«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
29 de agosto de 2012
«Cuentos sediciosos y bolivarianos» de CARLOS LOPEZ DZUR
EL PERMISO / CUENTO
En memoria de los mártires de Ponce
Eran las 3: de la tarde después de la revocación del permiso. El
Alcalde de Ponce José Tormos Diego cruzó la Plaza de Recreo, contó los
pasos en la calle desde Muñoz Rivera a Degetau. Ahora se culpa. Pesa
como un fardo de carrañas y remordimiento. Habría sido mejor, desde el
inicio, no dar esperanza al grupo de patriotas. Denegar el permiso al
Partido Nacionalista. Pero la orden de suspender la Marcha y revocar
el permiso, ya dado, vino directamente del Gobernador.
«Uno no le puede decir no a Blanton Winship. Es el Candelero Grande
que a todos nos alumbra y guía. Es como la Biblia o las Tablas que
trajo Nelson Miles, el Almirante de las flotas invasoras Nosotros,
pueblo, siempre dócil, más perdido que un pez en la camaya», dijo con
angustia.
A última hora, José Tormos revocó el permiso y el jefe de la policía
no dijo, «cancela ese evento, so pena de sangre». Más bien, el capitán
Felipe Blanco tomó de su tropel, un buen contingente que incluyó
poilcías armados con fusiles y subametralladoras, macanas y revóveres.
Lo encaró represivamente a una marcha de índole pacífica, desarmada y
la marcha del Domingo de Ramos terminó siendo, al cabo de
investigaciones y la Comisión Hays, adscrita a la Comisión Federal de
Derechos Cviles, la Masacre de Ponce.
El nacionalista Tomás López de Victoria fue quien le contó lo sucedido
a las 3L00 de la tarde del día anterior en la Plaza de Recreo:
«Cantamos el Himno La Borinqueña, dijimos Viva Puerto Rico Libre, como
enseñó Betances y Albizu. De pronto, el guardia Soldevila me puso una
fusta en el pecho y gritó a todos: ¡Ni un paso más! Que el que se
mueva lo mato».
Oyéndolo el Alcalde José Tormos, piensa si es conveniente que deje las
funciones e su cargo. Blanton, cara pálida de puñeta, decide lo que
ocurra en el pueblo. Cualquiera se llena de enojo y carraña, con el
exceso de poder y de fuerza. Disparon a centenares, mataron hombres,
mujeres y niños. Entre los muertos, hubo adolescentes y adultos. Hoy,
en el Dispensario Médico, le informaron que varios heridos de bala han
muerto.
«Y mire si había odio en ellos, odio de la mala policía y malas
entrañas del capitán Felipe Blanco, que cuando se suscitó la balacera,
los que marcharon y otros del público que miraba los actos, buscaron
refugio en casas cercanas y en las oficinas del Partido, pero, de
allí, la policía yendo a residencias como asaltadores y al Comité
Nacionalista, nos siguió. Fuimos sacados por la fuerza. Nos tiraban
de las greñas y nos dieron de palos», contaba Tomás López..
«No es que usted sea incompetente, alcalde. Es que como dice. Usted es
un pez cautivo, aún vivo, en la camaya. Y el bizarrón que alumbra,
según dice, es lámpara oscura, candelero indigno y sin luces», le
decía el cura. «Tenemos que dejar este análisis bizantino de las
culpas y entenderlo de una vez: Esta es la colonia de Blanton Winship,
la Vela apagada. La colonia es la noche oscura, aunque sean las 3:00
de la tarde o las 12:00 del día».
José Tormos se echa la culpa de la Matanza. Quiere renunciar y no lo
dejan. Necesitan su testimonio en el juicio y que niegue que haya
tenido presiones de La Fortaleza para cancelar, a última hora, el
permiso que concediera para dar muestras de inclusión, tolerancia y
respeto por el Domingo de Ramos.
16-02-2000
* Del libro «Cuentos sediciosos y bolivarianos»
de CARLOS LOPEZ DZUR
28 de agosto de 2012
muñequita de mis ratos putariles
Nalguita tersa para el placer
muñequita de mis ratos putariles
perrita perfumada
fogosa y libertina
me gustas más cuando estás bichi
muñequita de mis ratos putariles
perrita perfumada
fogosa y libertina
me gustas más cuando estás bichi
oliendo a sudor y perfume barato
todo sea por la apetencia
de la impúdica locura que nos une •
todo sea por la apetencia
de la impúdica locura que nos une •
Chiva
Chiva.
Persona que no tiene vicios. Agente de la policía. Cruel, malvado, poco generoso. Niño travieso. Delator, soplón. Heroína. En cuanto a la acepción heroína, John Bassett McCleary, en su Diccionario hippie, afirma que el apelativo —chiva, cheeba— con relación la droga referida, se debe al olor parecido entre ese animal y la heroína. «Cheeba - slang. Possibly related to chiva, which is spanish. For goat and implies o certain odor. Chiva is another salng term for heroin» (John Bassett McCleary, Hippie Dictionary, A Cultural Encyclopedia of 1960-1970, Ten Speed Press, Canada, 2004, p. 90). La Academia registra el término chiva como conjunto de trastos y cosas personales; y como sinónimo de soplón y delator, lo anota como chivato. Puede utilizarse en aumentativo, Chivatón, con excepción de las acepciones niño travieso y heroína.
Persona que no tiene vicios. Agente de la policía. Cruel, malvado, poco generoso. Niño travieso. Delator, soplón. Heroína. En cuanto a la acepción heroína, John Bassett McCleary, en su Diccionario hippie, afirma que el apelativo —chiva, cheeba— con relación la droga referida, se debe al olor parecido entre ese animal y la heroína. «Cheeba - slang. Possibly related to chiva, which is spanish. For goat and implies o certain odor. Chiva is another salng term for heroin» (John Bassett McCleary, Hippie Dictionary, A Cultural Encyclopedia of 1960-1970, Ten Speed Press, Canada, 2004, p. 90). La Academia registra el término chiva como conjunto de trastos y cosas personales; y como sinónimo de soplón y delator, lo anota como chivato. Puede utilizarse en aumentativo, Chivatón, con excepción de las acepciones niño travieso y heroína.
Construcción: «de todas maneras me pegaron una calentada tuve que tocar
piano... puse las huellas pues... llegaron aquí al al barrio y al
primero que vieron se lo llevaron... ese fui yo... "¿Quiénes andaban
contigo?", me decían los chivas, y ¡pácatelas!, el rodillazo... no me
sacaron nada y tuvieron que soltarme» (Miguel Angel Avilés Castro, Ese
olor, Los sordos territorios, Unison, 1997, p. 63).
<-(del caló, gitano español, chivato, soplón).
Véase: Culeis; Ojandra; Placa; Chota; Dedo.
<-(del caló, gitano español, chivato, soplón).
Véase: Culeis; Ojandra; Placa; Chota; Dedo.
una jermu como tú
Por eso me enamoré de ti; porque yo si tengo fe, y en las noches le pedía a ese poder superior que está en mi mente que me mandara a una jermu como tú, loca pero cuerda...
Otto Rühle, El niño proletario
«El esfuerzo por adquirir poderío social aniquila todo sentimiento de comunidad... Lo que persiste es la sociedad clasista. Cada vez que los desposeídos recapacitan sobre su ser más íntimo y genuino, sus reflexiones llevan a la sublevación y rebeldía contra esta ordenación social. Los abandonados, prostitutas, rufianes, ladrones, malhechores, pervertidos, suicidas, todos los que intentan rehusar acatamiento a esta comunidad, pagan su defección, su rebeldía, su hostilidad a ella con la propia ruina»
Otto Rühle, El niño proletario
Opresión y explotación, superabundancia y pauperismo
La formación antagónica de la historia aborta sus engendros, lacras y contradicciones. La escalada de actos delincuenciales, la impactante violencia criminal, el resquebrajamiento de los valores éticos, el temor traumático y el artero egoísmo, entre otras calamidades, conforman una respuesta de superación negativa a las sucesivas y ciclotímicas crisis del llamado capitalismo posmoderno. El capital —dice Marx— es la potencia económica de la sociedad burguesa que lo domina todo. Opresión y explotación, superabundancia y pauperismo; y las clases, estamentos y grupos, corrompidos moral y socialmente.
pedagogos de la moral y las buenas costumbres
Siguiendo a Gramsci, cabe decir que la «tranquilidad interna», o sea, «el grado y la intensidad de la función hegemónica de la clase dirigente», se ha convertido en un bramido de miedo, cólera e impotencia. Después de unos tantos centenares de cadáveres triturados, hasta ahora el carnicero se ha dado cuenta que el molino de carne que manipulaba es una máquina infernal que escupe plomo y corta cabezas. Los victimarios ahora se dicen víctimas y oficialmente se han puesto al servicio de la lucha contra la peste que días antes ayudaran a difundir entre cuchareros, pillos y socuchos de la última broza; y no les extrañe que además manifiesten responsabilidad ciudadana como buenos pedagogos de la moral y las buenas costumbres, cuando en un pasado no muy mediato aleteaban la leperada, el sahumerio con olor a mota y hasta estornudaban por el trasero.
Caballeros dicen que no, caballeros dicen que sí
Los victimarios ahora se dicen víctimas y oficialmente se han puesto al servicio de la lucha contra la peste que días antes ayudaran a difundir entre cuchareros, pillos y socuchos de la última broza; y no les extrañe que además manifiesten responsabilidad ciudadana como buenos pedagogos de la moral y las buenas costumbres, cuando en un pasado no muy mediato aleteaban la leperada, el sahumerio con
olor a mota y hasta estornudaban por el trasero.
—¡Qué barbaridad!; ¿quién les aliviará el lastre?
—Qué años tan felices eran aquellos.
—Ya ni siquiera se puede fomentar el turismo de a dólar.
La erección de los personajes que roban y matan; secuestran y trafican droga. Semejante destino está abierto a quienquiera mejor plato de comida y ropa de marca.
—Caballeros dicen que no, caballeros dicen que sí.
como dijera Karl Krauss
Las cosas son perecederas, la vida circunstancial y la sociedad burguesa se compone por dos tipos de personas; las que dicen que en alguna parte de la ciudad han tronado un picadero o una tiendita, y las que se lamentan por haberse enterado demasiado tarde del domicilio de tal puchadero. Y esta clasificación —como dijera Karl Krauss— tiene la ventaja de que se realiza también en una misma persona, a la hora de elegir un punto de vista u otro.
si el abogado sale corriendo es que es un pinchi rata
Sáquen un gato pónganlo enfrente de un abogado; si el gato sale corriendo es que el abogado es bien perrón; pero si el abogado sale corriendo es que es un pinchi rata.
por los atajos se llega al infierno
El destino no es totalmente ineludible, pero en la vida existen brechas por donde se llega más pronto al punto de encuentro con nuestras prioridades existenciales. Y también por los atajos —como dice el Sabinón— se llega al infierno.
desestructuración epistémica
Los cambios educativos se supeditan a los procesos de reestructuración de la producción económica. Los rumbos de la democracia liberal, tanto en el plano internacional como local, insertan los postulados del libre comercio y la eliminación de trabas e injerencias en el aparato político estatal; con ello se acrecienta la oligopolización económica, la perdidade la identidad nacional en favor de una cultural trasnacional. En tal «realismo económico» se perfila la fuerte presencia de las corporaciones empresariales y la tendencia a privatizar gran parte de los sectores de la producción, incluso la educación se externa como un bien condicionado prioritariamente por la ley de la oferta y la demanda. Y aunque se hable de calidad, participación, eficiencia y equidad, los efectos han sido desvastadores: desestructuración epistémica, desmembramiento de lo racional, pobreza mental y material.
27 de agosto de 2012
facultades cognitivas como la materia prima de la producción
Los grandes consorcios y la plutocracia empresarial son quienes dominan globalmente a casi la totalidad de las naciones del orbe, pero además fijan los rumbos de la política e imponen los modelos educativos que habrán de aplicarse en función de los requerimientos tecnológicos y de la filosofía empresarial. El sistema global, en la vertiente aquí planteada, no es otra cosa que sistema de ideas o concepción del mundo en el que la clase o bloque dominante impone desde su cúspide de mercadotecnia informática sus ideas dominantes. Y se suavizan o se subliman los apelativos bajo los siguientes rubros: «sociedad del conocimiento», «sociedad de la información» o «tercera ola». Aunque, en realidad, se trate simplemente de una nueva forma de capitalismo, llevado a su nivel máximo, y hace del intelecto una mercancía, reconfigurando las facultades cognitivas como la materia prima de la producción y elemento de la plusganancia. Así emergen y proliferan los servicios del conocimiento, y como recursos culturales se introducen en la escuela por medio de las TICS o tecnologías informáticas y comunicativas. Por tal motivo y circunstancias se modifican los proyectos educativos y se instrumentan nuevos procesos y modos de enseñanza y aprendizajes. Por ello se pregona y se insiste en gestionar modelos en cuya práctica operan criterios adaptabilidad, competencia, calidad, habilidades y destrezas. Soportes de la nueva educación y nuevos parámetros curriculares que son fundamento del capitalismo cognitivo.
neometafísica pero sin ontología
No bastando que el marxismo maldigerido haya hecho de la filosofía una ideología, ahora lo que pretenden sus tránsfugas es convertirla en metarrelato y teoricismo semántico, otorgándole con mucho el burdo cliché de antifilosofía; una especie de neometafísica pero sin ontología, mediante la cual sus postulantes pretenden indagar, describir y valorar el mundo con el rasero de la hermenéutica y del discurso semiótico.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Tijuana es el culo de San Diego
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Hay una infinidad de sandeces, melolengueces o suatadas que ya forman un complejo disparatario teórico por suponer la mafufesca idea de que ...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
¿Con semejantes babiones de letras pueden erigirse modelos representativos de la literatura norfronteriza?
-
Los organismos oficiales del mecenazgo artístico y las instituciones públicas y privadas, regenteadoras de la cultura (que Bertold Brecht de...
-
Sintaxis como tartamudeo filosófico —al estilo de la Chimoltrufia, Michel Foucault y el Chavo del Choto— en el orden del discurso y la «lite...
-
EVA JORDÁ O EL RE-SENTIMIENTO DE UNA POESÍA QUE SE TRASMUTA EN ANTIPOESÍA primera parte ANTPOESÍA EN EL BUEN S...
-
CHINCHULINES, CODORNOS Y COSCURROS «Y ¿tú, para quién escribes, cabrón? Rubén Vizcaíno Valencia LA POESÍA DEL MÁS...




















