28 de diciembre de 2011

la verdadera creación del lenguaje


¿Qué es el pudor?
Vergüenza, recato, timidez.
O lo que quiera el impúdico
que no tiene recato en todo aquello que se refiere al sexo.
Pero aquí las partes pudendas equivalen a miembros genitales,
a pornográficas peroreras de incontinencia carnal,
a la execrable disposición de meter la polla en un coño
y a otras majaderías de menor renombre.
La poesía es una enfermedad neurológica de espasmos emocionales, glioblastoma que incita a sentirse como un extranjero
en el propio vientre de la puta madre que a uno lo parió.
Lo inasible no tiene nombre, es la verdadera creación del lenguaje.

obscenidad, inmoralidad y atentado a las buenas costumbres


¿Cómo se define lo obsceno? ¿Obscenidad es lo que yo vierto y posteo en mis textos e imágenes? Para afirmarlo no solamente se requiere un rasero moral, también se necesita echar mano de los criterios estéticos. Pero ¿cómo determinar la supuesta obscenidad? ¿Mirar a una pareja en el pleno ayuntamiento carnal es obsceno? ¿Acaso con la supresión del flujo informativo y el aniquilamiento de páginas virtuales se a salvará a la juventud de las garras de la perdición? ¿Acaso no hay obscenidad, inmoralidad y atentado a las buenas costumbres en las acciones de los ineptos y corruptos desgobernantes de la cosa pública en el momento entregan a la oligarquía financiera y a las transnacionales las riquezas de los mexicanos, el petróleo y la energía eléctrica? ¿Fue muy moral y apegado a las buenas costumbres que un presidente usurpador eliminara de un chingadazo la fuente de trabajo de 20 mil trabajadores electricistas? ¿No es obsceno e inmoral el entreguismo descarado del FECAL, cómplices y achichincles hacia las corporaciones trasnacionales? Seguramente cometer fechoría y media, explotar al trabajador y hundir al pueblo en la miseria y la ignorancia han de ser acciones muy morales. Sin duda saquear al país, ensangrentarlo, arruinar el peso y dejar deudas de poca madre han de ser buenas costumbres. Así ponen las cosas en su lugar: justicieramente valoran «lo que sí» y «lo que no» Bien por por mí, ben por ustedes, bien por ellos y por ellas; porque sólo después de tales reajustes pueden continuar las cosas como deben proseguir; sólo así puede ser posible el espíritu inaugurado por Petrarca y retomado por Erasmo y Voltaire para reanudar la marcha. O sea, para que siga supurando pus la llaga de la reacción.

20 de diciembre de 2011

La sofística es el arte de traficar con sabiduría aparente


«Cuando un locutor ataca o adula a un gobernante, mediante la erística y la sofistica, es fácil detectar que se trata solo de un charlatán que con astucia consigue una buena remuneración. Y te preguntarás ¿Qué es la erística y la sofística? Pues bien, cuando Aristóteles intenta hacer comprender la diferencia entre un argumento y lo que se le parece pero no lo es, descubrimos la falacia, y en esta distinción va elaborando su teoría argumentativa sólo superada por el número de falacias que podemos encontrar en los discursos. La erística y la sofística, son definiciones de argumentos falsos, falacias en todo caso. Se diferencian entre si de acuerdo al fin que persiguen. La sofística es el arte de traficar con sabiduría aparente, con el objetivo primario de enriquecerse. Allí es donde se desmienten quienes utilizan el micrófono o la columna de opinión para enriquecerse, pues es muy fácil mentir ya que la argumentación debe ser apenas verosímil y no exacta. Estos personajes han desarrollado un pico de oro, que les permite estafar a quienes no dominen el lenguaje y no sepan de comunicación. Además cobran duro. La sofística proviene de los sofistas griegos que enseñaban por remuneración, lo que les llevó a utilizar sus métodos de espaldas a cualquier intento de obtener la verdad. La erística utiliza la sabiduría aparente con el fin de alzarse con la victoria en cualquier disputa, es hacer prevalecer la opinión sea como sea» [David Javier Medina, Armas de distracción masiva en Guayana].

Uno de sus tantos amantes le pregunta


Uno de sus tantos amantes le pregunta ¿qué es lo que busca en los hombres, si de ellos nada recibe? Ella contesta que solamente quiere conocer sus virtudes y defectos. Una mujer --dice la doncella-- que no conoce bien a sus amantes es como un hombre ciego y sordo. Se obtienen muchas ventajas conociendo a los hombres; conocerlos me permite dominarlos y al dominarlos yo triunfo en la vida, pues en el futuro quedarán sujetos a mis caprichos. No les pido que me amen, solamente quiero que me hablen de su vida, que expongan sus ideas, sus anhelos, que me digan cómo piensan. Es de suma importancia para mí conocer la fortaleza y las flaquezas que ellos tienen.

"profilaxis antinsurrecional"


El cacique global ha sido desafiado por receptores críticos y activos, militantes. Está furioso y decide actuar sin ningún miramiento ni congoja; usa como parapeto el 11 de septiembre (no el chileno sino en neoyorquino) y retuerce la ley, y con anuencia de las bestias portadoras de todos los atavismos ancestrales que integran el aparato hacedor de leyes y el órgano impartidor de justicia, asalta las tullerías del internet dispuesto a realizar la "profilaxis antinsurrecional" en contra de los remisos chateros, cibernautas inconformes y propagadores de libelos electrónicos, incluyendo a inocentes imeileros. La batalla se cifra en el campo virtual donde no se puede identificar de manera concreta y tangible al enemigo, las acciones tendientes a reducir o eliminar las fuentes de la herejía y la estrategia deben ser aplicadas en forma generalizada, sin distingo alguno (mientras no se demuestre lo contrario, todo individuo es sospechoso de tener vínculos con organizaciones terroristas, o sea, de ser catalogado como un "combatiente ilegal").

superestructura emocional


El máster Pepe Revueltas afirma que en el momento en que la razón se disfraza, parlando el lenguaje de Esopo, los filósofos han de convertirse en perros, caballos, elefantes o cabrones que hablan y piensan antropomórficamente a través de una «crítica» elusiva, indirecta, pusilánime y complaciente. Ascesis de escribir sin decir nada o puerta abierta al oportunismo, la doblez y la ambigüedad: el escritorzuelo, articulista o gacetillero, mediante imposturas y falseamientos, se sirve de dicho lenguaje; y cuando es llamado a moverse teóricamente, lo hace aplicando groseras fórmulas anfibológicas o lanzando lisonjas de filisteo con el fin de acomodarse u obtener la prebenda de rigor. De esa manera, su «crítica» merece ser leída o escuchada, se vuelve glorioso ejemplo y se acepta el meritorio discurso porque se ha desprendido del «núcleo racional» —transustanciándose en una «crítica-acrítica»— en la que prevalecen únicamente los raseros de la «superestructura emocional», de una conciencia vacía de contenido que opera con el puro entusiasmo o el optimismo. Entonces, se logra el propósito de que las palabras ya no digan nada. Como afirma Revueltas: «Las palabras pierden por completo la significación que indican, como ocurrió con la ideología cristiana por los tiempos en que el agitador Savonarola intentó restituir las vaciadas significaciones a la pureza original de su antiguo contenido. La horca hizo pagar a Savonarola su osado proyecto de arrancar a la fe religiosa de su optimismo y complacencia ideológicos, y las palabras continuaron vacías» [Dialéctica de la conciencia, libro 20, p. 225].

El lenguaje antes de ser científico fue artístico, lo inventaron cazadores y guerreros.


El lenguaje antes de ser científico fue artístico, lo inventaron cazadores y guerreros.

Mujer tolonguera


Mujer tolonguera, es decir, valiente. Tolonguera es un terminajo derivado de tolongos, que mi Diccionario de caló fronterizo (Editorial El Charquito, 1984-2004) registra en su correspondiente entrada. tolongos. Testículos; referidos en acepción vulgar a los güevos o cojones. Construcción: "El bato se agarró el cuerito de los tolongos con el zíper del tramo" (Voz popular).
Véase: Tanates; Saladitos; Güilotas; Bolas; Aguacates; Pelotas; Maracas.

lo que hace falta ante esta confusión degradante


Los problemas culturales que ocurren en la conciencia y el entorno de las clases pobres, marginadas, paupérrimas y miserables de las sociedades latinoamericanas, y en las que el grueso de la población se constituye por mestizos e indígenas, son cuestiones centrales en los —hoy de moda— estudios culturales. Y no está de más decir que dicha labor académica se disfraza como lucha literaria desde las entrañas de la burocracia político cultural. Y vaya manera de incursionar en las insensateces y los cretinismos. Fingiendo que promueven el bienestar cultural para las clases desposeídas, y abogando fórmulas y recetas totalmente erróneas, cuando no ridículas y disparatadas, olvidan la verdad artística (o sea, histórica) y en sus conclusiones no ofrecen nada que no sea una actividad “cultural” de güevonería intelectual encaminada a matar el tiempo y a desmoralizar a la plebe que quiere organizar su vida en alternancia con una evolución cultural. Futilezas y más futilezas en íntima relación con la subcultura chatarra. Esa es la lógica cultural del capitalismo tardío, como dice Fredric Jameson. Pero, como sentencia un teórico renuente a renunciar al marxismo, lo que hace falta ante esta confusión degradante, es un desafío directo al orden existente en la política y en el arte, una verdadera rendición del mundo por medio de cualquier modo formal que el artista disponga. Esto significa, en primer lugar, vencer la crisis actual que existe en la perspectiva artística.

legó, cojo y me voy


¿Para que tanto adorno y rimbombancia cretina? El trayecto para llegar al afluente de los hidrófilos genitales es corto y el troquelado del proceso de estampón también es muy fácil: con la desenvoltura de un «pleyboyín», el bato llega y conoce a la ruca; acto seguido la embabuca; se la ensarta y luego «babai», ai te ves. El paralelo de las transacciones es para satisfacer la egolatría sexual (llegó, cojo y me voy).

Al diablo con lo demás


En la panocha está el poder magnético de la jermu. Al diablo con lo demás. Es la fricción de los órganos genitales lo que más importa.

vocingleras de ripios neofeudalistas y ridículas paladinas del patriarcado


El placer, como a veces el canto poético, deriva de los vínculos del engaño y la manipulación, del postulado de dar y recibir satisfacción. Qué loable intención didáctica. Egoísmo y adoración como principales alimentos espirituales de una relación amorosa-sexual, casi feudal como la que le incumbe a una dama y a su séquito de vasallos. El autosacrificio de la fémina es una autodestrucción porque en la clara idolatría que suscita el mito, lo que se denomina naturaleza femenina es un producto totalmente artificial. Se ha injertado en la idiosincrasia la creencia de que la naturaleza forjó a la mujer, dotándola de dulzura, encanto y delicadeza. Y muchas poetas (y no poetas) son vocingleras de ripios neofeudalistas y ridículas paladinas del patriarcado que se han allanado a la dependencia sexual creyendo que se trata de un acto de afirmación. Abstracción cosificada y mella de confusión entre feminismo y mojigatería:

¿Cuándo hubo en Tijuana una buena casta de poetas?


¿Cuándo hubo en Tijuana una buena casta de poetas?
alegórica mistificación social que exagera las virtudes
al ingerirse el bálsamo de los halagadores bromuros
de las connotaciones peyorativas no quieren saber nada
sumidero de modorra colectiva
el prángana de los arrabales no es dueño del poder
tampoco del espíritu
de nada
hay incapacidad para comprender y aceptar la vida
¿Y cómo saben los poetas que son poetas? •

9 de noviembre de 2011

la manera en que se deshilacha el periodista


Pregunta: «¿Cuanto les pagó Castro Trenti —dice un voyerista lector— por esta lavadita de cara? Jajajaja. Creo que el “directorcillo” de este panfleto trabaja en el Sol de Tijuana, que tiene compromisos con ambos: Hank y Castro Trenti. Ya vimos para quién trabaja Diez4. Jajajaja».

http://diez4.com/diez4/2011/extra-extra/la-viada-de-castro-trenti/#comment-1210

Respuesta: Pues, según se cuenta en el bajo mundo de la gacetilla tijuanaca, son diez mil lucas lo que reciben por mesada las prostitutas del fanzín DIEZCUATRO por amazacotar esa clase de embutidos…
Junto con pagado, y en los términos en que se garrapatean las notitas deisinformativas de la renacuaja revista DIEZCUATRO —y por antonomasia de la mayoría de las pápiros— se avizora que en tales condiciones cualquier pelagatos de poca sesera puede llegar a ser un encumbrado "periodista" (rapapolvos como el Marco Tulio Castro, padrotín del forliculario de marras, faltaba más).

Ejemplos por carretadas existen para dar fe de la manera en que se deshilacha la figura del periodista cuando el aprendizaje de su profesión es tan chevere como la putería y se ejerce a la bravota. Sin embargo, hay cabrones que mejor prefieren estarse cogiendo una puta que dilucidar chingaderas como las que aquí y allá se adoban...

PASARELA DE CRETINOS



HOY TOCA A LA ELIZABETH ALGRAVE
Z.
Muy zorrocloca para el camelo nos ha salido la exfuncionaria culturosa. Ante todo, la estrategia del loro enyerbado; cotos de lambisconería y complacencia en torno a la nada. Más que a una literata, la licenciada Algrávez semeja a una repugnante vieja alcahueta. Y pobre de aquel tontoculo que caiga hechizado y se deje llevar por esa “límpida sinceridad”, pues acabará contaminado de jeringas, excremento y basura. Toda la verborrea que la ruca suelta en su bártulo es pura cábula; detrás de su frenesí se aboceta un acto de politiquería barata. La comadre Algrávez debería de comportarse educadamente y bajarse un poquito de la demagogia para evitar que sea mayor el desprestigio que se carga. Es cosa ya de desvergüenza comparar al Gilberto Licona, partidario de la inoculación mediocre de la literatura, con el «yo trascendental» de un Paul Verlaine, de un Guillaume Apollinaire, de un Vicenzio Cardarelli o de un Camillo Sharbari. Desprovista de hueso alguno que mordisquear, ahora a la señora Algrávez tiene tiempo suficiente hasta para evangelizar canónigos. Pero sus planteos no se pueden aceptar, pues habla de un refinamiento exagerado en pro de los textos del Gilberto Licona y, prescindiendo de un mínimo análisis estilístico, arenga en sus parrafadas que el mentado libraco, «Bajo la noche tijuanense», es un detonante de «auténtica poesía», de «bendita locura» y «que ha sido preparado con gusto y con pasión, además de finos ingredientes y buena mano». Detrás de ese aprecio y magnánimo reconocimiento hay un discurso plastiquero y de mucha soba, amontillado en la ingenuidad, la ignorancia y la conveniencia camelera. Jaleo de bombo y palma, tiroteo de cohetes cortijeros y retintines de campanillas y cencerros.
Al chendear al Gilberto Licona como si fuera un artífice de altos grados de elaboración estética, la repentista Algrávez subordina la literatura a la metafísica, porque volteándole al bato la cachaza de excelso poeta, lo que se descubre en tal bambolla es la pinta real de un tosco y apresurado contrabandista literario.

prejuicio de inferioridad cultural


Opinólogos y jilguerillos de la cuestión culturosa no cesan de pregonar el supuesto «bum» cultural que vive la frontera norte de México. La idea de que en Baja California se está gestando un moviendo cultural de repercusión universal más parece un prejuicio de inferioridad cultural o un desvarío de conciencia. Y, además, para colmo de los colmos, también se alega que la cultura local, es decir, bajacaliforniana, ha roto sus esquemas clasemedieros y se ha vuelto ya un fenómeno de aprehensión pluralista, es decir, de multiplicidad global. Pero, como decía Gramsci, por casualidad o razón tendenciosa, en este tipo de vaniloquios «se cree que la gorra es la cabeza y el hábito hace al monje».

Me pelan la gáver los pinchis culturosos...


Me pelan la gáver los pinchis culturosos...

entre oportunistas conversos, esnobistas de palabrería confusa y faramalleros


La mayor parte del ambiente cultural y de la actividad estética que prevalece en Baja California equivale a una letrina de panboleros, regenteada por bribones calabobos; una oquedad de la cual solamente salen chasquidos de mediocridades y de vocecitas marrulleras, miméticas y acartonadas, condenadas a la simplificación y al ornamento bobo. Tristes aldabonazos de un silencio que se comprime entre oportunistas conversos, esnobistas de palabrería confusa y faramalleros meta poéticos sin formación epistemológica alguna. Dicho de otra forma: la cuquería de arrimarse a mamarle la polla a los que parten el queso.

bufón, títere o mamarracho


Tras ese umbral de espectacularidad circense es posible cercenar las partes más inalienables del arte y la cultura, haciendo posible lo que antes parecía ser imposible de concebir y que el esteta o productor de objetos literarios esté dispuesto a rebasar los límites del romanticismo, desempeñando faenas de tamborilero, bufón, títere o mamarracho. Ya lo anticipaba Proudhon, habiéndose acabado el tiempo de la idolatría de los hombres excesivos, solamente queda recurrir al publirrelacionismo y cobijarse en la propaganda mediatizadora.

Fabulaciones como sedantes ideológicos


Y, justamente, para disipar, superar y paliar las antinomias está el oropel ideológico. Fabulaciones como sedantes ideológicos para que el renegado social no sea capaz de matar tan siquiera a una mosca. Y en tales maniobras, hic et nunc, intervienen los propagandistas culturosos más rapaces y la escoria de la bohemia artistera que hay en Tijuana, legitimándose con mucha humildad —postiza— como representantes del populacho fronterizo. Y lo que ya no sorprende ni tiene nada de extraordinario es que sus propósitos e intereses particulares se encubren como si fueran intereses comunes de todos los miembros de la sociedad.

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...