29 de diciembre de 2011

A la crianza de gallinas


Desgraciados, desventurados, miserables, míseros, pusilánimes, necesitados, mendigos, desafortunados, infelices, infaustos, fatales, aciagos, lacerados, fatídicos, deplorables y fúnebres. Palabras que suenan a golpeteos nerviosos de mujeres solteronas y rurales que dedican vida entera, junto con sus madres y abuelas, a la crianza de gallinas.

La primera ley de la naturaleza


Ya lo decía Voltaire cuando hablaba de la tolerancia: «Todos estamos amasados con debilidades y errores; perdonémonos recíprocamente nuestras tonterías, tal es la primera ley de la naturaleza».

El máximo grado de concreción


La igualdad en un mundo roñoso como este que nos endosan como patrimonio global, no se funda en la justicia sino en el oportunismo, o sea en los condicionamientos culturales y en las relaciones políticas-sexuales verticales, manejadas por una minoría. Y tan etérea es la noción del igualitarismo entre las mujeres y los hombres que, siendo abstracción pura, solamente alcanza su máximo grado de concreción cuando es llevado a la cama.

Por la gracia de Dios


Como en los tiempos de Martín Lutero, si la Biblia sirvió para justificar el poder de la monarquía por la gracia de Dios, ahora la culturología, como un híbrido artificial de arte, ciencia y mitología, en sus manifestaciones masivas y elitistas, sirve para dar forma y sentido a los motivos e intereses de la existencia habitual en el espíritu de la sociedad burguesa. Culturología que es la forma extrema de la enajenación de la cultura y negación de su verdadera predestinación humana. O sea, en sus límites históricos estrechos, ruptura entre sociedad y cultura, como la separación existente entre el trabajo y el capital. Canon de la culturología donde la cultura se vuelve un elemento imprescindible para el sistema de dominio.

28 de diciembre de 2011

escribidor de fábulas pendejas


«…en tijuana ser poeta o escritor es más fácil que conseguir un permiso de volatinero o de vendedor ambulante en la 5 y 10. …mediocridad artística [de] esos que pretenden vivir de la literatura con trabajos de aprendices… el mayor daño que le han causado a la literatura es culpa de los escritores y de la vida estética que persiguen como perros en celo: pobres: eunucos. y los hay, desde aquí en la frontera, desde el más enano y escribidor de fábulas pendejas, hasta el más ínclito pontificador poseso de escalafones y escaños por demás oprobiosos». Papasquiaro, literalengua.blogspot.com

contradictoria la manera de ver las cosas


El crimen y la violencia tienen que hacerlo a uno productivo, aunque se pierda la sensibilidad y la fantasía. Las cosas son perecederas, la vida circunstancial y la sociedad burguesa se compone por dos tipos de personas; las que dicen que en alguna parte se ha acabado con un picadero o una tiendita, y los que se lamentan por haberse enterado demasiado tarde de la dirección de tales puchaderos. Y «esta clasificación —como dijera Karl Krauss— tiene la ventaja de que se realiza también en una misma persona, al no ser en esto decisivo el hecho de que sea contradictoria la manera de ver las cosas, sino sólo las circunstancias y consideraciones del momento. a la hora de elegir un punto de vista u otro» [Moralidad y criminalidad].

ya no se sabe quiénes son los léperos


Revueltos todos en viejas y nuevas camarillas donde ya no se sabe quiénes son los léperos y los hombres de talento. Cualquiera sabe cómo se precisa el “apoyo” o la parola hacia los protegidos y recomendados, es decir, la complicidad de capilla, simplemente se les pide a la terna de los «dadores» en turno la dejadez de su responsabilidad moral en aras del prevaricato y la arbitrariedad. Con una cultura dominadora que impone la falsedad de sus monigotes ya no se le puede devolver al arte la inocencia creativa, su libre ejercicio espiritual. Y ante tal imposibilidad de enderezar lo torcido, la única salida de combate ha de ser entonces una crítica despiadada y de carnicería analítica en el tratamiento de los temas.

flamígera espada del demonio


Y qué ingenioso y avezado trasgresor del «establishment» debe ser don Rafa Saavedra. Y no faltará quien diga que ha heredado la bilis, el coraje y la verbosidad exaltada de los poetas malditos, la flamígera espada del demonio palabrero. Porque, de acuerdo con el pitorreo biográfico suyo que se consigna en la página 135 del librejo número 3 de «El margen reversible» (IMAC, 2003), se lee lo que sigue: «RAFA SAAVEDRA. Nació en Tijuana en 1967. Es narrador y uno de los promotores más entusiastas de la cultura underground desde principios de los años ochenta. Ha publicado Esto no es una salida. Postcards de ocio y odio (1996), Buten Smileys (1997) y Lejos del Noise (2003). Ha sido colaborador de diversas publicaciones periódicas y es considerado un autor de culto» [página 135].

—De seguro que el batillo ha de ser tan respetado como Bukowski o Karmelo Iribarren.

Pepenemos algunos cretinismos: promotor entusiasta, chico “underground” y “autor de culto”. Y, aparte de sus joterías, ¿qué más ha aportado al desarrollo de la literatura nuestro promotor entusiasta? ¿Pensará el bato que con sus cochinos libros ya la tiene cuajada en los aparejos de la literatura universal y por ello se considera que es un “autor de culto”? Promotoría es moverse guiñolescamente; entusiasmo equivale a una especie de valemadrismo y escribir al garete, sin textura apropiada para fortalecer los puntos medulares del relato. Seguramente que, por su escueta e insípida prosa, los calabobos lo han de tener en su catálogo como uno de los más conspicuos y singulares componedores de magistrales textículos narrativos. Pero, por mucho que así pudiera parecer tal remame de virtud, lo que destaca en la escritura del Rafa Saavedra es un surtido de palabrejas que parecen haber salido de la parte baja y trasera del tubo digestivo.

—Lastima que esos brolis («Postcards de ocio y odio», «Buten Smileys» y «Lejos del Noise») no traigan una bolsa para vomitar.

una simple intoxicación de palabras


Una simple intoxicación de palabras:
todos aquellos que se han extraviado en el tiempo se creen vanguardistas.
Los ensambladores del verbo se han expresado muy bien:
la resignación es el antecedente de la desdicha, la sustancia del sufrimiento.
¿Se trata de un espejismo que se desdobla en una segunda persona?
—¡Tú, cabrón!

la verdadera creación del lenguaje


¿Qué es el pudor?
Vergüenza, recato, timidez.
O lo que quiera el impúdico
que no tiene recato en todo aquello que se refiere al sexo.
Pero aquí las partes pudendas equivalen a miembros genitales,
a pornográficas peroreras de incontinencia carnal,
a la execrable disposición de meter la polla en un coño
y a otras majaderías de menor renombre.
La poesía es una enfermedad neurológica de espasmos emocionales, glioblastoma que incita a sentirse como un extranjero
en el propio vientre de la puta madre que a uno lo parió.
Lo inasible no tiene nombre, es la verdadera creación del lenguaje.

obscenidad, inmoralidad y atentado a las buenas costumbres


¿Cómo se define lo obsceno? ¿Obscenidad es lo que yo vierto y posteo en mis textos e imágenes? Para afirmarlo no solamente se requiere un rasero moral, también se necesita echar mano de los criterios estéticos. Pero ¿cómo determinar la supuesta obscenidad? ¿Mirar a una pareja en el pleno ayuntamiento carnal es obsceno? ¿Acaso con la supresión del flujo informativo y el aniquilamiento de páginas virtuales se a salvará a la juventud de las garras de la perdición? ¿Acaso no hay obscenidad, inmoralidad y atentado a las buenas costumbres en las acciones de los ineptos y corruptos desgobernantes de la cosa pública en el momento entregan a la oligarquía financiera y a las transnacionales las riquezas de los mexicanos, el petróleo y la energía eléctrica? ¿Fue muy moral y apegado a las buenas costumbres que un presidente usurpador eliminara de un chingadazo la fuente de trabajo de 20 mil trabajadores electricistas? ¿No es obsceno e inmoral el entreguismo descarado del FECAL, cómplices y achichincles hacia las corporaciones trasnacionales? Seguramente cometer fechoría y media, explotar al trabajador y hundir al pueblo en la miseria y la ignorancia han de ser acciones muy morales. Sin duda saquear al país, ensangrentarlo, arruinar el peso y dejar deudas de poca madre han de ser buenas costumbres. Así ponen las cosas en su lugar: justicieramente valoran «lo que sí» y «lo que no» Bien por por mí, ben por ustedes, bien por ellos y por ellas; porque sólo después de tales reajustes pueden continuar las cosas como deben proseguir; sólo así puede ser posible el espíritu inaugurado por Petrarca y retomado por Erasmo y Voltaire para reanudar la marcha. O sea, para que siga supurando pus la llaga de la reacción.

20 de diciembre de 2011

La sofística es el arte de traficar con sabiduría aparente


«Cuando un locutor ataca o adula a un gobernante, mediante la erística y la sofistica, es fácil detectar que se trata solo de un charlatán que con astucia consigue una buena remuneración. Y te preguntarás ¿Qué es la erística y la sofística? Pues bien, cuando Aristóteles intenta hacer comprender la diferencia entre un argumento y lo que se le parece pero no lo es, descubrimos la falacia, y en esta distinción va elaborando su teoría argumentativa sólo superada por el número de falacias que podemos encontrar en los discursos. La erística y la sofística, son definiciones de argumentos falsos, falacias en todo caso. Se diferencian entre si de acuerdo al fin que persiguen. La sofística es el arte de traficar con sabiduría aparente, con el objetivo primario de enriquecerse. Allí es donde se desmienten quienes utilizan el micrófono o la columna de opinión para enriquecerse, pues es muy fácil mentir ya que la argumentación debe ser apenas verosímil y no exacta. Estos personajes han desarrollado un pico de oro, que les permite estafar a quienes no dominen el lenguaje y no sepan de comunicación. Además cobran duro. La sofística proviene de los sofistas griegos que enseñaban por remuneración, lo que les llevó a utilizar sus métodos de espaldas a cualquier intento de obtener la verdad. La erística utiliza la sabiduría aparente con el fin de alzarse con la victoria en cualquier disputa, es hacer prevalecer la opinión sea como sea» [David Javier Medina, Armas de distracción masiva en Guayana].

Uno de sus tantos amantes le pregunta


Uno de sus tantos amantes le pregunta ¿qué es lo que busca en los hombres, si de ellos nada recibe? Ella contesta que solamente quiere conocer sus virtudes y defectos. Una mujer --dice la doncella-- que no conoce bien a sus amantes es como un hombre ciego y sordo. Se obtienen muchas ventajas conociendo a los hombres; conocerlos me permite dominarlos y al dominarlos yo triunfo en la vida, pues en el futuro quedarán sujetos a mis caprichos. No les pido que me amen, solamente quiero que me hablen de su vida, que expongan sus ideas, sus anhelos, que me digan cómo piensan. Es de suma importancia para mí conocer la fortaleza y las flaquezas que ellos tienen.

"profilaxis antinsurrecional"


El cacique global ha sido desafiado por receptores críticos y activos, militantes. Está furioso y decide actuar sin ningún miramiento ni congoja; usa como parapeto el 11 de septiembre (no el chileno sino en neoyorquino) y retuerce la ley, y con anuencia de las bestias portadoras de todos los atavismos ancestrales que integran el aparato hacedor de leyes y el órgano impartidor de justicia, asalta las tullerías del internet dispuesto a realizar la "profilaxis antinsurrecional" en contra de los remisos chateros, cibernautas inconformes y propagadores de libelos electrónicos, incluyendo a inocentes imeileros. La batalla se cifra en el campo virtual donde no se puede identificar de manera concreta y tangible al enemigo, las acciones tendientes a reducir o eliminar las fuentes de la herejía y la estrategia deben ser aplicadas en forma generalizada, sin distingo alguno (mientras no se demuestre lo contrario, todo individuo es sospechoso de tener vínculos con organizaciones terroristas, o sea, de ser catalogado como un "combatiente ilegal").

superestructura emocional


El máster Pepe Revueltas afirma que en el momento en que la razón se disfraza, parlando el lenguaje de Esopo, los filósofos han de convertirse en perros, caballos, elefantes o cabrones que hablan y piensan antropomórficamente a través de una «crítica» elusiva, indirecta, pusilánime y complaciente. Ascesis de escribir sin decir nada o puerta abierta al oportunismo, la doblez y la ambigüedad: el escritorzuelo, articulista o gacetillero, mediante imposturas y falseamientos, se sirve de dicho lenguaje; y cuando es llamado a moverse teóricamente, lo hace aplicando groseras fórmulas anfibológicas o lanzando lisonjas de filisteo con el fin de acomodarse u obtener la prebenda de rigor. De esa manera, su «crítica» merece ser leída o escuchada, se vuelve glorioso ejemplo y se acepta el meritorio discurso porque se ha desprendido del «núcleo racional» —transustanciándose en una «crítica-acrítica»— en la que prevalecen únicamente los raseros de la «superestructura emocional», de una conciencia vacía de contenido que opera con el puro entusiasmo o el optimismo. Entonces, se logra el propósito de que las palabras ya no digan nada. Como afirma Revueltas: «Las palabras pierden por completo la significación que indican, como ocurrió con la ideología cristiana por los tiempos en que el agitador Savonarola intentó restituir las vaciadas significaciones a la pureza original de su antiguo contenido. La horca hizo pagar a Savonarola su osado proyecto de arrancar a la fe religiosa de su optimismo y complacencia ideológicos, y las palabras continuaron vacías» [Dialéctica de la conciencia, libro 20, p. 225].

El lenguaje antes de ser científico fue artístico, lo inventaron cazadores y guerreros.


El lenguaje antes de ser científico fue artístico, lo inventaron cazadores y guerreros.

Mujer tolonguera


Mujer tolonguera, es decir, valiente. Tolonguera es un terminajo derivado de tolongos, que mi Diccionario de caló fronterizo (Editorial El Charquito, 1984-2004) registra en su correspondiente entrada. tolongos. Testículos; referidos en acepción vulgar a los güevos o cojones. Construcción: "El bato se agarró el cuerito de los tolongos con el zíper del tramo" (Voz popular).
Véase: Tanates; Saladitos; Güilotas; Bolas; Aguacates; Pelotas; Maracas.

lo que hace falta ante esta confusión degradante


Los problemas culturales que ocurren en la conciencia y el entorno de las clases pobres, marginadas, paupérrimas y miserables de las sociedades latinoamericanas, y en las que el grueso de la población se constituye por mestizos e indígenas, son cuestiones centrales en los —hoy de moda— estudios culturales. Y no está de más decir que dicha labor académica se disfraza como lucha literaria desde las entrañas de la burocracia político cultural. Y vaya manera de incursionar en las insensateces y los cretinismos. Fingiendo que promueven el bienestar cultural para las clases desposeídas, y abogando fórmulas y recetas totalmente erróneas, cuando no ridículas y disparatadas, olvidan la verdad artística (o sea, histórica) y en sus conclusiones no ofrecen nada que no sea una actividad “cultural” de güevonería intelectual encaminada a matar el tiempo y a desmoralizar a la plebe que quiere organizar su vida en alternancia con una evolución cultural. Futilezas y más futilezas en íntima relación con la subcultura chatarra. Esa es la lógica cultural del capitalismo tardío, como dice Fredric Jameson. Pero, como sentencia un teórico renuente a renunciar al marxismo, lo que hace falta ante esta confusión degradante, es un desafío directo al orden existente en la política y en el arte, una verdadera rendición del mundo por medio de cualquier modo formal que el artista disponga. Esto significa, en primer lugar, vencer la crisis actual que existe en la perspectiva artística.

legó, cojo y me voy


¿Para que tanto adorno y rimbombancia cretina? El trayecto para llegar al afluente de los hidrófilos genitales es corto y el troquelado del proceso de estampón también es muy fácil: con la desenvoltura de un «pleyboyín», el bato llega y conoce a la ruca; acto seguido la embabuca; se la ensarta y luego «babai», ai te ves. El paralelo de las transacciones es para satisfacer la egolatría sexual (llegó, cojo y me voy).

Al diablo con lo demás


En la panocha está el poder magnético de la jermu. Al diablo con lo demás. Es la fricción de los órganos genitales lo que más importa.

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...