«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
23 de septiembre de 2012
una hambre de sexo más cabrona que la de un maestro de escuela rural
La ruca traía una hambre de sexo más cabrona que la de un maestro de escuela rural. Ya estaba a merced de la fiera lasciva, y en tal coyuntura le declaré mi admiración y deseos a la usanza romantiquera, y cuyos versos son los flecos de los calzones de Cupido (verbi gratia: señora de hermosura sin igual, envidia de las flores; qué tentación de besar sus labios...). Trabajada así la víbora no hay acción que no siga a las palabras; al escuchar esta verbosidad de terciopelo, seda y tafetán. La ñorsa se estaba viniendo en mierda y se alucinaba en la edad de la pipiola; sentíase la novia de Corinto (bueno, eso digo yo; pero... ¿realmente se tragaría la borrasca?; por lo que aconteció después, yo lo dudo). De cualquier manera, algún efecto debe haber causado el ribete de sainetes, porque ateniéndonos a un adagio quevediano, no hay mujer, por vieja que sea, que tenga tantos años como presunción.
12 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
el bueno que le tronó el ejote a la morra
El bueno que le tronó el ejote a la morra fue un batillo de su colonia al que le apodaban el Tintán; cinco años mayor que la ruca. Camellaba de mecánico el güey. Bueno, ni tan güey, pues el gandaya la jugaba al lidercillo de la col; y no está de más decir que el bato se chacalió a la bravota con la jaina. Punto locochón, le tronó el ejote a güevo; la subió a una ranfla y se la llevó a terreno para darle kíler.
—Sino quieres que te ponga unos madrazos me vas a aflojar esa madre —le dijo, mientras ella gritaba que no le hiciera daño.
—¿Cuál madre? —contestó, toda sacada de onda. Y que el bato suelta entonces una carcajada:
—¡Jajajá! —Sin aclararle a qué se refería comenzó a meterle mano a la morra.
—¡Ay, babosa!, ¡qué buen culo tienes! Desde la primera vez que te guaché no pude quitarme el antojo. Es que estás bien buenota, pendeja.
Raquel, impresionada y sin saber qué hacer, sólo alcanzó a decir:
—¡No, por favor, no me hagas nada! —Y el cínico todavía le responde, burlándose de la súplica—:
—Sí, mamacita. No te voy a hacer nada... pero en el hueso —le respondió de cura, soltando otra carcajada, al tiempo que procedió a desvestirla.
—¡Ay, güey, qué nalgotas te cargas, cabrona! Ahora sí me voy a dar las tres contigo.
4 de septiembre de 2012
INEPTOS MALINTENCIONADOS
INEPTOS MALINTENCIONADOS
Está demostrado —en innumerables situaciones— que con la incompetencia y
la ineptitud bastan para darse la yuca. Por ende, que no se tenga el mínimo
sentido de lo que es cumplir una función pública es algo que se tiene sin cuidado,
dada la ambigüedad de las proposiciones blandengues que muestran nuestros
representantes gubernamentales. Y un «perfil activo de candidato apto para
ocupar un cargo público, también podría ser entendido en la persona del
titular, a algo así como gozar de la suculenta chuleta presupuestal, hacer
trácalas, soportar acusaciones de gacetilleros muertos-de-hambre y dejar una
estela de rapacerías.
—O, díganme, ¿de qué otra manera puede explicarse que pelafustanes y
pelafustanas —charlatanes, corruptos, ignorantes, ineptos o malintencionados,
según sea el caso— hagan de las suyas en el arte de la polaca y los asuntos
de gobierno?
3 de septiembre de 2012
EL CUBIL «EXISTIROSO» DEL GILBERTO LICONA
—Qué cabrones, imploran las limosnas del FONCA y todavía con toda la desfachatez se dicen apolíticos.
El cubil «existiroso» de don Gilberto Licona se pliega a la línea oficial de la cultura, y subvencionado con presupuesto estatal-corporativo del panismo tricolor, edita y publica sus cuadernitos y revistones subliterarios, primordialmente para cumplir un compromiso práctico-político que por motivos puramente estéticos.
—¿Alguien puede proporcionar ejemplos de literatos apolíticos?
No, porque no los hay. La conciencia de su posición social siempre es política y está en primer término. Y en la función social que desempeñan aportan pruebas de sus actitudes morales, estéticas y políticas, difícilmente ocultables en la praxis de la escritura.
Por ende, tiene una función moral, es decir, política y estética. Mediante el churrito ese de que sonapolíticos, Licona y su ganga culturera pretenden esconder los intereses que representan y ocultar el carácter de clase y fragmentario de la cultura. Pelotudamente descalifican cualquier compromiso político, pero ideológicamente delatan una postura de neutralidad que es, precisamente, la que interesa a la clase dominante.
el sello de la «identidad» en la estrecha «sique»
«Sobre la existencia del hombre: Somos como esos presos a perpetuidad —ha escrito Ernesto Sabato— que construyen barquitos dentro de una botella, o lapiceras de colores» [Heterodoxia]. Si la pereza intelectual no anda muy en declive y, considerando que el concepto de «identidad» en que se inspiran los fundamentalistas tijuanacos no hace distingos entre señorones y lacayos; y nos remite a nociones de «existencia» y «realización», entonces nada se pierde con buscarle chichis a las culebras; o sea, retrospectivamente hallar un modelo «ad hoc» que, a carta cabal, nos imprima en la estrecha «sique» el sello de la «identidad». Y, para tal efecto, qué mejor prototipo para ello que la serpiente del Paraíso; la primera dama del linaje «subversivo», la gran maestra que tuvo el hombre, pues ella quería «enseñarle» lo que era bueno.
EL GILBERTO LICONA Y SU COFRADÍA «EXISTIROSA»
Parapetado en su cofradía «Existir» y editando, desde hace dos-que-tres lustros, una revistita en la que publica una seudoliteratura que parece ser anterior al Gilgamesh (cuyos correctores y redactores, como diría don Ramón Villaamil, tienen peor ortografía que un perro), Gilberto Licona —a la orden de una mendicante lírica, y sabedor de que no hay tradición literaria y cultural en este culo de San Diego—, con balidos que no llegan al ínfimo nivel de calidad estética, se ha llevado al baile a más de dos generaciones de escuelantes de la carrera de literatura que aspiran a convertirse en poetas o literatos.
En su inveterada miseria cultural, algunos cuantos, y a duras penas, han logrado ser portadores de cierta parcialidad seudoestética o protoliteraria. Y, amparados en una chirle profusión sentimental y una emotividad deslavada, se han adjudicado la etiqueta de poetas, y son todo lo contrario. Rotos los hilos que le daban a los poetas el sentido de orientación, la gárrula boba, los irresponsables afeites seudolíricos y las burdas fablas de palabrería insulsa, pueril, machacada de boludeces y lugares comunes, se trabucan en poesía.
—Confusa aglomeración de letreadores que hacen más insignificante la personalidad del poeta.
En parágrafos de articulejos anteriores he anotado que la mayoría de los poemarios que ha publicado el «Proyecto Editorial Existir» que el batillo regentea, exhiben poca o nada de consistencia estética, textos que son un rejuego de desperdicios poéticos y no llegan a constituirse en trabajos literarios de mediana calidad. Desde el punto de vista estético, sus publicaciones no ofrecen algo más o menos decente en el plano de lo lírico; resalta la orfandad de impulsos creativos, son materiales expresivos que no tienen verdadera poeticidad y se hayan afectados por el facilismo huero, la imprecisión, la espontaneidad y la banalidad.
Casi todo el arsenal dizque poético que detenta la empresa del Licona es deficiente y ligero; intrascendente y sin virtud. Basura de poemas en los que permean el mal gusto, la cursilonada y la incompatibilidad con las musas. La capilla liconiana selecciona los trabajos a editarse y no distingue entre aquello que es auténtica poesía y lo que apenas es un soplo de lirismo.
La empresita «Existir» publica libracos cargados de burundanga, solipsismo, sensiblerías baratas, desvíos léxicos y efímeras patochadas. Apilando palabrería y media en supositorios seudoculturales, degradan moral y estéticamente a quienes sí son verdaderos poetas.
Pero qué les importa, pues si el Jaime Cháidez, portando falsas credenciales, se ufana de ser un periodista y promotor cultural, los liconianos se consideran unos iluminados poetas, solamente porque escriben algunos versitos estúpidos y confusos, poemitas tristemente idiotas que, por su oligofrenia mamona pudieron ser barruntados por cualquier plomero o lozetero del fraccionamiento Santa Fe o por cualquiera de los trapeólogos que clinea los pasillos de la UABC.
EPITELIO CULTUROSO
Epitelio culturoso
Desmigajar, tunear, pololear y barruntar
Inútil es buscar el poder de la belleza
Un corolario grandilocuente cuando se tiene algo de pubertad
De una utilidad formidable han de ser esos versículos
A los que les faltan nexos, costuras y erección de los hechos
Les escribiré para inquirirles respeto
Hay que dar cuenta de las palabras sublimes
¿Y quién actuará como orquestador del tema?
Si nadie se pone de acuerdo
Ominosa semántica, descargo de conciencia
Como a Casandra el dios Apolo les otorgó el don de la profecía
Parecen presas de un colapso alucinatorio
Para que alguien llegue a expresar el esplendor
Tiene que nutrirse de misterio no de escozores intrapiernosos
Para la descripción extrema o anecdótica
Aparece la visión sarcástica con más alto rango
Revelaciones sensacionalistas y biografías amarillistas
Ya están lanzando el estruendoso apostrofe de Espronceda
«¡malditos treinta años!»
Circunscritas al pensamiento para el asombro de la grey literaria
Despilfarrando frases y blasfemando sobre el cáliz
Las mandaron con el traje que usaba el tonto Adán antes de la golosina
Decididamente el cuerpo les pedía jarana
No se encontró noticia alguna que no fuere aceptada
A pie juntillas como verdad evangélica
Cofradía poética oficial profesando sin verdadera vocación
Cuánta palabra brotaba de su inspiración recolera
Se azotaban con el látigo de la disciplina sin reparar en gastos
Los cilicios apenas dejaban libres las coyunturas de los codos
Acompañadas de unos lobeznos que no temen ni a Dios ni al Diablo
¡Trucha con esas tías!
Fogosas sobre la inflamable poesía
Se hicieron de pencas
Pero el escándalo surgía en el momento de cobrar primicias
Las femeniles dolamas eran más feas que una excomunión
Sin embargo esas mujeres eran como el mismo pie de Judas
Se afanaban en dar al Diablo la carne para ofrecer a Dios los huesos
Soñando como sueña un libertino para curarse de la dispepsia
Lo grave del asunto es que realizan una promoción inútil
Un trabajo como el de Sísifo: dirigido a todos y a ninguno
Dándole las mismas vueltas a la noria
Sin sugestionar el espíritu hicieron juramento encima del cuerpo
Quieren lograr la poesía a fuerza de vapulear el talento
Auroleabales la fama con un credo poético aislado y sin genealogía
Se hinchaba de ruido el silencio
Pero las orejas de trapo estaban rotas
Ñusto corazón de la congoja en flor de chinche
No hablan pero mueven los labios
Esos labios pintados de rojo como puerta de pulquería
Sentimiento de vómito ineluctable
No hay absolución para las camas huérfanas
Y en el danzar no hay peligro si la intención no es libidinosa
Muy andadas y de pata ancha
Electricidad de la simpatía
No han pegado golpes en el pericardio del corazón
Habrían quedado en su gloriosa farsa
Sino las hubieran metido al ajo
Toparon con hueso como dice el Piporro
Un putacazo para azonzarlas
Un putacazo para tumbarlas
Y otro para terminar de cincharlas
Se revolcaban como un demonio mojado con agua bendita
Se les da la versiada como cualquier sarna que rascar
Como si se tratara de cualquier fritanga de mercadería
Sopa boba de los talleres literarios
Llevan tiempo reptando en la alta suciedad de la poesía
Taxativamente: algo peor que cogerse a una piruja con ladillas.
2 de septiembre de 2012
[Yo existo en la poesía]
Mecánica rutinaria
Soplo de la torpeza
Se limitan a llenar un hueco cavando otro hueco
Y así sucesivamente
El menosprecio de los ignorantes
Con mucha extensión en el pregón
Y escasa calidad literaria
Quieren conquistar el favor del público
¿Para eso escriben?
¿Para hacer libros de alcahueterías?
Es un desperdicio
Como echarle gasolina a un incendio
Intentando apagar el fuego
Mendacidad creativa
Conciencia prerracional e ingenua
Han dejado pasar la ocasión de estar a la altura
Procedimiento literario que se atiene a un estilo decantado
Discurso oblicuo, mensaje velado
Parábola y encriptamiento
Espesa trabazón simbólica
¿Para qué si no existe la censura?
Intensa aglomeración de poetastros
Para el simple mortal de la camada bajuna son seres anónimos
Poetas desvitalizados, narcisistas y oportunistas
Una protesta especifica contra la mala poesía
Se presenta con igual virulencia
Sensualistas analfabetos, untuosos y mojigatos
¿Así quieren dar constitución al «moto spirital»?
Egotismo poético y «hauteur» lírico
[Yo existo en la poesía]
Es la fricción de los órganos genitales lo que más importa
Con los asegunes de la fantasía masculina tradicional se entrecruzan los géneros y, en la marcada inclinación por la lujuria, queda denotada la especificidad de dos hembras; flachazos al androcentrismo, a la hegemonía fálica.
La poeta ha metido el alma de un hombre en la envoltura de una mujer y ahora el formato artístico es estrictamente masculino por su camuflage ambivalente.
Aunque la máscara del «ángel del hogar» ha caído al suelo y los roles sociosexuales de la caballera se han invertido, en la ruca se manifiesta la sintomatología sicológica de la prioridad del macho.
La idealización de los valores masculinos como feminismo de segundo nivel en las maniobras —y tácticas amorosas del donjuan y en la plenitud del fetichismo seductor— se sulfura imaginación cachondera que simboliza en sus calores vaginales el artefacto de la energía primigenia.
Y cuando dicho artefacto cumple su función excretora, la contraparte amorosa se trasmuta en un pez gigante: «dame tu canto de ballenas».
La chuchis acepta con gratitud la manifestación del poderío («dame duro, hazme parir) y, dominada y subyugada en la floripondia lujuria, rinde honores al animal rugiente.
Expuesta la acción de copular en su estado más puro y desgarbado, se escucha, a manera de remate, un seco y duro sormán de papagayo, sin más utilidad que la insignificancia retórica.
—¡Al diablo con eso! Es la fricción de los órganos genitales lo que más importa.
LITERATURA FELINA
Dice el Charkomen:
Del puñalón de Allen Gingsberg, da cuenta Roque Dalton en su poema cubista Taberna (Conversatorio), que unos jóvenes checos, y que trobiaban en un famoso chupadero de nombre U Fleku, allá por 1966, en Praga, dijeron: EL POETA GINGSBERG SE ACOSTÓ CON CATORCE MUCHACHOS UNA NOCHE EN PRAGA.
Dice el Esnow:
Ese no es un poeta maricón, ese es un tragaespadas de feria —con lo que siempre me gustó Aullido—.
delirio ciclotímico
Para ser un verdadero poeta
se necesita el delirio ciclotímico.
el signo en un manojo de traumas
la poesía ocupa el lugar del lenguaje
ocupa los oficios de la razón
los poetas escriben como queriendo no existir
los he visto caer en un letargo mental
que confunden con la inspiración
escriben para darse gusto
para la resurrección verbal •
los he visto caer en un letargo mental
que confunden con la inspiración
escriben para darse gusto
para la resurrección verbal •
LITERATURA SUPERLITERARIA
LITERATURA SUPERLITERARIA
Artista rebelde y conformista político
Sufre duros reveses
El silencio como amarga reacción
Se han convertido en poetas solo para lucirse
Aquí esta la llave maestra: audacia imaginativa
El altar literario al que se agregan
Las runas, las barajas y la aromaterapia
Y una que otra vela de cebo negro
El libelo cibernético no es catálogo de Adelphi
Preguntemos dónde está su fuerza mística para llegar a lo absoluto
¿En su repentina magnitud egocéntrica?
Grotesca paradoja de llamarse poetas y claro está
Hay que ser preciso en lo impreciso
No los vamos a colocar en el mismo nivel de los grandes escritores
Sería como disparar sobre un cadáver
Deshonestos, débiles e inconsistentes tejedores de chambritas líricas
El lector condena o absuelve en una causa que no es la suya
Por un lado la degeneración libresca y por el otro el epónimo verso
Algunas nociones de una poesía más o menos desfigurada
Como si los talleres literarios tuvieran cualidades taumatúrgicas
Grandilocuencia pedante centrada en los temas del comadreo
Pretenciosos, ridículos, zafios e ignorantes
Místicos sin fe y ateos con muchos dioses
Enaltecimiento o segregación
Emisión desatada del sentimentalismo más barato
La historia como página en blanco
Paladines de la nueva clerigalla medieval
Es cierto que su desconstructivismo es un discurso demoledor
Pero lo es porque es un discurso parásito de aquiescencia pasiva
¿Qué el mérito artistico es plenamente subjetivo?
Pues hay que incluir a todos en el arte del biendecir
Estenografía pastosa y grosera
Esta cavilación de chompeta no tiene madre
Instinto de la exageración en la batahola de la francachela
Mientras el ser común ve personas el artista ve espíritus
No hay superación estética pero sí perrerías de mala pécora
Así se deconstruye la realidad
Como un zapato subiendo las escaleras
Como una boca que bosteza
Figuras sicologizantes de un poder letrado
Artificios para repotenciar las penurias provincianas
Altivez tijuanera en el filo de la geotextualidad
Descarnada verbosidad con más poetas que lectores
En el gran sistema de la retórica
La palabra literatura ya significa otra cosa
Y este hoyo no es el mundo
Distinguido alumno de las musas
Después de esto no hay nada que añadir
Así que paga y vámonos •
Estas mujeres nos indican el camino del éxito
La cosa va más en serio,
y dista mucho de ser un inflamado idealismo.
Es la quintaesencia de la apoteosis femenina nunca jamás vista en México.
Estas mujeres nos indican el camino del éxito.
Un mundo feliz las aguarda a las triunfadoras.
¿Comprendes?
—Pero ¿si mis aspiraciones no llegan a consumarse,
a pesar de que una y muchas veces he intentado
sustraerme a las limitaciones de mi clase social mediante la erudición?
—¡Ah!, es que todo es cuestión de esperar.
Quizá todavía no alcanzas el nivel requerido para ser aprobada.
Pero tú, aguanta, mana.
Y no te dejes invadir por el complejo de "feme incomprise."
CONCHA DEL DIABLO
CONCHA DE DIABLO
Axilas que huelen a cebolla
en las subastas del espíritu santo
fulano de tal prostituye sus migajas de amor
donde la gente honrada compra virginidad
inocencia como mejor lucidez
vecindad de puchas y senos
seguirán los negocios de la concupiscencia
apetencias putañeras para ensartar
la aguja en el ojo del pescado
experiencia torturada y puñaladas en el porvenir
deseos reprimidos
estrujados con el pene
concha del Diablo
seguirán los negocios de la concupiscencia
apetencias putañeras para ensartar
la aguja en el ojo del pescado
experiencia torturada y puñaladas en el porvenir
deseos reprimidos
estrujados con el pene
concha del Diablo
o zona mutilada por su propia gracia
inmaculada penetración miona
tempestad de corazón.
inmaculada penetración miona
tempestad de corazón.
ahora solamente leo al Esnow
Por lo que a mí me toca, me llevó dos años leer el Quijote. Y a Shakespeare, después de tanta baba por los ojos y las narices que eché, decidí leerlo a través de Freud. Ahora, Solamente leo al Esnow...
arcángel endemoniado que representa la justicia culturera
CHARKOMEN: Es el arcángel endemoniado que representa la justicia culturera. Es casi el único batillo que atiende las súplicas de los que buscan dicha justicia justiciera. Asimismo, está muy ligado a la creatividad no institucional. Muchos güeyes solicitan su ayuda en los pleitos entre capillas y recuas de culturosos.
CRITICA DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR CONTEMPORÀNEO
El noticiero es utilizado como instrumento de
difusión mediante el armado de la noticia, promoviendo una ideología de
“crítica popular” bajo la apariencia de neutralidad ideológica. Al mismo
tiempo, los presentadores de noticias se han convertido en denunciantes,
fiscales y jueces que emiten fallos condenatorios o absolutorios inapelables.
En otros espacios, se difunden las voces de ciertos personajes que, utilizando
el rótulo de “analistas”, emiten opiniones que simulan ser imparciales juicios
de expertos, cuando en realidad adhieren a una línea conservadora. Por otra
parte, dichos analistas se encargan de manipular los dichos, de hacer preguntas
capciosas sin derecho a réplica y de interpretar a su antojo cualquier
discurso» [Roberto Villa del Prado, CRITICA DEL PENSAMIENTO
CONSERVADOR CONTEMPORÀNEO, Antroposmoderno, 22/08/08].
un perro y un gato tienen cuatro patas
La mayoría de los que se preocupan por los asuntos culturales, es decir, los culturosos, ven el problema de la cultura desde el punto de vista puramente intelectual y abstracto, apostando en el vacío. Y cuando el fenómeno se llega a comprender de modo concreto, lo digieren como un misticismo elegante o incurren en maniqueísmos especulativos extremadamente idealistas. Pero el mundo, aunque se rija por axiomas, valores y reglas abstractas, también es materia porque se trata de un mundo en el que un perro y un gato tienen cuatro patas, aunque por ai se diga que son criaturas hechas por la mano de Dios.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Tijuana es el culo de San Diego
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Hay una infinidad de sandeces, melolengueces o suatadas que ya forman un complejo disparatario teórico por suponer la mafufesca idea de que ...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
¿Con semejantes babiones de letras pueden erigirse modelos representativos de la literatura norfronteriza?
-
Los organismos oficiales del mecenazgo artístico y las instituciones públicas y privadas, regenteadoras de la cultura (que Bertold Brecht de...
-
Sintaxis como tartamudeo filosófico —al estilo de la Chimoltrufia, Michel Foucault y el Chavo del Choto— en el orden del discurso y la «lite...
-
EVA JORDÁ O EL RE-SENTIMIENTO DE UNA POESÍA QUE SE TRASMUTA EN ANTIPOESÍA primera parte ANTPOESÍA EN EL BUEN S...
-
CHINCHULINES, CODORNOS Y COSCURROS «Y ¿tú, para quién escribes, cabrón? Rubén Vizcaíno Valencia LA POESÍA DEL MÁS...


.jpg)



.jpg)
















