«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
29 de agosto de 2012
«Cuentos sediciosos y bolivarianos» de CARLOS LOPEZ DZUR
EL PERMISO / CUENTO
En memoria de los mártires de Ponce
Eran las 3: de la tarde después de la revocación del permiso. El
Alcalde de Ponce José Tormos Diego cruzó la Plaza de Recreo, contó los
pasos en la calle desde Muñoz Rivera a Degetau. Ahora se culpa. Pesa
como un fardo de carrañas y remordimiento. Habría sido mejor, desde el
inicio, no dar esperanza al grupo de patriotas. Denegar el permiso al
Partido Nacionalista. Pero la orden de suspender la Marcha y revocar
el permiso, ya dado, vino directamente del Gobernador.
«Uno no le puede decir no a Blanton Winship. Es el Candelero Grande
que a todos nos alumbra y guía. Es como la Biblia o las Tablas que
trajo Nelson Miles, el Almirante de las flotas invasoras Nosotros,
pueblo, siempre dócil, más perdido que un pez en la camaya», dijo con
angustia.
A última hora, José Tormos revocó el permiso y el jefe de la policía
no dijo, «cancela ese evento, so pena de sangre». Más bien, el capitán
Felipe Blanco tomó de su tropel, un buen contingente que incluyó
poilcías armados con fusiles y subametralladoras, macanas y revóveres.
Lo encaró represivamente a una marcha de índole pacífica, desarmada y
la marcha del Domingo de Ramos terminó siendo, al cabo de
investigaciones y la Comisión Hays, adscrita a la Comisión Federal de
Derechos Cviles, la Masacre de Ponce.
El nacionalista Tomás López de Victoria fue quien le contó lo sucedido
a las 3L00 de la tarde del día anterior en la Plaza de Recreo:
«Cantamos el Himno La Borinqueña, dijimos Viva Puerto Rico Libre, como
enseñó Betances y Albizu. De pronto, el guardia Soldevila me puso una
fusta en el pecho y gritó a todos: ¡Ni un paso más! Que el que se
mueva lo mato».
Oyéndolo el Alcalde José Tormos, piensa si es conveniente que deje las
funciones e su cargo. Blanton, cara pálida de puñeta, decide lo que
ocurra en el pueblo. Cualquiera se llena de enojo y carraña, con el
exceso de poder y de fuerza. Disparon a centenares, mataron hombres,
mujeres y niños. Entre los muertos, hubo adolescentes y adultos. Hoy,
en el Dispensario Médico, le informaron que varios heridos de bala han
muerto.
«Y mire si había odio en ellos, odio de la mala policía y malas
entrañas del capitán Felipe Blanco, que cuando se suscitó la balacera,
los que marcharon y otros del público que miraba los actos, buscaron
refugio en casas cercanas y en las oficinas del Partido, pero, de
allí, la policía yendo a residencias como asaltadores y al Comité
Nacionalista, nos siguió. Fuimos sacados por la fuerza. Nos tiraban
de las greñas y nos dieron de palos», contaba Tomás López..
«No es que usted sea incompetente, alcalde. Es que como dice. Usted es
un pez cautivo, aún vivo, en la camaya. Y el bizarrón que alumbra,
según dice, es lámpara oscura, candelero indigno y sin luces», le
decía el cura. «Tenemos que dejar este análisis bizantino de las
culpas y entenderlo de una vez: Esta es la colonia de Blanton Winship,
la Vela apagada. La colonia es la noche oscura, aunque sean las 3:00
de la tarde o las 12:00 del día».
José Tormos se echa la culpa de la Matanza. Quiere renunciar y no lo
dejan. Necesitan su testimonio en el juicio y que niegue que haya
tenido presiones de La Fortaleza para cancelar, a última hora, el
permiso que concediera para dar muestras de inclusión, tolerancia y
respeto por el Domingo de Ramos.
16-02-2000
* Del libro «Cuentos sediciosos y bolivarianos»
de CARLOS LOPEZ DZUR
Tijuana es el culo de San Diego
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Hay una infinidad de sandeces, melolengueces o suatadas que ya forman un complejo disparatario teórico por suponer la mafufesca idea de que ...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
¿Con semejantes babiones de letras pueden erigirse modelos representativos de la literatura norfronteriza?
-
Los organismos oficiales del mecenazgo artístico y las instituciones públicas y privadas, regenteadoras de la cultura (que Bertold Brecht de...
-
Sintaxis como tartamudeo filosófico —al estilo de la Chimoltrufia, Michel Foucault y el Chavo del Choto— en el orden del discurso y la «lite...
-
EVA JORDÁ O EL RE-SENTIMIENTO DE UNA POESÍA QUE SE TRASMUTA EN ANTIPOESÍA primera parte ANTPOESÍA EN EL BUEN S...
-
CHINCHULINES, CODORNOS Y COSCURROS «Y ¿tú, para quién escribes, cabrón? Rubén Vizcaíno Valencia LA POESÍA DEL MÁS...
