27 de agosto de 2012

LAS CACHORRAS DEL CHARKOMEN

BENDICIONES PARA MIS CACHORRAS, ESTE DIA Y SIEMPRE...

Antes de que comenzaran a comer con manteca

Antes de que comenzaran a comer con manteca y en los tiempos en que venían a Tijuana a levantar un «pelotón» de crico en el Cañón de doña Petra...

qué-es-pa-mí...

Noliace que traiga nomás un patita; así me la ando rifando... qué-es-pa-mí...

Crystalero; Piedrero; Tlacotero

FOKEMONA.
Drogadicta que fuma crystal en foco. Deriva de foquero, y éste de foco —y en alusión al personaje Pokemon— el cual utiliza como pipa el adicto o la adicta
<-(de foco, con suf. ero).
Véase: Crystalero; Piedrero; Tlacotero.

Correteada; Tostoneada; Catorceada.


FOFA.
Holgada, floja, guanga. 

Construcción: «Él dice que ya no le llamo la atención porque mi vagina está muy "fofa", aguada y que ya no siente nada cuando me posee. Mi querida Ana: Por lo que me dice, usted tiene flojas las paredes vaginales, lo cual puede deberse a que haya tenido varios partos, cosa que no menciona en su carta» (Consultorio sexual, Historias de la maestra, # 8, 2003).
Véase: Correteada; Tostoneada; Catorceada.

Chutama; Papaya; Tarántula; Oso

FISH.
Órgano genital femenino.
<-(fonología del inglés fish, pez).
Véase: Chutama; Papaya; Tarántula; Oso.

Televisa cumple la "función social" de entretenedor y pedagogo

Televisa cumple la "función social" de entretenedor y pedagog, y poco le falta para sustituir totalmente a la Secretaría de Educación Pública; ha puesto a eximios catedráticos como el Jorge Ortiz de Pinedo, el Chabelo, el Adal Ramones, el Juan José Origel y la Galilea Montijo a impartir los programas educativos. El monopolio privado ha adquirido el estatus de monopolio público. Han llegado a la pantalla chica los nuevos relevos de Paco Malgesto, Sube, Pelayo, sube, Raúl Velasco y Paco Stanley. Nuevas caras, nuevo despliegue ideológico; neorrománticos de la tecnocracia, paladines del control remoto que vienen a cagarse sobre las últimas ilusiones de la promesa revolucionaria. Se aplica el ostracismo a los artistas e intelectuales contestatarios; se trata de esquivar los dardos venenosos a la luz de los reflectores, las cámaras, la publicidad y la parafernalia consumidora, secundada con cantos suaves y discretones de la trova de rebeldía institucionalizada y capitalizada a modo de pastiche.

la ñorsa Teresa Riqué

A diferencia de los anteriores directores que tuvo el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), la ñorsa Teresa Riqué tiene en su favor un enjambre de aduladores que le descollan sofismas y vanidades cucarachescas. Se trata de cameleros y burrificadores que son miembros de la cofradía a la que pertenece doña Riqué. A ver, en buen criterio y para rechazar tal sandez, ¿porqué a la Elizabeth Algrávez y al Alejandro Rodríguez no les colgaron todo ese rollo de vacuidades que ahora le empapirolan a la nueva titular del inservible establecimiento seudocultural en cuestión? Debieran de ser parejos, cuando menos en su verbosa coba. Que la ruca se encargue de regentear una antigualla elitista como lo es la «Ópera en la calle», no es garantía de chingonería y eficacia en el decurso de la labor burocrática que se le encomendó. El membrete de «promotora cultural independiente» de «gran experiencia» no es más que una connotación de intromisión forzada en la nómina de los huesillos políticos. Bien podrían poner en tal dependencia municipal a cualquier franelero o sacaborrachos que se les antoje y en nada cambiará la situación y el estado de cosas que guarda el IMAC, pues este organismo chatarra funciona casi por inercia y se encuentra en un marasmo difícil de superar.

apocalípticamente hablando


Cobran validez las palabras que George Orwell escribió el 2 de enero de 1946, y que principiaban un ensayo donde refería que "los enemigos inmediatos de la veracidad, y de libertad de pensamiento son detentadores y controladores de los medios de difusión masiva; los magnates de la prensa, de la industria cinematográfica y los burócratas, pero que, a largo plazo, el síntoma más alarmante de todos es el debilitamiento del deseo de libertad entre los intelectuales" [The Orwell Reader, Collected Essays, p. 167]. No nos engañemos, una empresa de vocación trasnacional no puede ser amiga de la cultura. Pasolini decía que la televisión es autoritaria y represiva como nunca lo fue ningún medio de información en el mundo. Y por más que empresas de la difusión masiva se disfracen de fundación cultural y promotora de los quehaceres artísticos; su objetivo es (y será, apocalípticamente hablando) anestesiar la conciencia; sus estrategias mimetizan sobre el pensamiento una realidad fetichizada. Televisa, por ejemplo, cumple la "función social" de entretenedor y pedagogo, y poco le falta para sustituir totalmente a la Secretaría de Educación Pública; ha puesto a eximios catedráticos como el Jorge Ortiz de Pinedo, el Chabelo, el Adal Ramones, el Juan José Origel y la Galilea Montijo a impartir los programas educativos. El monopolio privado ha adquirido el estatus de monopolio público. Han llegado a la pantalla chica los nuevos relevos de Paco Malgesto, Sube, Pelayo, sube, Raúl Velasco y Paco Stanley. Nuevas caras, nuevo despliegue ideológico; neorrománticos de la tecnocracia, paladines del control remoto que vienen a cagarse sobre las últimas ilusiones de la promesa revolucionaria. Se aplica el ostracismo a los artistas e intelectuales contestatarios; se trata de esquivar los dardos venenosos a la luz de los reflectores, las cámaras, la publicidad y la parafernalia consumidora, secundada con cantos suaves y discretones de la trova de rebeldía institucionalizada y capitalizada a modo de pastiche.

competencia abusiva y democracia quimérica



Existe una gran contradicción en la «objetiva» actividad comunicadora que ejercen los «mass media»; si la comunicación debe tener por esencia una función social, resulta entonces paradójica la apropiación privada de dichos instrumentos superestructurales que, más que comunicar, están destinados a producir una inversión entre la forma y el contenido de la información. Es la ambigüedad del sistema distrófico neocapitalista que disfraza la lucha de clases en sutil juego de polaridades, reproduciendo su ideología —sustentada en valores de individualismo oportunista, liderazgo mezquino, éxito inflado, egoísmo brutal, competencia abusiva y democracia quimérica— a través de los mecanismos de difusión, diseñados —hic et nuc— por la casta privilegiada de monitoristas. Sin embargo, el fenómeno de contradicción —como efecto del fetichismo capitalista de las mercancías— no puede permanecer oculto; ya lo apuntaba Marx: «este antagonismo entre las potencias productivas y las relaciones sociales de nuestra época, es un hecho, algo palpable, aplastante» (Marx-Engels, Reader, p. 27).

una mente comprada es una mente estropeada


Los intelectuales han dejado de ser los aristócratas del estado y han entrado a formar parte del séquito lacayuno de la iniciativa privada y de las corporacione mediáticas; se sustraen a cumplir con las labores de embotamiento cerebral y demás formas morbosas de hipertrofia racional. En el amanecer televisivo sólo hay pedacitos de una realidad (espectáculos de barbarie y nota roja, y alguno que otro escándalo de alcoba o corrupción), el chou ya está preconcebido.  ¿Cómo se quiere decir la neta acerca del engaño, la alienación, la estupidez mental, el atrofiamiento de la conciencia, la ignorancia, analfabetismo funcional, la manipulación ideológica, la estafa mercantilista, sino se quiere decir nada en contra de que quienes también los engendran? ¿No sabrán que una mente comprada es una mente estropeada?

—Y si lo saben, qué importa; vale lo mismo la estupidez que el cinismo.

EL FRANCISCO MORALES Y SU ENJAMBRE DE ADULADORES




En lo tocante a la supuesta promoción que se proyecta desde las instituciones burocráticas de la cultura oficial en favor de este berraco del facilismo seudolírico, dicha labor tiene una proyección estrictamente localista, excluyente y clasemediera; restringida en esencia a una expresión de casta, de camarillas y de cenáculos herméticos que se traduce como vulgar y frívola propaganda egocentrista. Así se evidencia en la cartelera promocional del CENTRO CULTURAL TIJUANA, aparecida en fecha 1 de diciembre de 2005, y en la que consignó un panegírico laudo en favor del vate consentido de «Apancho y laurel», y, quien dicho sea de paso, licenció como poeta al vapor a la ignorante de la Aída Méndez, caponera del grupúsculo antes mencionado y encargada de evacuar el festejo para el ñor Pancho Morales.

Y con este cabezal tan mamoncete como cretino se anunció el privadísimo borlote:

«PARTICIPA EN EL HOMENAJE A FRANCISCO MORALES: LA CIUDAD QUE TE CANTA».

Y este fue el chorizo que empaquetó el enjambre de aduladores:

«El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Cultural Tijuana, invita a la celebración de la palabra: homenaje a Francisco Morales, titulado La ciudad que te canta, el viernes 2 a las 7:00 p.m., en la Sala de Lectura del CECUT, con la participación de reconocidas personalidades de la comunidad cultural».

 Y las «reconocidas personalidades de la comunidad cultural» participantes son los integrantes de la cofradía seudoculturosa del poeta laureado. «Este merecido homenaje parte de la idea original de Julieta González Irigoyen. El diseño y desarrollo está a cargo de Aída Araceli Méndez Flores; la musicalización y apoyo técnico de Marcos Tizoc García Delfín; la imagen fotográfica de Roberto Córdova-Leyva; la Musicalización Poética y Proyección de imágenes Fotográficas de Marcos Tizoc García Delfín y Roberto Córdova-Leyva».

 Y para condimentar el oportunismo literario, en la parte semifinal aparecen los enquistados que, en calidad de invitados, resaltan «por orden de participación»: «Lucy Villa, Mónica Morales, Elizabeth Sobrazo y Adolfo Morales. En la lectura participarán Paty Blake, Heriberto Yépez, Flora Calderón Guadalupe Rivemar, Martha Parada, Humberto Félix Berumen, Roberto Castillo, Julieta González y Francisco Morales».

El churrumais propagandero remata con este pajuelazo:

«El Centro Cultural Tijuana espera contar con su presencia en este evento, un esfuerzo por promover la lectura y reconocer a los artistas de la región como parte valiosa de nuestro patrimonio cultural, fortaleciendo así los objetivos planteados en el Programa Nacional de Cultura 2001-2006».
 [http://www.conaculta.gob.mx/estados/dic05/01_cec02.htm].

—Qué tristeza, comadre. Y decir que fuera del proyecto cultural oficialista no son nada; desincorporados del la institucionalidad político-cultural son menos que un moco tirado por el caño; voces huecas sin ecos ni murmullos palindreros.

—Vaya laya, compadre.

con una envidiable paciencia de vieja solterona

Tardío cipayo de reafirmación del «pathos» social de los individuos culturosos y de los grupos parasitarios, ponderadores de las excelsas virtudes del culturalismo excluyente y elitista, predeterminado solazmente por expectativas individualistas. Un decorativo voluntarismo culturero sin talante, sumido en el ostracismo, y tan ligero que apenas deja huellas. Místicos y copleros sin «coram pópulo» que, con una envidiable paciencia de vieja solterona, aguardan (por «default») la llegada del tumulto pueblerino al submundo de las artes.

las motivaciones de las llamadas «capas cultas»



Los  culturosos nos ponen al tanto que su misión culturera estriba en ofertar el  muy  sobado  «desarrollo humano» a través de los «eventos artísticos» que organizan en  «pequeños centros culturales»  (también enominados «peñitas», «espacios»   u «elefantes  blancos», o  como se  les  quiera  decir); y aunque ladinamente nos dicen quiénes son los  destinatarios, es de suponer que sus  mengambreas (conciertitos, lecturas, recitales y  otras  mamaditas) se ofrecen  para el gusto de la gente “culta” y “refinada”, y no para el individuo mundano y macuarro del pueblo llano (taquero, mecánico, maquilera, taxista, tameme, macegual o meyeque); y  que no tiene interés en cultivarse y  le apasiona  el chisme, la parlada callejera, la telecomedia, el futbol, etcétera (lo cual también forma parte del desarrollo humano).

    Por tanto, cuando las  rucas  y  batillos culturosos aluden al concepto de «desarrollo humano», por  supuesto que se refieren a la tradición de casta, es decir, intelectual, abstracta y libresca, acorde con las motivaciones de las llamadas «capas cultas» y sin difusión para la «masa inculta» de los estratos bajunos y vulgares.  

    Es cierto, «desarrollo humano» es lo que estos   fulanetes y  fulanetas «ofertan», pero bajo los postulados de la aristocracia culturera, elitista y clasemediera; necia diligencia del colorido engaño pequeñoburgués y del circunloquio preciosista. El esquema dual elite-masa es una forma de falsedad democrática en favor de individuos cínicos egoístas y corrompidos. Y mediante el estilo de «desarrollo humano» se reacciona contra la pustulencia del populacho.

—O  sea  que  para la chinchina: ¿nafin?
 Así es.  Nafin yet...

    Queliace, porque —como apuntala el máster Carlos López Dzur en uno de sus poemas— 

«Lo bueno de estos seres uniformes 
 (el hombre de la calle, el obrero promedio, 
 el fulano de tal, el tío, joder, 
que es un buenazo) 
es que habitan en su esfera, 
 su circo muy fraterno 
compuesto de familia y vecindario. 
¡Y no se meten contigo! pero, más vale
que estés lejos, quieto, opaco, callado»

                                     [El sospechoso nato].

LA INTRINCACIÓN CONCEPTUAL DE RUMIAR LA IMPOTENCIA


LA INTRINCACIÓN CONCEPTUAL DE RUMIAR LA IMPOTENCIA

Uy, sí; esta pinchi ciudad está «llena de arte»


Pero  si han dicho  muchos merolicos y pitofleros que aquí en Tiyei no hay mendacidad cultural, porque esta pinchi ciudad está «llena de arte». Entonces ¿cómo está eso de que «el embrutecimiento es el premiado»? 

férula de la dizque «comunidad cultural» tijuanaca


He aquí un problema de la más alta importancia y que la sicología individualista lo limita a la teoría de los instintos y cuyas raíces síquicas determinan la estructura del pensamiento social y, por ende, estético en el nivel del arte y la cultura. El efecto retroactivo de la ideología sobre la estructura socioeconómica, como dirían Marx y Wilhelm Reich. Ahora, nada tiene de místico suponer que la ideología de la amistad como conciencia de la falsedad y como falsa conciencia, la asimila muy bien el colectivo humano que exorbita en la férula de la dizque «comunidad cultural» tijuanaca; ese tipo de amistad, convenio malandrinesco, solapador de mentiras, de complicidad fraudulenta y charlatanería —que hace ver méritos donde no los hay — va junto con pegado entre sus miembras y miembrillos.

putañero, putañera




putañero, putañera.
Derivado de puto y puta, mediocre, feo, mal hecho, desagradable * Cobarde, detractor, malvado, traidor.
Construcción: «...la bestia negra de Kissinger (sic), figura como uno de los responsables de la muerte y desaparición de activistas, estudiantes y líderes (sic) cuando sirvió al gobierno tenebroso y putañero del Tío Sam» (Martín Romero, Comicópolis, p. 24) / «España: había concluido la asquerosa guerra carlista y se anunciaba el reinado putañero de Isabel II» (Raúl Prieto, ¡Vuelve la Real Madre Academia, p. 139).
<-(de puto <- ital. puto, putta, muchacho).
Véase: Culeis; Hojandra; Pitero; Sarra.

Encuentro entre hombres y mujeres o, si se prefiere, entre jotos y mayates

Una buena peda, vale también como arte, porque —como dijo Rimbaud— es un desarreglo de los sentidos y hasta da pauta para mejores alusiones de osadía sexual, además, que auspicia y motiva el encuentro entre hombres y mujeres o, si se prefiere, entre jotos y mayates. Seres alados e ingrávidos pueden ser los borrachines de fin de semana. La caguama —como el poema— fomenta un escapismo muy jubiloso hacia otros espacios; y ambos rompen el código tácito de la cordura y la desdicha. 

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...