulada «La cultura en Baja California», daba testimonio de la traza del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), así como de la índole de los comensales que acudían al «banquete de lo cultural» que se ofrecía. «Al parecer, la nueva administración ha buscado la comparecencia a sus lecturas, exposiciones pictóricas o recitales de música de la “gente bonita” de la sociedad bajacaliforniana, que incluye a señoras de la burguesía local adictas al partido en el poder como a las esposas de los funcionarios del gobierno actual». [2]
Comparando las cosas de ayer con las de ahora, la mengambrea no ha cambiado mucho; pues lo mismo que decía el barbón del desierto hace ayeres, sucede hoy mismo, «haiga» o no amasiato entre el desgobierno prianista y la dichosa «comunidad cultural» de estos laredos.
El rol culturero, por más que se pregone su independencia, continúa sometido a sus burdos e inauditas limitaciones, intereses y cuchupos; y, objetivamente, no ha logrado un mínimo aporte de función social. Entonces, ¿cómo se garantiza y se comprueba tan siquiera un grado de veracidad en la verborrea que suelta a redondel el terrible Leobardo Sarabia?

—Y aquí van las evaporadas reverencias que el licenciado nos mensajea por vía del incomunicólogo Basilio Olivas. [3]
—Arre, Lulú…

NOTA: como al desgarbado gacetillero no le preocupa mucho saber que las palabras agudas que terminan con vocal, y denotan una acción en tiempo pretérito de la segunda persona singular (puntualizó, aseguró, concluyó, recalco), deben acentuarse gráficamente con la famosa tilde en la última sílaba —y, además, como al bato le viene guango que el nombre Leobardo sea sinónimo, antónimo, catáfora o retruécano del nombre Leonardo; o que el pintorcillo Daniel Ruanova se apellide Ruanota, Tlaconete o Sephalaberga—; pues nos abstendremos de darle pintojo a la mastodóntica incapacidad, ineficiencia y guevonería que le escurre al sopista autor de la notícula (y que, en vez de informar, parece que anuncia una debilidad patológica).
Todo sea por jamarnos, y a manera de plato fuerte, las fulgurantes iluminaciones del Leobas Sarabia, del Ángel Norzagaray y, si se puede, de la chupacabras de nombre Vianka Robles Santana; encarnaciones especulativas de la causalidad histórica o de la razón tendenciosa.

—Bueno, prosigamos dándole hilo al retórico papalote de la «intensidad cultural de la ciudad que tiene un tinte de contigüidad».
—Okay —dijo la Valeria.

Con una ingenuidad tan peregrina que ya ni sorprende (o, tal vez, nomás haciéndose el tío Lolo), el incomunicador Basilio Olivas, imaginándose que presencia un episodio de la teleserie «Yo acuso», nos dice que el Leobardo Sarabia «alzó su voz para denunciar que le corresponde al Gobierno atender y proponer la cultivación de la cultura que se encuentra en un rezago que se ha tratado de resolver con medidas paulatinas».
¡Qué listo ha sido siempre mi buen amigo Leobardo Sarabia! Su discurso no presenta dificultades y hasta podría estar muy al pelo con ese carácter de religión liberal que su fundador, Laotsé, le dio al taoísmo hace más de dos milenios y pico de añucos.

—¡Adió! ¿Porqué?

Porque el Sarabín injerta en su labia fórmulas expresivas del fetichismo retórico, de la metafísica abstracta, términos que han perdido su significado histórico (por ejemplo, el manejo estrictamente «estatista» del término burocracia); y que, si acaso se conceptualizan, su contenido significativo suele ser diametralmente opuesto (por ejemplo el vocablucho «independiente»).
Y, en efecto, cuando el Leobardo Sarabia —según refiere gacetillero invitado— infla el pecho y espeta con altos decibeles «que le corresponde al Gobierno atender y proponer la cultivación de la cultura», evidentemente que su especie de «yo acuso» se trata de una «denuncia» de miramiento amable y delicado, una increpación «ideal» que no turba ni perturba; una oposición de intencionalidad abstracta que no pringa ni tizna ni mancha. O sea que el Leobardo Sarabia, sin reparos, admite en su elocuencia que se debe impulsar la creatividad del espíritu en el arraigo de las instituciones; y, así, mediante la «cultivación de la cultura» se establecen los prerrequisitos de la recepción artística y literaria; y que permiten entrada a otras dimensiones del refinamiento culturero.

—Dicho de otra manera, un atroz patrocinio para la salvación del espíritu.

ADVERTENCIA:
sepan los lectores y las lectoras que la primera y última palabra del párrafo que sigue, dada la mendacidad profesional del gacetillero de marras y el pocamadrismo de los correctores y editores responsables del gazpacho, dichos vocablos deberán ser traslapados del presente indicativo al tiempo pretérito; y de la primera persona singular a la segunda, también singular (aseguro, aseguró; concluyo, concluyó).

«Aseguro que la realización de este tipo de esfuerzos independiente se ha tratado de abatir la burocracia gubernamental por la que transita la cultura de la región con el empuje de actividades encaminadas a la promoción de la palabra escrita o las artes en general, ‘este festival potencializa los beneficios a un mediano plazo’, concluyo».

Acto seguido, pero con antelación a todo lo antes ya vocingleado, dice el gacetillero de marras, y como no sea para soltar irresponsables afeites de palabrería insulsa, aparece la misógina feminista «cuenta-cuentos» Vianka Santana, so pretexto de dar el «güélcom» al pachangón.

«La reflexión de Leonardo Sarabia fue posterior a la bienvenida que ofreció la escritora y promotora de la lectura Bianca Santana, quien a nombre del comité organizador invito a que todo el público disfrute durante la semana del 17 al 25 de septiembre de la abundante programación del festival en sus diversas sedes».

En realidad, la misma nomenclatura de conceptos que acostumbra insertar el Leobas en sus discursitos en pro de la cultura, es vomitada por la conchita de apellidos Robles Santana. [4]

—Luego, y casi al final, no podría faltar lo de siempre: una patita embarrada de cagada.
—¡Adió!

Sí, porque en la pasarela periodiquera también tocó su turno al chambero culturoso námberguán de la Baja California; es decir, al señor Ángel Norzagaray Norzagaray, director del derrengado Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).


Y ÁNGEL NORZAGARAY SE HACE LA CIRCUNCISIÓN CON CORTAÚÑAS

Y he aquí la reproducción de las falsas disyuntivas.

«Por su parte el director del IBCB, Ángel Norcegaray, recalco que la idea de apoyar el esfuerzo encabezado por Leobardo Sarabia fue inmediato ya que desde su dirección a su cargo se ha propuesto apoyar a los liderazgos promotores de la cultura que desgraciadamente no reciben el apoyo de los empresarios de la región que por falta de visión de ‘han comportado como misceláneos en vez de sumarse a crear una gran empresa’, dijo».

—O sea que en la mamandurria, sino es Chana, entonces es Juana…

De la marca de factoría, ostensible en la persona y atribuciones burocrático-cultureras del señor directos del changarro culturero, se puede deducir que este bato, una vez que el Sarabia le tronó los dedos y le hizo un iris para que le aflojara patrocinio (estipendio estímulo, apoyo, embute o como se llame), enchinga y sin embrollo, y con la benigna sujeción de un perro domesticado, dio cumplimiento a la petitoria, chipoteándole entonces los del águila a nuestro promotor cultural independiente. Por otra parte, es aleccionadora la manera en que el flamante director del ICBC, para sustentar un argumento baladí, y poder así salirse por peteneras, recurre a la metástasis (la más antigua de las figuras retoricas), usándola como un comodino subterfugio para cargarle a otro la culpa (como aquel episodio bíblico de la manzana; Adán le avienta la bronca a Eva, y esta ruca le retacha la copa a la serpiente).
Y enseguida, por lo que nos cuenta el pigre don Basilio, el Demonio Norzagaray se pone a sambenitar

«Subrayó que como representante del Gobierno del Estado en materia de cultura se ha emprendido el apoyar de manera oportuna y eficaz eliminando lo más posible la burocracia para ofrecer una ruta lejos de trámites burocráticos, oportunos y puntuales».

—Oye, carnal; eso equivale a pendejearse, ¿qué no?
—Más o menos…

También le hubiera dicho al gacetillero, una vez que le soltó el anterior borregazo:

«Pero esto que te cuento no se lo digas a nadie. ¿Eh? A nadie le comentes que te he confesado cómo se mueve aquí la mengambrea para encontrarle solución rápida al problema del biyuyu que tarda en llegar a la buchaca del pediche».

Por lo que se advierte, las figuras estelares aquí aludidas, entre sus propósitos delineados, se han echado a cuestas la tarea de «eliminar lo más posible la burocracia». Y lo pretenden hacer por medio de infructuosas chifladeras; por el camino del idealismo más soso y por la ruta del empirismo más tosco. [5]

—¡Señor, no se mama y se dan topes a un mismo tiempo!
—¡Por el amor de Dios! Suplíquenles a esos hombres que sofrenen sus lenguas.

«Extraña manera metafísica de tomar el problema —dice al respecto Francois Chatelet— que, por otra parte, es muy grave. Y que supone, entre otras cosas, que ha existido, que existe (en lo imaginario), que existirá una época en la que el hombre fue, es y será alma libre, espontaneidad creadora, sujeto enteramente desmasificado. Huxley era muy más emocionante que esta anticipación del humanismo emocionado». [6]

—Y, por fin, la notícula con esto concluye.

«El director del ICBC después de su reflexión, inauguró en punto de las 7:15 de la tarde de ayer la semana de actividades del Festival de la Ciudad INTERZONA 2010 en compañía de la licenciada Carmen Guevara Mata, directora de la Casa de la Cultura, Eduardo Cruz, invitado de la UAM Xochimilco y Daniel Ruanota, representante de la Casa del Túnel y el COFAC».

—Oye, bato; que alguien le diga al reporterito de fibracel que no es lo mismo el IBCB que el ICBC. Tampoco el director del Instituo de Cultura de Baja California se apellida Norcegaray. [7]



NOTAS FINALES [O HUEVOS DE COCHI]


1.- Gabriel Trujillo Muñoz, Señas y reseñas, ICBC, 1993, páginas 36 y 37.

2.- Gabriel Trujillo Muñoz, Señas y reseñas, ICBC, 1993, página 35.

3.- Al respecto, véanse los Vertederos de cretinadas intitulados «LEOBARDO SARABIA ENTRE EL CISNE Y EL GUAJOLOTE», «LAS EMASCULACIONES DEL FOCUC [O CUANDO LOS CORDEROS SE QUIEREN COMER A LOS LOBOS]» y «ALICUIJES DEPENDIENTES DE LA CULTURA OFICIAL [O CUANDO SE ES INDEPENDIENTE PERO CON APOYOS]» .

4.- Asómense al Vertedero de cretinadas intitulado «EL ÁNGEL NORZAGARAY SE LAS VUELVE A TRAGAR ARDIENDO EN UNA ENTREVISTA PALACIEGA». También guáchese el Vertedero de cretinadas «EL FECAL Y LAS ESTRATEGIAS DE CULTURA DESCULTURIZADA» [O CUANDO DALILA DIJO QUE NO ES LO MISMO UN SANSÓN QUE UN PELÓN].

5.- Complementan la chismografía de esta mina los Vertederos de cretinadas «LA VIANKA SANTANA, LA BOTELLITA DE JEREZ, LA TETA PRESUPUESTÎVORA Y DEMÁS UNGÜENTOS CULTUREROS» y «LA PEQUEÑABURGUESÍA CULTUROSA TIJUANACA».

6.- Francois Chatelet, Pequeña enciclopedia política, editorial Grijalbo, 1973, página 183.

7.- En lo tocante a la «cuestión» periodiquera, remito a la lectora y al lector a que se chute el Vertedero de cretinadas intitulado «TALACHA PAPIRESCA Y PERIODISTAS RAPAPOLVOS».

18 de septiembre de 2010

EVA INILLA O LA MUÑECA RUSA CON CABEZA DE FOSFORO

.


EVA INILLA O LA MUÑECA RUSA CON CABEZA DE FOSFORO


No la hubiese encontrado en ningún aparador

he aquí la rutilante rubia cabeza de fósforo

apreciada por carambola mientras cosechaba retruécanos

la mina del 5 de julio de 2010 o de cualquier año

precipitadamente lenguajera a satisfacción suya y mía

manipulando diestramente el vómito de Rimbaud

las imágenes espumosas convertidas en savia de la poesía inmediata

hervidero de nervios en la ruta del presagio

largos ojos de luz brillante

loca carne pálida franqueada al Sol

fumándose el marbete de una fiebre alquitranada

sangrando palabras como la vieja locomotora que escupía hulla

en voz baja decide ser mi amiga poniéndole asteriscos al esternón

hermana mayor o menor da lo mismo

se yergue y galopa un como un caballo de almendra

tocándose la pelvis con gerundios

bebiéndose una nube de puntos suspensivos

—no lo sé no lo sé

pues ¿qué tachadura es ésta?

y tú tan tributaria y tan sincera

impropia para estos tiempos

deplórate conmigo que vamos a extraer consecuencias

modestas irónicas murmuraciones al aire

hay un día y otro día para levantar los párpados

para limpiar o ensuciar los lugares comunes

para hacerle trampas a la vida

búcaro huevo de Leda

asociación de pecados utilitarios

lucubración sexual de santa Campamocha

ojos de cisterna en mantis religiosa

campanita fantasmal del drama cósmico

¿esta mano es tuya o mía?

—ya ni sé

porosa inspiración que se rompe

cabellera arbusto espejo golpe en el pericardio

cuando todas las cosas arden

imprimatur de la distancia en el tiempo que oxidamos

vamos güera pues a chingarnos otras cervezas

y después ya veremos hacia dónde brinca la liebre •

15 de septiembre de 2010

HEVA INILLA / Niña con mosca amfetamínica

.


O este o el otro

¿Sôren o Georg Friedrich?
Como sucesión electora de una existencia subjetiva, como otra, Kierkegaard eligió convertir Don Giovanni en la mayor obra de arte jamás creada por la humanidad.
Yo te elijo a ti.
Pero no del todo.
A la manera de Machado: "un poco más, algo menos".

Hegel Pprrofesssor, ni usted ni Dios fueron reales ni racionales, no obstante, los alumnos de la Universidad de Berlín le eligieron a usted y no a Arthuro. Las clases de él estaban vacías de oyentes, las de usted a rebosar. Arthurito en su tierna maldad, programó una coincidencia de horarios pero el reto le salió mal o simplemente le sirvió para confirmar lo que algunos venimos a revalidar cada día. Otra elección.

Contención supraindividual o me tiro al conejo.

"100.00 millones de moscas comen mierda"- respondió el productor musical cuando le preguntaban sobre el éxito de los top music.
Descalificar, descalifico a gusto porque discernir o rechazar es formar y refinar el espíritu. A mi entender.
Leo pero prefiero derramar que leer, al modo de Nietzsche. Aunque soy vaga, me aburre consentir que otros piensen siempre por mí.
Elegir las lecturas, las palabras, elegirse uno mismo antes de hablar. Mejor no. Nos vamos a callar. Si nos pensamos mucho, no exponerse es mas prudente.
Si no podemos cambiar de cabeza, cambiemos de tema.

sta††††©ßc√c

Usted que comparte, Charko, conmigo; me descalifica y me califica de trágica, y yo de su cómica tragedia argentina, como de todo, con humor me rio: matemos a la muerte-propone. ¿Hay algo mas cómico?. Sí. Gott ist tot/ Dios ha muerto. Opción personal. Elección poética. Y es que Nietzsche le daba mucho al vino. Alguien dijo que no se puede leer al filósofo alemán con dignidad, sin morirse de la risa.

A Dios, por sucesión electora también,- como elegir a Don Giovanni o un vino- podemos matar y rematar cada día de nuestra vida un par de veces y a la muerte darle la espalda, otro par mas. Hasta que un sarcoma en pulmón derecho irreversible con metástasis hepatobiliar, un amigo en ictus coma repentino o un niño calvo leucémico nos la refresquen un poco más.

¡Eh, carnal!, ¿recuerda nuestro pacto? yo le nazco para matarlo, no más. Que broma, ¿no? Y es que Dios nunca murió, nació ya muerto en la elección del vivo. Alguien se lo inventó?. Alguien le ha visto? Si fuera racional y real , sería algo vivo y sino fuera mudo hablaría. Vivo, compuesto, con forma, no paloma. Alguien lo ha compuesto en pura esencia inquebrantable?
Que hable o calle para siempre.

Teresa de Jesús
lo presintió, lo conformó en un parto ascético, lo eyaculó en múltiples orgasmos místicos por las vaginales glándulas de Skene, ginecólogo escocés, amigo de Gräfenberg el del punto G, hijo éste de Salomón Gräfenberg el cual regentaba una ferretería.
Los meditadores ven luces, globos, trikutis pero a alguno le habló Dios ¿o él habló a alguno? ¿Alguno de ustedes es Moisés, Abraham, Job? Jesús el arameo, el Angel Gabriel? ¿Buda, Zoroastro, Mahoma, Maulana Rumi? De un paso al frente el reconocido. ¿No?
¿Le hablaron ellos a usted?. Porque a mí, no. Ni el Jesusito nunca se me terció, siendo yo como él, un niño. Niña con punto G. G de Gräfenberg. Pero por lo mismo, ¿alguien puede afirmar que nadie le ha visto?. Los santos, no. En este punto hubo consenso.

Elecciones, afinidades subjetivas, nada más, tal como un persa debe fornicar tapando a la mujer, a oscuras y un judío puede besar todos los puntos del cuerpo de su amante, a oscuras también mejor, para esconder defectos. Sin embargo es común pecado y castigo severo masturbarse con manos o pies, el adulterio y otros actos para ellos, subjetivamente denigrantes e impuros.

Las afinidades no nos eligen, elegimos nosotros la afinidad por la cual nos quedamos con este o aquel, comer muerto o comer te vivo, te beso o no te beso mas, paella de marisco o de setas y alcachofa, esta cala o la de mas allá, mar verde o azul, mendigo rico o rico mendigo. ¿Umberto Eco o Carlo Maria Martini?
En este caso, me quedo con los 2.
Uno, varios, todos o ninguno. Pero siempre hay que creer elegir en la medida en que nos sea permitido. No es libre albedrío es el destino es su conformación, estructurando desde la voluntad de lo peculiar. Spinoza, abanico de aproximaciones a lo subjetivo.
Me duele la breva de tanto pensar. ¿Breva o higo?.

La muerte nos lleva a Dios y Dios a la muerte.

Y yo muero sin morir en mi, si amando a quien quiera que me haga reír, puedo hasta sonreírle 18 veces al día a la muerte.
Y tan larga vida no espero. Pero de morir, me muero.

¿Tú o él?.
Me quedo con los dos. Con los 3. 4, tal vez. Me los envuelve, haga el favor, que me los llevo. Y a ella también.

Heva Inilla

25 de agosto de 2010

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO


ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

Mezcla de indigencia mental e ignorancia histórica

y por livianos motivos

hay que contar con las bilis que producen algunos camelos

una cita muy apropiada y definidora

“una bicicleta que corría por el mar” + “la cesárea del Lobo Feroz”

—¿sabe usted en qué lagunas chapotean sus ranas?

una canosa barba orlándole los cachetes flacos al porvenir

un renunciamiento imposible de lograr

núcleo y citoplasma / ácido desoxirribonucleico

el que permite darle sentido a la política

el ñoño compartimiento de una represión subyacente

las condiciones de gestación <> deshistorización del objeto

un mero proceso de intelectualización que omite las circunstancias

la conciencia de clase es el resultado de la lucha de clases

fabricantes de la opinión pública —¿quiénes son sus enemigos de clase?

los juegos del lenguaje wittgensteiniano / la “esfera” culturalista

los teóricos del postindustrialismo / la prensa rastrera

los tópicos no se articulan / los condicionamientos se aíslan

el significado y la connotación ideológica

como la teoría de la creación divina (división cuerpo y alma)

en el mito de la aldea planetaria

como el discurso monolítico de la coca-cola

filtros catalizadores diluyentes / agentes de la diplomacia trasnacional

la doctrina autoritaria de las comunicaciones

hay que espiritualizarse para poder volar como un pichón

hijo de dios = ciudadano respetable = hijo de puta

estrato famélico de pequeños aspirantes a artistas

y se produce la tautología: cultura es cultura

celebración de tertulias como si fueran oficios papales

mil poetas y todos escriben igual

y es que la virtud poética ha perdido su núcleo de dignidad

cursilería a la que le corresponde aún el título nobiliario

especie de sicología de autosatisfacción instantánea

babélica menstruación lingüística

que sobrevive a trancas en la ascesis de hablar sin decir nada

y en parangón con la fabula del castor

que Gramsci cuenta en uno de sus cuadernos carcelarios

«el castor, perseguido por los cazadores que quieren

arrancarle los testículos de los que se extrae un medicamento,

para salvar la vida se arranca él mismo los testículos»

7 de agosto de 2010

UN CIERTO Y PRIMARIO INSTINTO DE COMUNIÓN


UN CIERTO Y PRIMARIO INSTINTO DE COMUNIÓN

El crisol de los cultos estratos / fervorosa expresión
retórica poblacional / insípida / enclenque y reseca
vestal oficial del orden conceptual
simple información de algunas vivencias particulares
esa es la cultura para un chingo de batillos
esencia humana iluminada del neutral espectador

y así se anula la realidad

y se transparenta una voz falsa / imitadora
negligentes sabelotodos sin derecho a la profundad pensante
estando la cultura como está
he aquí lo que es necesario: partirles en su madre a los culturosos
como a la bestia feroz que debe morir de rabia
sin compasión gitana

a vuelco de lambisconería y sensiblería
aprehender vocablos y armar mazacotes de fraseología
para autoconsumarse en divo o zángano
unos versitos inofensivos e inicuos
para crearse amistades de literatos
y las palabras circulan
¿cómo lo supe?
minando la autoestima
recorriendo las calles de Tijuana
montados en bicicletas

sociología aplicada del pequeñoburgués que se siente proletario
el magnifico ejemplo poligráfico de los viejos marxistas
un cierto primario instinto de comunión
el arte impele a trasmitir calidad no chingaderas
es cierto que lo que escribo es seudocrítica
porque el verdadero crítico se ocupa de las grandes cosas
no de porquerías como las que se excretan a granel
el criterio no distingue entre lo bueno y lo malo
sino entre lo bueno y lo mejor
lo que antes era hoy ya no lo es
vengadora desfiguración del talento
presupuestos estéticos que provienen de la precariedad

en otras palabras
una bola de pendejos

conciencia del desorden
una obrita que un sentido total no vale como arte
pero basta para recordarnos que hoy en día
cualquier fritanga malcocinada es arte
en cualquier línea de la herencia espiritual
crítica engendrada por admiración
sin presencia filosófica

fe de la especulación - ya lo dijo Sartre:
toda técnica de la escritura conduce a una técnica metafísica
o sea que hasta el más cabrón la caga
recuérdese cómo Nietzsche se apendejaba
al considerar a Bizet más chingón que Wagner
ejemplo de brusca decadencia
el linaje de Esquilo y de Sófocles se ha vuelto un gargajo

esketchillo de la insensatez por convicción
en el problema de la magnitud estética
¿qué partido toma la imaginación?
nafin —dijo el gringo •

14 de julio de 2010

COMO UN LADRIDO SIN PERRO

.

COMO UN LADRIDO SIN PERRO

Voluptuosidad ascética de mucha metáfora
se es de una forma o se es de otra
flexibilidad moral según sea el incitado populacho
desenvolvimiento conductual de las fuerzas dominantes
entusiasmo de mis retruécanos / casuística de las falacias
con el método típico de la provocación sexual
los falsos senos de Guillaume Apollinaire
¿cómo se cuida el pudor para no ser impúdico?
la muerte es otra manera de estar vivo
para taponear los agujeros de la memoria
sufragio universal de las depresiones nerviosas
escribe los nombres de tres traidores
testarudos hasta el fin de la incomprensión
ponen el cuello para que les corran el cuchillo
¿quién se atreve a desbaratar los lugares comunes?
chascando la lengua / larvas y roedores
con el debido decoro del oportunismo literario
respeto más a la poesía que a los poetas
oradores a sueldo que doran la píldora y hacen gordos caldos
dicen cualquier cosa cuando están enojados
¿morirán felices? / ésta es la última frontera
después del Infierno no hay nada
animales poéticos que han renunciado a la libertad
gargantudos ángeles con cabezas de papanatas
ruedas en el alma / cortinas de sangre
vivarachos que se fatigan / opio y anestesia
empresa que doma y sujeta al rebaño
lengua pastosa / historia en cloroformo
ciencia hipnotizada / aritmética de la servidumbre
el padre se humilla ante el hijo
corazón electrónico / dedo meñique metido en el culo
rebuznos como lecciones en los cursillos obligatorios
patíbulos del doctorado
eruditos que no saben matar ni una mosca •

¿PLAN DE CULTURA PARA TIJUANA?

.

¿PLAN DE CULTURA PARA TIJUANA?


III

Se engolosinan con enredos sintácticos
y con un criterio expositivo no muy alejado de la Edad Media
hechos hipostasiados de la incuria oficial culturera
síntomas de un a política sectaria y excluyente
humoristas involuntarios en el ritual de amancebamiento
se descubre la inutilidad del discurso / las nutrientes medulares
hiperrealidad como simulación y apariencia
gallos que anuncian un sol que nunca saldrá
ratones de una misma cepa
pero lo más caricaturesco y disparatado
es que tienen su seguidores
dando tumbos en la ambigüedad se pasa a la sinvergüenzada
caraduras dispuestos a acabarse el último nicle del fondo revolvente
la firula de los pagaimpuestos / viajes y francachelas
una especie de economía metafísica ante los ojos de los incautos
para verse las estrías y la celulitis a la hora de estar con las nalgas al aire
las enormes glándulas mamarias de la juventud en éxtasis
abigarramiento de disparates
les apuesto que les importa el prójimo
menos que un cacaguate •

¿PLAN DE CULTURA PARA TIJUANA?

.

¿PLAN DE CULTURA PARA TIJUANA?

II


Sobresaturación de cretinismos
la forma oscura de la fusión y la confusión
antes el guardián de la verdad era la clericalla medieval
estrategias de una razón domesticada
como el hecho de exaltar las virtudes del compadre más pendejo
opinión pública del desaire en el cochambroso entorno culturero
residuos y repeticiones y convulsiones
contra la potencia absoluta del acto absoluto
adoptan un lenguaje de aparente neutralidad
y creen que existe un discontinuidad ontológica
pero al destapar el huacal se ven las joyas del muerto
la capa social desgarrada / estenografía pastosa
entonces por esto… entonces por aquello…
sin enlaces de concordancia entre los unos y los otros
«homo hominis lupus» o «dog eat dog»
y no te agaches porque te cojo —dijo un chilango cuando llegó a Tijuana •

¿PLAN DE CULTURA PARA TIJUANA?



¿PLAN DE CULTURA PARA TIJUANA?



I

El instinto de exageración
no es exceso de imaginación
la violencia de los tiempos ancestrales
ahora tiene visos de espectacularidad
metonimias de la lengua oblicua
de acuerdo con los prejuicios clasemedieros
figuran como contestatarios del poder
y al mismo tiempo son sus aliados y servidores
la negación ideológica de la contradicción
ellos mismos se imponen la prohibición
pero si hasta el más cabrón se caga
¿los oyen?
zumban como el aleteo de los buitres
el pasado sigue vivo en el presente
se han aflojado los goznes y se ha perdido la serenidad
grotesco imperio de Sancho Panza
toda su culturilla gira en torno a la misma
retórica vieja y pedante
operación política mal disfrazada
cuadros de materia gris y presupuesto para los artistas
despilfarro para satisfacer los apetitos frívolos
capas sociales parasitarias y ociosas
que frenan el desarrollo de la fuerzas productivas
y la cultura es lo que el sistema capitalista le permite ser
en términos prácticos la ganancia es igual a cero
¿cómo lo supe?
por la intención de ser lo que no se puede ser
pero de todas maneras y aunque la cosa no fuera como se ha dicho
de poco o nada serviría que tuvieran todo el tiempo del mundo
pues hay en ellos un fuerte propensión a la güevonería
(nomás en las caras llevan el sello de la mortífera holganza) •

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...