21 de agosto de 2012

LAS ÁNGELES DEL CHARKO


OCTAVIO PAZ Y LAS PERRAS ESCRITORAS

La mujer que toca la literatura toca los los testículos de Dios. Octavio Paz afirmaba que una perra que se dedique a las letras y pretenda ser buena escritora, debe ponerse bigote y arrojar su feminidad al resumidero. Entonces ¿la genialidad está estrechamente relacionada con el esperma? ¿No es ésta una hipotesis fascista como aquella de Pound que aludía a «la eyaculación de la inteligencia»? Pero si Pound y Paz eran enemigos del fascismo. Sin embargo, Pound escribio estos versos: «Hitler era una Juana de Arco, un santo, un mártir»

Una nalga y una caguama


Una nalga y una caguama solucionan cualquier pena por más penosa que sea...

La narcocracia


 «La narcocracia es el disfraz de la democracia podrida, cuya excresencia sale a flote... en país con altas cuotas de adictos y sicarios el verdadero problema es una educación dimpartida por el capitalismo salvaje y la democracia hipócrita... y un pueblo sumiso y adormilado con esos fantasmas hediondos, incapaz de solucionar la pobreza de las mayorias con visión revolucionaria y verdadero humanismo y honestidad...». Carlos López Dzur

gobierno malandrinazo


Como dijera alguna vez don Cantinflas, en la mendacidad moral, en el cinismo desbozalado, en la impunidad y en las promesas chinas de las mediocres criaturas políticas que tienen la gloriosa deshonra de desgobernar la «societas rerum» está el detalle. Ahora, qué le puede importar a Felipe Calderón tener en su gabinete de gobierno a un malandrinazo de la talla de Genaro García Luna, si el 95 por ciento de los delitos cometidos en México quedan impunes de castigo; y considerando que la mayoría de esos actos delictivos son cometidos por agentes o exagentes de las corporaciones policíacas, entonces el asunto del contubernio y las licenciosas conexiones de don Genaro con la mafia trafiquera son solamente ligerezas que se aceptan sin chistar, defectillos que cualquiera pueda cargar en su existencia.

Como buen chupapollas


«El poeta que arrastra las patas» se distingue por su pasividad, conchudez y por ser un «bueno-para- nada». Y, además, por ojete y gandalla. Desgarbos que se acreditan al peregrinar las reminiscencias de lo que fue la primera versión del blog «El Charkito [http://elcharquito.blogspot.com/]. Bien dicen que los hipócritas no sirven a Dios, pero se sirven de Dios para engañar. 

El autodistanciamiento de la conciencia para paliar sus propias culpas y sublimar (aplastar) las pulsaciones de un superyó edípico, en el caso del «poeta que arrastra las patas», cabe destacar que la hipótesis concerniente a la teoría de la glorificación del útero materno (como refugio de protección y seguridad para el hijo divorciado) no se apoya simplemente en la configuración somática de corte froidiano, sino que se descubre en la recargada holgazanería que padece como megagüevonazo el poeta que arrastra las patas. Es por ello que el bato permanece en el hogar de su jefita, lejos de las labores agotadoras, pordioseándole el «güélfer» que la doña recibe de los Yunaites. Y el poeta arguye que su ascenso al alto escalafón de la güevonería se justifica en términos de las necesidades poéticas. Convencido de que hay que concederles prioridad y, por supuesto, saber encontrar tiempo para algunas bebidas, antes y después de las veladas literarias y recitales poéticos en cafetines o chupaderos, pues «el poeta que arrastra la patas» encontró minuto preciso para pelar la pava y, tomando distancia de las convicciones ideológicas y credo político, intenta acomodarse —como buen chupapollas— en el «yetzet» culturero tijuanaco, creyendo que así logrará un “éxito” artístico.



El poetastro «que arrastra las patas» junta las palabras y va escribiendo lo que se le viene en mente; y, así, por medio de notitas descriptivas, producto de sensaciones visuales y boberías que lo turban y lo emocionan, se ciñe el objeto de la lírica. Su poesía es producto de sensaciones visuales, una especie de proyección utilitarista (para no decir catarsis o purga espiritual) de la inconciencia, una lirica de extracción enteramente impresionista, pasiva, sin fuerza, demasiado descuidada en lo que debieran ser sus registros estéticos. Como poeta, el bato, cuaja una lirica en la que no hay canto ni tampoco narración, únicamente describe en su sentido más escueto, una prosa vertical que parece haber sido despachada como si fuera un tíket salido de una máquina registradora de algún supermercado. Si acaso algunas piezas trascienden, se debe solamente al valor técnico de la imagen, expresada no por la economía de la metáfora sino por el simplismo retórico. O sea, por la pura exclamación rota y de medio pelo. 



Y como la poesía ni puede ser ya definida y tampoco puede aprenderse por medio de tallercitos, lo que se hace entonces es cronopiar ocurrencias, perorar sensiblerías, asignándoles una falsa mácula estética, pero —eso sí— con mucha pretensión de onanismo intelectual, típico de los literatuelos mamones, comodinos, chapuceros y arribistas. Bien haría en quitar del perfil de feizbuk su foto con cara de puerco afeminado que ha posteado [http://www.facebook.com/profile.php?id=676415322&sk=photos].

«el poeta que arrastra las patas»

«el poeta que arrastra las patas» El Juan José Martínez de la Cerda, alias «el poeta que arrastra las patas», es diestro en la capacidad de fingir la afición hacia lo bonito, hacia lo suave; y poniéndose la máscara de lo afable y el disfraz de la melindrería; y cretinamente asumiendo los buenos modales y el trato social exageradamente refinado, modoso y lisonjerose, engañándose él solo se coloca la careta de la credulidad y el postizo de un ser tiernamente humano en el que deviene la sublime “inspiración”, y claro está, de sensaciones abstractas y con sus correspondientes disimulos, fingimientos y reservas mentales. Posturas forzadas de la ñoñería y del retraimiento, artificialmente maquinadas desde los fueros de la hipocresía. Y en esa facultad de “vibrar”, el pendejo se hace hogaños de falsa ternura. Pero... como en el bien se deja ver el mal, el Diablo le disputa a Dios su carne y, más pronto que tarde, se descubre el tarascazo, el moretón en el cachete de la virgen, el jedor de la carne podrida, el orificio de la puñalada trapera, la miseria moral... la neta del planeta. Y es que este cabroncete hace —tanto de saliva como de grafías— constantes alusiones a las bondades del espíritu, a la generosidad espontánea, a la ternura humana, a los valores positivos y a las buenas costumbres; pero todo eso es caterva de palabrería insustancial, blofería de patán que en sus relaciones conyugales suple el cortejo con la brusquedad del macho; y que se alebresta cuando su pareja —en turno— menciona los derechos de las mujeres. Entonces las estridencias ya no suenan con tonos y semitonos de cadencia poética; detrás del arrobamiento decoroso se halla el vituperio de doble filo y, en lugar de una compensación de elogios, la esposa recibe jiricuazos entre cachete y oreja; le grita «¡fuckenbicht!» —¿Y ella? Inexpresiva, sirvienta conformista y con la autoestima medio muerta. Y el culero, despótico no sólo con la segunda esposa, también fue tiránico con la primera guaifa. Ambas muchachas se pasaron y desperdiciaron algunos años de sus vidas en degradante servilismo (tres: la primera y la segunda: ocho), soportando las pujas de humillación y maltrato del poetastro, trabajando para mantener al zángano y marchitándose tras una rutina soporífera entre el «ir-y-venir» de Tijuana a San Diego; limpiando patios, lavando platos y misereando en restaurantes. Mientras el hombre, bregando sus prestigiosas tareas, atendido y mimado por una esposa-segunda-madre; y él, tan satisfecho en su edípico retorno. En otros tiempos y circunstancias eran otros los detalles que el mantecoso poetastro anunciaba en el proemio de su vitrina bloguera denominada «Letras de cactus» [http://deljuan.blogspot.com/]; cuando su alma todavía era presa de vapores pasionales. Tripeen: «Letras de Cactus ©2004 Poetry with a Mexican accent • Juan José Martínez, poeta y traductor, vive en Playas de Rosarito con su esposa y sus hijos. Y es muy feliz. E-mail soldecactus@yahoo.com» Tortuosidades del amor y humanidad mutiladora. Es «el poeta que arrastra las patas» de la índole de aquellos que aman de a mentiritas. Esa felicidad fue una impresión pasajera, una emoción que duró muy poco. El infeliz, que vocingleaba ser muy feliz, es de muy poca pupila para guipar lo que ocurre en el mundo, entonces que no reprima sus impulsos y descargue en sus ventorrillos poéticos todo aquello que trae metido en las entrañas. Que pague su gasto y se deje de pedanterías y de bobadas, que aquí no caben disimulos ni farsas de atildadas emociones. Que escriba una poesía honesta y sin pañoletas de halagos a las prójimas. —Porque ni como poeta es lo que aparenta; y como cabrón, tampoco. Y, en efecto, este cachafaz de la literatura enana ha sido escribiente de versitos pachudos desde que tenía la edad de veinte años y, en ese ínter, con cuarenta abriles y mayos encima de su calaca, no ha mostrado un ápice de evolución en los cuadriles de las letras, a pesar de las jactancias que escupe para hacerse notar en la rueda de la existencia. Y, saleroso, pretende engatusar con la terne soflama de poeta y traductor. Pero lo cierto es que no tiene actividad alguna de provecho; se distingue por su pasividad, conchudez y por ser un «bueno-para- nada». Fingiendo una elevada «ascesis», el Juan José Martínez de la Cerda—mejor conocido con el motete del «poeta que arrastra las patas»— señorea cretina y estólidamente que la güevonería y el parasitismo deben perdurar en comunión permanente con la poesía (o, mejor dicho, con la fístula de cursilerías que este gordo mantecoso considera que es elocuente poesía). Y cada mañana, al despuntar el alba, se confiere él mismo las virtudes cardinales de un «superego» lírico; y que, en realidad, se trata de un autodistanciamiento de la conciencia para paliar sus propias culpas y sublimar (aplastar) las pulsaciones de un superyó edípico. Dicho en términos escuetos, lo anterior supone que para autoconsumarse en divo de la «poetiada» se requiere la condición de zángano. Y claro está, también es necesario escribir versitos inocuos e inofensivos y crearse “valiosas” amistades de literatuelos de similar corte y confección (igual de ambiguos, pandrosos, gorrones, oportunistas, cobardes y lambiscones). Todo sea para diferenciarse de los demás y adquirir réditos simbólicos (popularidad, prestigio, apoyo), diluyendo la contingencia histórica y viviendo en un estado de interdicción política. Pero con objetivos muy precisos, tendientes a transformar en privilegios sociales y estatutarios su condición de lúmpenes y seres improductivos.

LA JULIETA VENEGAS

Esta conchita es de este culo de San Diego... La Pepsi Cola le dio un premio tramposamente a efecto de que trapichara la publicidad de sus aguas negras... —Jejeje... —Que jodidez... Cada vez que escucho cantar a esta melolenga parece que voy a aventar moco verde por todos los orificios corporales... —Pero cada quien sus gustavos y ochavos...

el amor es instintivo

Porque el amor es instintivo, bestial, irracional; combinación de cursilerías, saliva, mocos y lágrimas con jugos vaginales, rectales y seminales...

Nunca llevas prendas íntimas, ¿verdad?

«"Nunca llevas prendas íntimas, ¿verdad? Eres una ramera..."
Le remangué el vestido, y se lo dejé subido mientras terminaba de beberme el tarro de café.
"Juega un poco mientras lo acabo."
"¡Eres asqueroso!", respondió, pero hacía cuanto le ordenaba.
"Tenlo abierto con los dedos. Me gusta su color."
...Diciendo esto, busqué una vela en el aparador que había junto a mí, y se la entregué.
"Veamos si consigues metértela entera."
"¡Haces conmigo lo que quieres, maldito asqueroso!"
"Bien que te gusta... ¿No es así?"» 



Henry Miller, Sexo

CHAMACOS DE "COSTUMBRES" EUROPEAS



EMOS  O CHAMACOS DE "COSTUMBRES" EUROPEAS

Resulta una obviedad decir que una fotografía siempre proyecta un mensaje; sus imágenes constituyen una fuente emisora de  ideas, situaciones, acontecimientos, estilos, modos de vida. La fotografía muestra un par de jóvenes adolescentes que, por las características de la moda que siguen, la utilización de sus atuendos, el color de sus ropas, adornos, etcétera, reflejan algo que está más allá de un modo de vida estilizado. Es decir, la foto de esos jóvenes comunica un caso corriente tomado de la vida real que se centra en un momento histórico de una nueva generación de adolescentes que, por medio de lo estrafalario y lo “raro”, buscan o pretenden llamar atención de la sociedad adulta, pero al mismo tiempo, y de manera contradictoria, muestran su rechazo, su oposición y su falta de disposición para adaptarse a la vida ordinaria o digamos “normal” en que se desenvuelven y actúan las personas comunes y corrientes. Uno de los aspectos centrales en ellos suelen ser interacciones sociales que de modo muy particular lo convierte en un grupo gregario, es decir, una tribu social que se obsesiona por sus propias formas de ver la vida y, por otra parte, las actitudes de comportamiento “airado” y de melancolía que reflejan sus rostros, y del cual se deduce una evasión de sí mismos, un individualismo y un nihilismo (apatía a un compromiso, moral, político o social) bastante marcado. Por último, la imagen manifiesta la disolución paulatina del estereotipo de hombre tradicional, pues debido a su androginia poco se distingue quién es el hombre y quien es la mujer.

—La interpretación que hace de los reflejos emocionales me parece muy objetiva; yo le agregaría que también manifiesta la disolución paulatina del estereotipo del hombre tradicional en las nuevas generaciones, pues me parece que poco se distingue quien es el hombre y quien es la mujer.

—Es cierto. Son jotitos andróginos y muchos de ellos no saben que son puñales (o sea, chamacos de "costumbres" europeas, como decía mi agüela). Pero por mí que revienten los cabrones... Jajajaja...
—Hay videos donde se ve como fueron tratados por otras tribus urbanas como los dark y los skeit, hasta mataron algunos. Me parece que los emos reflejan una sociedad hueca, sin rumbo en todo sentido porque ya no hay reinvención.

—En efecto, licenciada. Y la única esperanza que les queda a esos pobres cabrones es nada más y nada menos que el terrorismo sicológico del Charcomen... Jajaja...

—Pólux, ¿te siguen los emos? Mira que tienen tendencias suicidas, no vayan a cargar tu relajada conciencia.

—Jajajaja... Te pasas de chorizo, conchis...

El patriotismo de sus egos

«Todos han sido cortados por un lenguaje hiperbólico y desinformador con el fin de escandalizar y meter miedo a sus propios conciudadanos. Son gente intelectualmente enferma y sólo aman una cosa: el poder, la desigualdad y el imperialismo. Mas hablan en nombre del único patriotismo que reconocen, el que es a su manera. El patriotismo de sus egos». Carlos López Dzur

LA ÑONGA PARLADORA

LA ÑONGA PARLADORA: El Charkomen no es un hombre; es un M-16.

gays que la quieren jugar de machotes

Me chocan los gays que la quieren jugar de machotes. porqué no se abre de capa el tipo ya, y deja de sufrir?

El Chéspiro

«Estuve en la inauguración de la Feria del Libro, como a eso de las cuatro o cuatro y media de la tarde. Estuvo el Chéspiro, que aparte de todo, me parece que es un cretino, a quien, idiotas como el presidente municipal de este pueblo, consideran un héroe nacional. Lo que a mí me duele es que esta gente, manejada por el capitalismo de la comunicación, tomó a la Chimoltrufia y a este otro muchachito (o sea el Chavo del Ocho) en los medios televisivos y logró que la inocencia, estúpida, infantil, boba... naca, de la gente miserable se entretuviera con esos personajes. Entretuvieron a más de 400 millones de hispanohablantes durante treinta años y haciendo que el pueblo de México se idiotizara y perdiera el tiempo con la banalidad de estos infelices que gozan en su pobreza, en su miseria y, resignados, pasamos 30 años de estupidez. Porque eso le dejaba mucho dinero al Tigre de la comunicación, al señor Azcárraga, y le siguió». [EL PRO RUBÉN VIZCAÍNO, 3 de julio de 2003].

No hay que ser



No hay que ser
porque en la línea de la herencia espiritual
hasta el más cabrón la caga
Nietzsche se apendejaba al creer que Bizet
era más chingón que Wagner

Insensatez por convicción o modelo de brusca decadencia
¿y qué partido toma la imaginación en este esketchillo?
nafin —dijo el gringo
y los evasivos se justifican
diciendo que las porquerías fueron de pretéritos años mozos
si han sido majes
desde la trompa hasta el rabo
veinte años después
seguirán igual de melolengos

19 de agosto de 2012

"PUTA", "ARRABALERA", "MANTENIDA" y "CULERA"

Es preciso hacer hincapié al origen y causa de los constantes abusos, humillaciones y maltratos de los que fui objeto por parte de mi cónyuge, ya que el motivo de sus actitudes y procederes conductuales provenían del hecho de que la suscrita exigía el cumplimiento de sus obligaciones y deberes que debería asumir en su calidad de compañero y padre de familia, toda vez que el susodicho reaccionaba de modo agresivo y humillante hacia mi persona, cuando le pedía que cumpliera con su compromiso de PATER FAMILIAS, pues trabajaba en forma esporádica, y seguidamente ni siquiera eso hacia; por ello cuando la suscrita le decía que trabajara para solventar las necesidades de nuestro hogar, mi cónyuge se enfurecía y arremetía groseramente y en forma cruel y abusiva en contra de mi integridad física y mental (golpes y humillaciones); porque de "PUTA", "ARRABALERA", "MANTENIDA" y "CULERA" no me bajaba; y de esto que afirmo hay prueba fidedigna

el Charcomen también es papá de muchos culturosos y culturosas

Lo único que puedo decir es que el Charcomen también es papá de muchos culturosos y culturosas...

atributo de respeto y alta jerarquía

Dicen que en la intimidad de la lámpara, el "Genio" le concede a su peoresnada deseos múltiples. Sí es cierto; una vez esa chica le pidió al genio el atributo de respeto y alta jerarquía. Quiero que me respeten —dijo la morra; y el bato la convirtió en semáforo...

Humberto Félix Berumen y el ejército de macutenos

El Humberto Félix Berumen, quien forma parte del ejército de macutenos cultureros de la coima y que, debido a que éticamente padecen una especie de hibernación moral, son los encargados de poner emplaste, maquillaje, engrudo y papel a los muñecos y monas de cartón-yeso que se exhiben en los escaparates de la subcultura tijuanense. Talacheros del preservacionismo subliterario y del decorado banal en las miserias culturales, planchadores de imágenes fitichizadas que no usan la plancha sino la lengua. —Y en el entendido de que ésta (o sea, la lengua) no es complemento para hablar, sino para tirar brochazo sobre el morral de escroto a la mera hora del guagüis, como dijera la Yeny Rivera.

Trais puñal, mujer —dijo Pepe el Toro... Jajaja...

Trais puñal, mujer —dijo Pepe el Toro... Jajaja...

la literatura es una vieja taimada

Una definición ex-post-facto: la literatura es una vieja taimada que busca yernos con harta pasta para consolidar una base de expresión que sea caricia a priori y onanismo a posteriori. Diálogo y dinero para el uso particular del hombre pícaro de las letras que se sermonea a sí mismo; moción de la gracia y la oportunidad, de acuerdo con los factores económicos.

Esposa, amasia, consorte o concubina.

FIERA. Mujer posesiva. Esposa, amasia, consorte o concubina, especialmente las de carácter dominante y de actitud autoritaria. Construcción: «Te anda buscando tu fiera, bato» (Voz popular). <-(de feroz <- latín ferox, -ocis). Véase: Culeis; Bruja; Leona; Chicotito.

YAKUZA SIN PELOS


«Creo que si fuera más latinoamericano,
Sería más yanqui.
Feel so proud,
Am i talkin loud enough?
Who the hell is oprah no sé qué?
Who the hell is lennon?
I like lennon
He is like the facha bueno»
 Andrés Calamaro, Enola Gay

soberanía del homo cachondus

Mi verga es la que a mí me gobierna. Y sobre ella recae toda la soberanía del homo cachondus...

El socialismo en América Latina




El socialismo en América Latina Diego Tagarelli, en el ensayo intitulado «El socialismo en América Latina. La necesidad de un debate a lo interno de la revolución» hace un recuento de las formas y luchas sociales y políticas que se han suscitado en América Latina, desde los orígenes del ser social u «hombre colectivo» y hasta el momento en que se vislumbra el proceso de la llamada «Revolución Pacifica» emprendida por la izquierda chavista de Venezuela. Luchas tendientes a la liberación de los pueblos oprimidos y que se traducen en levantamientos armados y movimientos de organización y resistencia social con el fin de sentar las bases firmes de un socialismo autentico. Asimismo, el autor realiza una acometida critica, poniendo en tela de juicio la labor de los intelectuales, teóricos, líderes y militantes de una supuesta «izquierda», antipopular y nefasta, que sirviéndose del nombre de Marx se coloca a favor de los intereses de la clase dominante. Y es a partir del siglo XIX, refiere Tagarelli, el momento en que «la institucionalización académica de las posiciones socialistas antipopulares y la emergencia de una intelectualidad "progresista" antinacional, sentaron las bases de una asombrosa casta de cipayos seudo socialistas al servicio de la superestructura cultural e ideológica dominante. Una izquierda de los abismos que, de manera inconciente (no siempre), reproduce las relaciones de poder capitalistas» Se trata de una izquierda idealista, dice el autor, incompatible, peligrosa y —aunque se jacte de «revolucionaria» enemiga del proyecto o de edificación del socialismo latinoamericano. Por otra parte, señala Tagarelli, que a finales del siglo XX, se producen los primeros estragos de la construcción de un socialismo evidenciado a través del llamado «Polo Patriótico» que combina formas democráticas, revolucionarias y nacionalistas. es decir, un socialismo popular dirigido por una nueva izquierda latinoamericana, evidenciado en la Republica Bolivariana de Venezuela. No obstante — como lo afirma el autor— que dicho «movimiento "Polar Patriótico" puede personificar el movimiento más fuerte y grandioso de la historia independentista del siglo XXI, también puede representar el movimiento más amenazador para los propios intereses revolucionarios si no se define, entre otras cosas, el rol político del poder popular en vinculación con el Estado, las instituciones y los autogobiernos comunales». El análisis teórico que realiza Tagarelli pone en relieve un optimismo político y la necesidad histórica de búsqueda de alternativas no capitalistas; o sea, una estrategia de lucha en contra del poder hegemónico del imperialismo corporativo y de la burguesía criolla, y consolidar, bajo condiciones eminentemente populares, una nueva forma de socialismo.

oposición manipulada por medio del lenguaje


En la evolución del progreso se presenta paradójica histórica como una especie oposición manipulada por medio del lenguaje. El discurso encubre una serie de relaciones de dominio que se repiten engañosamente y que aparentan una evolución gracias el simple cambio de nomenclatura. El campesino se convierte en jardinero, éste se vuelve obrero y, más tarde, el obrero adquiere la categoría de técnico en la era el desarrollo industrial.

no basta tener una buena mente

Para pensar con sensatez y sano juicio se requiere un cerebro que no esté puteadón, y no hablo de defectos de tipo orgánico. Me refiero a reivindicar las palabras de René Descartes al decir que «no basta tener una buena mente, lo importante es saber utilizarla».

TODOS/AS SOMOS PUSSY RIOT



TODOS/AS SOMOS PUSSY RIOT. La justicia de Rusia
 condena a las tres integrantes de la banda de punk feminista Pussy Riot
 a dos años de cárcel por efectuar una protesta contra el presidente
Vladimir Putin en una iglesia, un acto que la jueza consideró
"blasfemo". Estamos ante un acto de expresión artística, que pone de
manifiesto un duro golpe y atentando al ejercicio de  la 'libertad de
expresión' de estas activistas, presas por cantar pacíficamente contra
la opresión.
(S.H.G)

Chingar a su madre

Chingar a su madre. A parte de significar una ofensa común, sirve para indicar que algo se terminó o llegó a su fin; lo que ha sido destruido o echado a perder. Morir. Puede decirse Chingar a su maye, Chingar a su máuser. Véase: Marchar; Cuitiar; Felpar.

Nadie debería sentirse ofendido al recibir una mentada de madr

En especial, la expresión calichera que más me pasa y que suelo usar, después de «¡vete a la verga», es «¡chinga tu madre!» Nadie debería sentirse ofendido al recibir una mentada de madre, pero, no obstante, hasta los huérfanos se enojan con tal imprecación. Y es que las palabras no significan nada herético o inmoral, pero la estúpida tradición —beateril, mojigata y prejuiciosa— las ha estigmatizado encasillándolas como voces malsonantes, en palabrotas, retahila de groserías, peladeces, leperada

Bajarse al agua.

Bajarse al agua. Practicar el sexo oral. Su uso es para el hombre, y en la mujer se dice Tocar corneta, Pegar un mamerto, Dar un mamey. Construcción: «¡Mamacita, contigo sí me bajo al agua!» (Voz popular). Véase: Bajarse al arroyo; Mameluco.

lo más preciado despues de la vida

la libertad, es lo más preciado despues de la vida y la salud. hace días estaba leyendo la biografía de bukowski con respecto a su relación con las mujeres. el ruco nada más notaba que la relacián se estaba institucionalizando y que la ruca comenzaba a sentirse como la gran señorona bukowski, el bato se desafanba. estaba bien curado. pero... pobre bukowski. la neta, estaba re feo y luego borracho. ya sé. pero nunca se agüitó por eso. escribió un relato en el que habla de su fealdad y su cara granujienta de morro; y él se ríe de su condición; y participa como terapia en tal circunstancia...

prescribir, proscribir, recriminar, secreción...

Escribir, de acuerdo con Guido Gómez de Silva, significa “representar palabras o ideas (con letras u otros signos) sobre una superficie, con pluma o lápiz o por medio de la mecanografía”, deriva del latín scribere ‘escribir’ (sentido implícito. ‘grabar, raspar, esculpir?, ya que mucha escritura primitiva se hacía en piedra, en madera, y luego en tablillas cubiertas de cera), del indoeuropeo skribh- ‘raspar’, de skeri- ‘cortar, separar, cerner’, de sker-, ker- ‘cortar (véase carne), de sek- ‘cortar’ (véase sección). De la misma familia: acertar, acierto, cerciorar, cerner, cernir, certamen, certeza, certificado, cierto, crimen, criminal, crisis, criterio, , crítico, decreto, , describir, descripción, , discreto, discriminación, escritor, excremento, hipócrita, inscribir, inscripción, manuscrito, prescribir, proscribir, recriminar, secreción, secreto, suscribir, suscripción, Ucrania; probablemente: escarbar.

El alma es un corazón que se vaporiza


El alma es un corazón que se vaporiza
el instinto de la necesidad
que cala hasta los huesos
oro que se trueca en plomo vil
cuando el caballo nos tumba
nos volvemos a montar
son las últimas gotas de sangre
extraídas de las venas
el violento vómito de barro y arcilla
el placer se escurre entre los dedos
estamos reanimando muertos

ESTE ES EL ÚNICO DIOS EN EL QUE CREO...

—Qué buena está esta cabrona —dijo el caballlo...

—Qué buena está esta cabrona —dijo el caballlo...

Tucholsky



La ventaja de ser inteligente es que resulta más fácil pasar por tonto. Lo contrario es mucho más difícil. Tucholsky

por eso vivimos felices

Hace mjucho tiempo que la consigna de hacer firula dejó de ser una prioridad en nuestras vidas; por eso vivimos felices.

poesía verdaderamente lírica

«La poesía verdaderamente lírica debe reflejar los sentimientos personales del autor en relación con los problemas propios de la época: no es posible vivir en un tiempo y respirar en otro» Campoamor

¡Repámpanos! Ora si que estamos jodidos con la doctora croatens

Dice la Diana Palaversich que el poeta Francisco Morales «es uno de los escritores tijuanenses que de mejor manera ha sabido captar el pulso de Tijuana y sus múltiples rostros» y que el bato, a través de su cochino libraco «tiene poco interés en la descripción concreta del predicamento del ser humano»; porque en su registro expresivo «la ciudad misma es el protagonista del poema», a quien se evoca como un «ser personificado» y que a instancia de la enunciación que instaura el poeta, la manola —supuesta crítica «corrosiva»— interpreta por vía de «apareamiento» como «ciudad-mimética», «ciudad-texto». En su artículo, «La ciudad que recorro. Un flaneur en Tijuana», la presunta estudiosa del fenómeno cultural fronterizo manifiesta —con un fervor parecido al de las pubertas aficionadas a poner el culo sobre el sofá y prestar las nalgas a quien le haga un iris— que el autor del panfletillo lírico en cuestión, comparado con otros güeyes («muchos otros», dice la ruca) que «escriben sobre la ciudad», el Panchito Morales es diferente a ellos —casi-casi se atreve a decir que es el único que se la saca pa miar— porque este noble pitoflero «escribe la ciudad» y no «sobre la ciudad», como suele hacerlo el resto de la perrada.

—¡Repámpanos! Ora si que estamos jodidos con la doctora croatense. Y miren si no. Precisa es la tía para lucir su habilidad en misa de aguinaldo.

—Petrarca recuperando a Quintiliano.

—O Garcilaso de la Vega salvando los papeles de Blas Valera del asalto de los ingleses a Cádiz.

—Jojojo, jejee, ijiji…

©Elisabet Cincotta




.
Si yo tuviera alas
sería mariposa circundante
de jazmines, madreselvas
y alelíes.


Jugaría azul en la vereda
del jacarandá que tapiza la palabra.
Flotaría libertad, tesón
y coherencia para brindar
por la paz.

Si yo tuviera alas zanjaría diferencias,
para hermanar tu pecho con el mío,
y sellar en manos cálidos mensajes
que auguren a la vida.

©Elisabet Cincotta

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...