30 de agosto de 2012

UN POEMA DE LA LUPE MURO



Hippie dreams IV

No sé cuándo fue la primera vez que le pregunté a mis papás
cómo se conocieron, pero desde entonces
es mi historia de amor preferida.

cuéntala de nuevo madre!

Yo tenía puesto el blazer azul de pana y el vestidito azul
con lunares blancos que, años más tarde
me robaron de la soga de la casita del Km 3.

Salía de actuar en el musical Canción de Navidad
en la Biblioteca Sarmiento donde cantaba y bailaba
protagonizando a la novia del Sr. Scrude

( en la versión de dibujitos animados de Disney es Daisy)

era 25 de diciembre y después de la función
me invitaron a una fiesta, pero como me moría de hambre,
fuimos con la abuela Nelli a comer un sandwich
hasta el bar Munich en Mitre y Quaglia.

(este año demolieron el bar para poner un centro Kodak)

Sentados en una mesa estaban Eric
y Andrés, dos de mis ex novios,
con un tercer muchacho.

¡Que bombón de dulce de leche!
pensé, no debe ser de acá.

Me lo presentaron como Tam,
alias ¨ La araña ¨

Recién había llegado de Buenos Aires
venía viajando desde el Perú
tenía puesto el poncho gris,
el morral de cuero y tenía
pelo

Tu papá pensó
a esta conchetita linda me la agarro
porque yo siempre tuvo ese aire
refinado de haber nacido en San Isidro.

A los cinco días
en una fiesta de año nuevo
en la casa de Eric
nos volvimos a encontrar.

Yo tenía puesto el enterito Lee oxford azul
ese que está en el altillo
que tiene tachas con forma de estrella
pegadas en la pechera.

Nos dijimos
vamos?

Y nos fuimos juntos a la casita del km 3
donde papá vivía con el Negro Luís
que esa noche nos cedió LA cama
para que pudiéramos dormir juntos
y durmió en el suelo.

(acá viene la parte
donde dejan de abundar los detalles
pero que los hijos con los años reponemos solos)

Papá puso música de piano
y yo me acordé de un sueño
que había tenido hace 4 meses.

En mi sueño conocía un chico
que era un churro
y me hacía escuchar una música
que nunca había escuchado:

el Köln Concert de Keith Jarrett
que puso tu papá la primer noche que pasamos juntos
y desde la cual nunca más nos separamos… • 

                                                                   Guadalupe  Muro

EL AMOR NO EXISTE, ES UN INVENTO DE LOS BATOS FEOS PARA COGER GRATIS

EL  AMOR  NO  EXISTE, ES UN  INVENTO  DE  LOS BATOS  FEOS  PARA COGER GRATIS

GISELE Y EL CHARKITO / UN ROMANCE PUERIL - Por Lups Mezz


GISELE Y  EL CHARKITO / UN ROMANCE PUERIL

Por:  Lups  Mezz.

El día de hoy es un día templado en esta región tan gélida y húmeda, es  motivo de algarabía.  Las familias aprovechan para salir a la playa o bien para  reunir a la familia  al calor de un exquisita carne asada.  Para otros es un día de trabajo normal, es el caso del Charquito y compañía.  Llegamos  puntuales a la universidad, faltaba el único varón de la clase, su ausencia fue notoria, una a una fue preguntado donde andaría el Charquito, una opinó que se habría ido de juerga con sus amigos  los dobles XY, la otra comentó que seguramente se habría desvelado toreando a sus múltiples demonios, y no faltó quien comentara que su tardanza se debía al chat, y sus nutrido circulo de fans, a quienes entretenía contándoles su vida, azarosa, saturada de aventuras surrealistas.

En eso estábamos cuando entró  al salón de clases, sin hacer ruido y sin saludar, con un semblante triste, tal vez nostálgico. Se ubicó en su lugar adoptado por reincidencia permitida. Se sentó, abrió su maletín  para rescatar su laptop, y conectarla, parecía un autómata. Todas, incluyendo al maestro, seguimos con la vista el ritual pasmoso, sin dar crédito a lo que veíamos. Se cruzaron las miradas enviando mensajes visuales, acompañadas con gesticulaciones

-¿Qué le pasa al Charquito?-  la pregunta se dibujo en el rostro de las descontextualizadas  educandos.

El Charquito, siempre se caracterizó por ser optimista, dicharachero, cuenta cuentos, y fantasioso. Así nos acostumbró, esta faceta  sombría y triste, de plano reprobaba la imagen que teníamos de nuestro compañero. Paso la mañana, salimos al descanso programado, para luego continuar con la clase por demás interesante, sin embargo el estado de ánimo  había decaído. El Charquito nos había hecho transferencia, ahora todos estábamos en duelo, solidarios con su dolor, su nostalgia o que se yo.

Cuando el maestro se dio cuenta, del ambiente psicológico que se había formado alrededor del Charquito, no le quedo de otra, que romper el silencio pasmoso que se había creado.

–¿Qué pasa Charquito? ¿Te podemos ayudar en algo? – insistió amablemente el gentil profesor.

Mi caso es muy raro, profesor Lara.  Mis problemas son del alma -argumentó el Charquito. El profesor, realmente afligido trató de reconfortarlo. Esas cosas suceden, todos en algún momento de nuestra vida, nos sentimos desolados, en estado de orfandad, -le dijo sutilmente.  Continuó el afligido profesor.

-A veces el compartir puede ayudar. Si te place, podrías, si tú quisieras compartir tus penas- insto  el diplomático   Profesor Lara.

La necesidad de exteriorizar  su pena, era grande y el Charquito, aceptó el dialogo que finalmente se volvió monologo, a penas interrumpido de vez en vez  para constatar que seguíamos interesados en el tema.

Cuenta El Charquito que salió de su domicilio a la hora acostumbrada  con destino a la Universidad, cuando de pronto vio en el coche contiguo una figura femenina, con un rostro inolvidable para él. En el primer momento, volteo su rostro al lado contrario, se enjugo los ojos con el dorso de sus manos cerradas, no quiso creer lo que veía. Lo primero que se le vino a la mente fueron sus alucinaciones, pensó que sus demonios se habían disfrazado para sorprenderlo y hacerlo caer. Por su mente pasaron como una vorágine los pensamientos más impactantes al recordar, todos los tratamientos inquisitorios a los que se había sometido a causa de la persecución surrealista que desde niño había sufrido de manera inmisericorde. Es un fantasma eso es, sólo  un fantasma – pensó pasa sí.
Los escasos dos minutos que duró el semáforo en rojo le parecieron horas, cuando siente que le tocan el vidrio de su lateral derecho, ¡es ella? -en su rostro se dibujó una sonrisa total, dejando en el pasado sus dudas.

Ella le pidió que se encontraran en el restaurante Italiano que estaba calle abajo, para tomar un café y poder platicar. Llegaron y se estacionaron en el mejor lugar, era temprano y los comensales aún no llegaban. Pasaron al restaurante, que rememoraba a la campiña toscana,  con un ambiente de  glamur  moderno, aderezado con algunos detalles  metálicos rescatados de las mudas batallas que se libraron en esa región. Las campanas del romanticismo tocaron a su corazón, -cuenta el  Charquito.  Conste que charquito es el más asiduo detractor del melodrama romántico por considerarlo meloso, empalagoso, nostálgico y por si fuera poco, decadente.  –prosigue la narración.

Todo el ambiente le pareció estupendo realmente se sintió pleno, extasiado, el tiempo se había detenido

Gísele así se llama  la novia de juventud, que digo de juventud, de pubertad, sólo contaba con 11 años, cuando la chica de 16 años, entro a su vida y a su cama. Cuenta el Charquito, que Gísele era la persona  que cuidaba de él cuando su madre se iba al norte, a comprar fayuca, para luego vender entre sus amistades, comercializaba artículos por encargo como era el caso de algunos electrodomésticos   y algunas armas de fuego, de calibre permitido. En aquellos tiempos, el tráfico de armas no contaba con tantas restricciones  como en la actualidad. Cuando su madre se ausentaba por días, Gísele tenía la responsabilidad de asistirlo y de cuidarlo.  Como es sabido por propios y extraños, los espíritus  chocarreros lo han perseguido sin tregua, desde niño. Cuando se apagaba la luz, la noche obscura cubría todos los rincones de la habitación del Charquito, lo invadía el miedo aterrador, que paralizaba su entendimiento, cubría su rostro con las sabanas y se bloqueaba  los oídos con sus manos. Luego lo vencía el sueño para finalmente despertar gritando  con movimientos desarticulados presa del pánico. La jovencita Gísele acudía a su auxilio.

Ese fue el preludio de su romance, que se prolongo por más de 3 años. En las ausencias de su madre, Gísele se hospedó de manera definitiva en su recamara, donde vivieron el romance pleno, sin límites, sin restricciones, que aún después de tantos años quedo grabado en cada una de sus hormonas. Las vivencias disfrutadas al lado de Gísele, han sido un parte aguas, para poder resistir todo tipo de atropellos surrealistas, que lo han llevado al punto límite de la locura.

En su vida existió  un sinfín de amores fortuitos que  desfilaron por la pasarela de su soledad. Todas han sido importantes -cuenta el Charquito. Sin lugar a dudas ha sido Gísele la más significativa, la que lo inicio en su vida sexual, fue ella quien marco la pauta de su interminable búsqueda de la esencia misma.

 Ahora, después de tanto tiempo vuelve a su vida, ahora que  la creía borrada de su mente, solo representaba en su existencia  una pieza olvidada. Escuchábamos la historia sin dar crédito a lo que narraba el Charquito, y esperábamos el momento oportuno para dar nuestro punto de vista.

El Charquito prolongó su relato por unos minutos más, detallando el trágico  desenlace de  su prolongada vida marital. Sus hermanos se dieron cuenta de que algo sucedía, entre la niñera y el Charquito y fueron solidarios con él, callaron llenos de envidia por la suerte del “Charco” como ellos le decían. Cuando paso el tiempo, la madre empezó a recibir reportes escolares, de que el niño se dormía en clases, especularon sobre las posibles causales de tal conducta. El psicólogo opinó que era depresión infantil causada por las excesivas ausencias de la madre, el maestro opinaba que la conducta del niño era producto de la alimentación deficiente. Otros opinaban que era normal, que todos los niños pasan por esas crisis. Y la madre en vista de tan variados diagnóstico, se abocó a supervisar al niño, para dilucidar la fuente del padecimiento de su hijo.

Para cuando el Charquito entraba a la adolescencia, Gísele ya entraba a los veinte años, era una señorita muy bella, coqueta, presumida y gozaba de gran aceptación por parte del círculo masculino de su edad. Ella empezó a relacionarse y pasear con sus novios por la plaza del pueblo. El Charquito, entró en un estado de rabia incontenible producto de los celos que le quemaban las entrañas. Se lió a golpes con más de algún enamorado de Gísele, urdió más de alguna estrategia para deshacerse de sus rivales en amores, hasta llegar a atentar contra la vida de ellos –cuenta El Charquito, que en efecto, lo que él quería era sacarles los ojos.

Los reportes aumentaron, ahora lo acusaban los vecinos y amigos de la familia. La desconcertada madre no sabía que hacer ante tal situación, la sociedad había etiquetado al Charquito como delincuente social. Gísele continuaba supliendo las ausencias de su madre, para el Charquito el trabajo de su mamá era sumamente conveniente, le permitía pasar un par de días en brazos de su adorada. El tiempo se les iba volando, entre hacer el amor y cobrarse celos por la vida disipada de ella,  sus encuentros se volvían un suspiro. 

 Los problemas de traslado de mercancías, empezó a tener trabas legales, lo que provocó  que la madre del Charquito regresara a destiempo, recortando su viaje acostumbrado. Llego de noche, sin avisar, para encontrarse ante la escena idílica del Charquito y la niñera. Amorosamente abrazados o empernados, no recuerdo bien que palabra utilizó. El escándalo que le armó su madre fue de dimensiones incalculables -cuenta el Charquito. Cacheteó a la jovencita y la echó desnuda a la calle a media noche, acompañada de una tropelía de insultos. La acusó de asaltacunas, la amenazó con llevarla a prisión por violar a un menor, entre otras tantas acusaciones. El Charquito vivió con desolación las reprimendas de su madre. El seguimiento legal de la denuncia hecha por su progenitora ante la autoridad, y posteriormente por orden del juez tendría que acudir a terapia psicológica, para erradicar cualquier trastorno o trauma futuro. Gísele, fue  enviada al sur del país, -por sus padres-, a un pueblo que ni teléfono tenia, al  menos eso le dijeron al Charquito. 

Perdió el contacto con ella, hasta ahora que la volvía a hallar. La encontró bella pese a la edad, el tiempo se había comportado como un aliado, transformado la belleza silvestre por una sutil y exquisita  presencia, bien lograda, con la ayuda de afeites de la cosmética y de la educación.  Durante el desayuno, se actualizaron a  grosso modo   de sus vidas. Le contó al Charquito que estudio para educadora, que era prospera y exitosa. Pero que existía un vacío en su vida. el Charquito actualmente, es casado y con hijos y no quiso indagar a que se refería con el “Vacío” de su vida.

Fue así como llego a clases el Charquito, con los sentimientos a flor de piel, sus recuerdos de los tiempos vividos volvieron como una descarga eléctrica de alto voltaje. 
Cuando hubo oportunidad, le manifestamos nuestro apoyo, tratamos de reconfortarle  psicológicamente. Pero no falto la voz inquisitoria que se lanzó en contra de la lagartona abusadora de niños- otra más argumento, que la había salvado el tiempo, porque en la actualidad  es sumamente penado ese tipo de sucesos, y que la pedofilia se sigue de oficio. El Charquito, hizo caso omiso de los comentarios, él se concreto a decir, que para todos era un acto aberrante, para él había sido el despertar a la vida, mas cachondo que nadie podía imaginar.

La polémica, continúo como tema de clase, donde el horizonte de comprensión se hizo presente, la ingeniera dio su opinión basada en sus experiencias personales, la comunicóloga dio argumentos propios de la sociología y las psicólogas retomaron la teoría de Freud;  la neurosis,  los sueños, la sexualidad….

Cuando de pronto nuestra vista, vuelve a ser objeto del ya olvidado Charquito… arrinconado, con un rostro que reflejaba certeza,  pulsando las teclas del teléfono móvil     Cuando nuestro pensamiento se volvió voz – y se escuchó a unísono - ¿rencontrándose con su pasado?


Luis Humberto Crosthwaite / Y luego dicen que no me acuerdo de los compas

"Han pasado tres meses desde que pidió permiso en el periódico para escribir un libro que se supone tenía en la punta de los dedos, listo para ser pasado a la computadora y ser enviado a una editorial para su publicación. ¿O lo corrieron del periódico? ¿Lo corrieron por no entregar nada a tiempo, por no escribir lo suficiente? Cómo explicarlo. Ismael tiene esta idea de escribir sobre el detonante de la crisis, sobre ese momento que fue la gota que derramó el vaso, la muerte de Sergio Adrián. El problema es que la idea se encimó sobre sus responsabilidades cotidianas, asistir a los partidos o verlos por la tele, escribir la nota. Su editor fue el primero en mencionarlo y no fue nada gracioso al hacerlo: “Aliviánate,cabrón. Te puedo proteger pero sólo si te alivianas. A la hora que el viejo se fije en tus desmadres yo me hago patrás y que te lleve la chingada”. Eso se llama so-li-da-ri-dad, como la rola de los tiempos del ojete de Salinas (el dios pelón a quien le valimos madres). Ismael hizo lo posible por continuar, asistió a esos partidos, se comportó como el reportero estrella que sentia que era. Se vio con sus compas en las cantinas para hablar sobre los resultados (Baltazar Dominguez, Omar Nieto), pero lo seguía la sombra de esa idea, la idea de que podría escribir un libro, un libro que podría vender mucho, un libro que lo haría famoso. Un puto libro." Luis Humberto Crosthwaite Y luego dicen que no me acuerdo de los compas, si están por todos lados los cabrones...

29 de agosto de 2012

Dossier Carlos López Dzur /«Cuentos sediciosos y bolivarianos»




LA LEY DE LA PISTOLA Y EL GOBIERNO «PARA SIEMPRE»

«Let us not insult the free and gallant citizens of America with the
suspicion... (...) the advantage of being armed, which the Americans
possess over the people of almost every other nation forms a barrier
against the enterprises of ambition»
: James Madison, Frag. «Federalist» No. 46

   1.

Ahí tiene usted a James escribiendo papeles federales en nombre de...
¿cómo dice él? gente libre y galana. Que hay que hacer una
Constitución que sirva y que lo que se ha escrito, aún para ésta, es
frágil. Se está escribiendo la Constitución y, como la Nación es muy
grande, cada Estado quiere lo suyo y ninguno está de acuerdo con
nada... Bueno, en fin, que está James Madison filosofando sobre leyes
y cómo dar a cada ciudadano una pistola.

Timidón como es, aunque ¿sabe usted? James no tiene pelos en la lengua
y es por eso que se contradice (hastta es mejor no hacer una
Constitución de mierda
y tirar a la cloaca este borrador del Plan de Virginia) «Y no me
llamen Padre de la Constitución: al final, cuando yo no esté, si digo
que un Gobierno Federal debe ser fuerte, una-republiquita-menor de las
que llama 'Estado'; / State / querrá imponer lo suyo, echarse su
berrinche contra el Gran Gobierno, suma de otras voluntades; no no me
llamen Padre de la Constitución.

Uno se cansa de mentir de que somos un montón de políticos buenos,
hábiles oradores y abogados y a la hora de la verdad, todos y cada uno
están vendidos a diferentes intereses, o facciones, unos en pro de
latifundio, otro en pro de esclavitud, o comercio con los enemigos y
la justicia, a la cola, a la mierda, a la cloaca».

    2.

      «The Constitution was not, like the fabled Goddess of Wisdom,
the offspring
      of a single brain. It ought to be regarded as the work of many heads
      and many hands»
: James Madison

Y, desde Nueva York, le escribió a Hamilton diciéndole que lo que
anhela como ley debe ser «Para Siempre»: Una carta de Derechos que
diga que hablar es gratis y que se haga libremente, que sea un derecho
público porque un pueblo de mudos no sirve para un carajo, que haya
habeas corpus y demósle una pistola a cada ciudadano porque, aunque yo
digo que somos ciudadanos galantes me sospecho también que unos
cuantos no son caballeros. Hay que tener el derecho de volarle los
sesos a los hijos de las gran puta.

No, amigo Hamilton, no Washington. Ese gobierno nacional del que
hablan se nos irá de las manos; las Grandes Burocracias, el Ejército
Nacional, un Ejecutivo demasiado independiente, protagónico, activo, y
se aplasta a la gente y se alojan las cucarachas, anónimas
corruptelas... ¡ay, carajo, Alejandro, ya no me gusta ésto, yo soy más
proviciano.

Una ciudad pequeñe que sea estado suficiente y yo le escribo una
Constitución que ni tenga ejércitos ni banco. Todos con una pistola,
sí, para que se limpie a solas de corruptos y resista al gobierno
mismo si vuelve enemigo popular. Y lo que se diga en la ley que sea
«For ever». Pistolas para siempre, sí.

    3.

Lo que pasa, James, es que los británicos son unos ardidos,
buscabullas, y vendrán a jodernos. Odian a Francia y nosotros con
Francia tenemos una alianza y el inglés dirá: «Con ellos o con
nosotros». Lo que pasa, James, es que esos piratas ingleses son más
fuertes que lo que tú has creído y quieren guerra (y si guerra
quieren, se la damos ya que asaltan a nuestras embarcaciones,
obstruyennuestro comercio) y hay que tomar represalias, hacerlo ahora
o nunca, si acaso no queremos que se repita el coloniaje.

Y tú no crees que somos vulnerables. La pistola la necesita la Patria,
no el ciudadano galante, rompe-esquina que deambula por la calle. Un
mono loco y presumido que se toma la justicia en sus manos.

       4.

Y George dijo: «Guerra por motivos de comercio, yo no quiero; hagamos
comercio mejor con los ingleses; el comercio forja amigos donde los
cañones derraman la sangre».

«Pues, yo me opongo al Jay Treaty», dijo James el pistolero desde el
mismo año del 1794, porque yo soy un ciudadano libre y galante y me
gusta la pistola en el cinto y el británico maldito por mis labios.

Entonces, Hamilton le dijo: «Contigo no se puede, James; tú no
comprendes un gobierno central para tratar estos casos; yo sí soy
federalista y tú, demócrata de paja, republicano de blando ccrrizo;
eso sí, con pistolita en la mano».

Ya, enojados aquellos fundadores de constitucio-nalismo, hicieron sus
partidos, uno el Federalista y James Madison, algo que se llamó
Demócratas Republicanos.

¿Y pará que pretender escribir leyes para siempre si por lo general se
hacen para oprimir al que pretenden servir, o les vale de pretexto?
¿Para qué James echarle pedos a Jefferson si el gobierno nacional era
débil cuando estalló la Guerra de 1812 y entonces lo entendíste y
dejaste de teorizar, Madison como pendejo: ah sí, hace falta una
Marina realmente armada y un Banco Nacional, ah sí, en Defensa
Nacional.

___

Del libro: «Cuentos sediciosos y bolivarianos»
de Carlos López Dzur
http://www.galeon.hispavista.com/carlosdzur1998/enlaces2650316.html

DOSSIER CARLOS LOPEZ DZUR / CUENTOS SEDICIOSOS Y BOLIVARIANOS


LA PESADILLA DE TANTON


«I've come to the point of view that for European-American society and
culture to persist requires a European-American majority, and a clear
one at that»
: John Tanton, Dec. 10, 1993

«And more troublesome, what about the less intelligent, who logically
should have less? Who is going to break the bad news [to less
intelligent individuals], and how will it be implemented?... I have no
doubt that individual minority persons can assimilate to the culture
necessary to run an advanced society but if through mass migration,
the culture of the homeland is transplanted from Latin America to
California, then my guess is we will see the same degree of success
with governmental and social institutions that we have seen in Latin
America»
: John Tanton, Padre del Movimiento Anti-inmigrante y la
Literatura del Odio en Norte-América


    1.

Fue un día muy activo, con mucha bilis derramada y estaba deseoso de
echarse en la cama y dormir profundamente. Anduvo con Roy Beck,
director de «Numbers USA» (también, compinche de andanzas y
ex-empleado de la Fundación U.S. Inc., del propio John Tanton). Ellos
dos son los que mantienen el racismo vivo en la nación de Washington,
Madison y Adams.

El viejo funcionario, el Dr. Tanton,. es considerado el arquitecto
principal de la Ley Migratoria de 1924, que instituyó el sistema de
cuotas y prohibió la inmigración asiática a los EE.UU. Es anti-semita
y en el decenio de los Cuarenta vocero pro-Nazi de la Coalición
Americana de Sociedades Patrióticas, por lo que fue acusado por violar
las leyes de sedición en 1942.

«Sé que te quieres acostar, te ví esta noche soñoliento y fatigado.
Voy a cerrar bien toda tu casa. Pusimos mucha presión al condenar a
los invasores; había Mafia mexicana, velándonos, y judíos
secreteándose cosas y no me gusta que nos sintamos tan lirondos cuando
alguien a quien ofreces una revista de FAIR, como American
Renaissance, en tus propias narices la escupe, te la rechaza y
riposta, como activistas que te refiero: 'this is a racist,
pseudo-scientific magazine' y no la quiero», lo advierte.

«Pero, hombre, ¿te amendrentaron? Los datos están ahí. Si decimos que
la habilidad de los latinos para gobernar California es casi nula es
porque es cierto, allá y en Michigan, en Texas o Washington. La
habilidad de ellos es nula aquí... whether the minorities who are
going to inherit California (85% of the lower-grade school children
are now minorities -- demography is destiny!), ¿crees que podrán regir
en una sociedad avanzada y quitarnos el poder? No. Por mil demonios
no... porque ellos son mediocres, inferiores y nosotros sí sabemps
spnre los males de la raza, la inteligencia que se descuida y la
eugenesia que se pone a la zaga»
Y mientras daba esa perorata, casi desnudándose enfrente para echarse
a la cama, el Buen Roy Beck velaba por la seguridad de la casa,
activando alarmas, pestillos y barrotes. ¡Que par de pejes!

Uno, como el viejo, a la caza de contactar excéntricos
multimillonarios, como Robert K. Graham, de quien supo sus quehaceres
de eugenesia, afán de que le construya una raza perfecta, digna de
inscribirse en la novela «The Camp of the Saints» de Tanton. Un mundo
donde no haya hordas salvajes de indios en asalto de Franciani mujeres
blancas enviadas a budeles inmundos para el disfrute de hindúes de
oscuros rostros e hirsutas barbas, «in a grotesque orgy of men, women
and children».

Hay otra novela de Tanton que toca el tema de la lucha de las razas,
«The Turner Diaries», casi un credo de supremacistas anglosajones en
América y él, escritor  y activista de prejuicios humanos, la llena de
monstruos que saca de su fantasía delirante. Arguye: «Todos los
inmigrantes son monstruos», «grotescos enanos», «mendigos en las
calles de Calcuta», sólo que según pasa el tiempo actualizará a sus
personajes. Ya no necesita judíos, pese a que reniega del Holocausto y
sigue odiándolos; ya no necesita negros colgados de ramajes de los
árboles. Basta con que sepan que él es amigo de los que defienden los
Klanes (KKK) y quien es pensador nacionalista en pro de la raza
blanca, lo llamará Buen Amigo. Sepan que el Buen John es Amigo del
Buen Roy y es un guerrero.  Ahora: «la agenda eras tú, mexicano».

«¿Estás ahí?», a veces piensa que sufre paranoia.

Llama y pregunta por el Buen Roy, su editor de «Europhobia: The
Hostility Toward European-Descended Americans», para que le ponga
sobre la mesita de noche la grabación de la tarde. Antes del evento
nocturno, cuando estuvo con John Vinson, entregó a él su apoyo
incondicional al grupo que preside, «American Immigration Control
Foundation», gente que se explaya contra el multiculturalismo y que, a
su juicio, lamentablemente, «por razón del mísero pueblo que somos»,
reemplaza la cultura euroamericana con culturas disfuncionales del
Tercer Mundo.

Desde la compañía publicadora, The Social Contract Press, Tanton y sus
asociados llenan la comunidad de propaganda, de una esquina a otra del
país y sus organizaciones forman la red de su Tarántula de xenofobia,
cada hilo una picadura venenosa, Federation for American Immigration
Reform (FAIR), U.S. Inc., Center for Immigration Studies (CIS) y otras
tantas.

Después de su jubilación en Michigan, donde fue oftalmólogo, se ha
dedicado a sacar los ojos al prójimo, cerrárselos, como los suyos,
para no admitir los cambios demográfico y quedarse con la ilusa
jactancia de un mundo nacionalista eurocéntrico y mayoritario. La
«American culture» que discursa en su miopía equivale a una mayoría de
ancestro europeo, donde quien migra se asimila, porque, de no ser así,
maldita la hora de recibirlos. Maldito el país, que claudica por la
mediocridad, el autosuicidio y la decadencia.

Desde que Beck editó «The Immigration Invasion», el libro de Tanton,
sus nombres circulan juntos. Dos tales para cuales. Ambos enfatizan
que la amenaza más grande que acosa a Norteamérica USA es la
inmigración desde el Sur de la Frontera, mexicanos y
centros-americanos que son «non-white aliens», el bloque de enemigo.

Es preferible que se replique el publicitado Gen Humano sintetizado en
Inglaterra a que se siga llenando el país de asiáticos. Ambos, Tanton
y Beck, creen que levantar un Muro o Tortilla de Acero y Hormigón
Armado, con super-tecnología que pueda detectar a quien se filtre e
invada el Norte, i.e., para entrar a los EE.UU., es tan deseable como
fue para los comunistas alemanes cuando vieron el flujo:de 'traidores'
desde Berlín entre el mundo delante y detrás de la Cortina de Hierro.
y separaron dos ciudades alemanas con alambradas de púas y luego con
una muralla de concreto, mallas electrificadas, minas, perros y
atalaya.

«Ah, buen Roy, lo que me quieras comunicar, házlo mañana, ¿de acuerdo?»

«Pero te dije... es por cuestièn de seguridad que prefieron hablarte
por un rato esta noche».

«El sueño me mata, o los años. Mi lucha y mi salud es lo que debe
quedar. Guarda todo, sé buenito que el viejo está agotado».

«Lo hago, lo hago».

«Para que mi nombre sea honrado con sala dedicada en la Biblioteca
Histórica de Bentley»

Mas son los mismos académicos de la Universidad de Michigan, donde
opera la Biblioteca Histórica Bentley, quienes se preguntan: «¿Cómo es
posible que se guarde aquí la basura / 'private papers' de Tanton / su
literatura de odio, la más hediente en el siglo? Cada libro de
Tanton-Beck es feroz diatraba, pero su último libraci marca el año de
1988 como el «hito del nuevo racismo antiinmigrante y
anti-multicultural».

Regresa de un evento en que habló con rudeza inusitado contra las
autoridades de la frontera canadiense, censuradores, que impoden que
el libro entre al país y se distribuya en Quebec. «That's hate
literature», le dijo un canadiense en la actividad, «we don't like
your shit out there!»

«El canadiense y el mexicano nos agriaron esta noche», dice Roy.

«Bah», descree, pero repone: Me he sentido mal, Roy, pero te pregunto:
Ese fulano blanco, que dijo que es oftalmólogo como yo y apenas
endereza sus ojos bizcos, ¿que me dirá que me mortifique? ¿Quién es
para curar a las bizcas consciencias, quién es para dudar de lo que yo
digo, que es simple. Si una persona de una minoría particular [léase
asiático o mexicanom si viene a California] es mejor que tenga la
inteligencia y cultura necesaria para asimilarse de modo que él y su
familia puedan funcionar bien en una sociedad avanzada».

Tal vez no supo formular sus preguntas. O está estúpidamente
prejuiciado y las conclusiones que dio por respuesta son
irrisorias...A través de la inmigración en masa, que Tanton designa la
Invasión, «la cultura de sus naciones se transplanta» y, desde América
Latina, «se trae a California el mismo grado de desarrollo o avance
que tienen en su gobierno e instituciones sociales»... ah, que es
CERO, la gran mierda.

«¿Dejaremos a individuos como tales que sean llamados inteligentes,
les daremos privilegios estatales o federales para que puedan seguir
procreándose y teniendo más hijos?» Pues, sepan, pobres diablos: John
Tanton dice que no. El centro CIS y FAIR dicen que no. American
Immigration Control Foundation, se ha unido y dice que NO, NO y NO.

No se acercó, no se dio cuenta, si Beck se fue y dejó la grabación
solicitada sobre su mesita, con el vaso de agua. El Buen Roy también
debe estar soñoliento porque dizque, como dos guerreros arios,
trabajan para quitar de la psiquis de los blancos esa culpa
(«unwarranted hatred and fear») que los multiculturalistas infligen
para dar su complicidad a los invasores migratorios.

«Hola, John», dijo.

«Carajo; no me jodas. Un enano de Calcuta. ¿Quién es usted? ¿Por qué
entra a mi dormitorio? ¿Roy dejó que pasara? Ah, mitad de ser, ¿qué
quiere?»

«No sé de qué Roy me habla usted».

Le dio más enojo que miedo y le produjo una cierta parálisis cuando el
sujeto dijo que dejaron las fronteras abiertas y fue el primero que
entró con su familia. «Sólo tuve que apretar el paso y sentirme en su
casa... Vengo con mi familia. Detrás de mí, seguro que vendrán otros
miles, con sus hijos y sus esperanzas».

Tanton hizo esfuerzos por levantarse y por causa de un brusco
movimiento, comenzaron a chillar las alarmas que el Buen Roy activara
antes de irse en el bunker, donde el jubilado vive. El invasor parecía
no oírlas, pues con su santa calma describía cómo su esposa e hijos
tomaron las habitaciones.

«Todos estamos cansados. Caminamos por desiertos, sufrimos en guerras.
Es tan hermoso que el presidente Ronald Reagan y Mikhail Gorbachev
aliviaran las tensiones entre dos superpotencias, como ésta y Rusia y
se decidera, ya por fin, el final de la Guerra Fría... Ahora venimos
por causa del Fondo de Pioneros que usted promueve para animar el
mejoramiento racial... »

«¡No,no!», gritó.

«Simplemente, soy un músico, antes un miklitar no se lo niego, músico
entre aquellos que llevaron su concierto Live Aid para el socorro de
la hambruna en Etiopía; pero yo vine, con mi familia de Ucrania y ví
que la mayor parte del mundo está empozado con desechos radiactivos y
la catástrofe de Chernobyl no es la única; que tpmé como causs. Usted
debe estar preguntándose ¿cómo supo del Pioneer Fund, y el proyecto
'race betterment', si sólo se permite saber de él a recomendados de
grupos privados y gente que ofrezca nuevo entendimiento de la cultura
judía?... Vea, precisamente, porque soy judío y hay que rehacer a
muchos de ellos, a sionistas, que apoyan la guerra Irán-Irak, que
lleva más de un millón de muertos... yo soy un judío que me quiero
rehacer, he amado la venganza y la guerra. Y, ahora me corrijo. Vea
usted. Nunca estuvo el mundo tan plagado de guerra, como ahora. Ni tan
cerca de una guerra nuclear como en octubre de 1962 y yo no quise
saludar el pacifismo ni miré el Africa hambrienta de justicia. Ni el
Congo y estuve allí, como soldado, cuando ocurrió la masacre de
Sharpeville, y yo fui un soldaDo en servicio del apartheid
sudafricano... Dieciocho naciones africanas alcanzaron su
independencia en ese decenio. Por eso, si hay los fondos pineros,
quiero un millón de dólares y tal vez iniciar un proyecto con
inmigrantes... y usted, me dijeron es el mayor experto, ¿o me engaño?»

En medio de su pánico, miedo a no ver lo suficiente ni poder
sobreponerse de la repentina parálisis, miedo a no acertar el paso que
lo lleve a sus alpargatas, se dispuso a desgañitarse. «¡Fuera de mi
casa! ¡Fuera!», gritaba.

Vana emisión de voluntad. No hay sonido que opacara al imaginario
estruendo o chirrido de las alarmas. No quería escuchar a este hombre
que revuelca su conciencia. Y es vano empeño. Ese hombre no existe. No
está está el Buen Roy ni ninguna otra persona en la casa. Nada suena
como alarma y nada puede oirlo. Subjetivamente, dentro de sí tal vez.
Mas su corazón no oye.

Está con ideas por percibir, pero más allá de las teorías de su vieja
ciencia oftalmológica.

08-02-2008

Del libro: «Cuentos sediciosos y bolivarianos»
de Carlos López Dzur

Del libro CUENTOS SEDICIOSOS Y BOLIVARIANOS de CARLOS LOPEZ DZUR

         
LOS TONICOS ENDIABLANTES

«The original right-wing nationalists endorsed ethnic nationalism and
believed in defining a true national identity and defending it from
elements deemed not part of the identity and corrupt... The Right is
primarily used to refer to political groups that have a historical
connection with the traditional Right, including: conservatives,
reactionaries, monarchists, aristocrats, religious fundamentalists,
and nationalists. But in modern times, the right has also encompassed
views supporting capitalism and free markets»
: Stanley Payne,
University of Wisconsin


A partir de 1903, o poco más o menos, los negros rebeldes en el Sur de
los EE.UU. comenzaron a plantear una serie de luchas e ideas
igualitarias.

«Derechos iguales a los de los blancos; proclividad de mujeres blancas
a acostarse con inmigrantes chinos. En el Norte, libre asociación
obrera».

Pese a los rebrotes de los clubes de linchamientos después del asunto
de Dreyfus, anhelaron ser parte de la identidad nacional verdadera;
pero el asunto es que el ex-esclavo, como el chino que arribara en
previos años, según los Whigs más xenofóbicos del Norte, no debe ser
parte de los nacionalistas originarios. A ellos no se les debe
permitir que definan la identidad nacional.

Los represores del movimiento, insensibles a toda bondad, dijeron al
jefe de la CocaCola: «Usted tiene que ayudarnos. Se necesita una nueva
teoría de la producción de agresividad del rebelde sureño. Los
enemigos del Africa y de China difunden ideas absurdas, anárquicas y
falazmente igualitarias». Las minorías subalternas se han sacado de la
manga «eso de querer ser parte (más bien, dígase corruptores) de la
identidad nacional». Por supuesto, los peticionarios alegaron que la
neocorteza del negro que consume tónicos endiablantes no es igual a la
del blanco que bebe CocaCola.

«Claro que el blanco disfruta muchos otros alcoholes y no es tan
peligroso como un negro borracho. Es por eso que, en Alabama, hemos
tenido que colgarlos».

«Y al indio, aunque con éste, con alcohol que compra se auiodestruye»,
agrega otro..

«Pero no es culpa del blanco. El mercado se abre, ofrece lo suyo y el
indio compra, se jode y es la manera que él mismo dispone».

CocaCola no quiere sacar la «chispa de vida», coca tonificante de su
invento burbujeante y la derecha-extrema-conservadora se frustra.

«No son colaborativos», dijo el portavoz de la Causa Extrema.

«Mejor que las cosas sigan como están», se advierte por ejecutivos de
la industria de la botella verdosa.

«Y mientras tanto, ¿que se demore la ocasión de darle un repudio?»

«Que demore. Antes eran como cimarrones. Forajidos. Ellos los
agresores y nosotros, asustados. Que quieren comprar y beber, un
tónico de coca, hecho por nosotros, eso nos conviene. Después de una
guerra y el turbulento periodo de la Reconstrucción, reprochar su
pertenencia a una comunidad jurídica, atacarlo y provocarlo en sus
periferias por racismo, cuando están en calma y en trabajo,
respetuosos del contrato social que les dimos, no es viable ni
juicioso. Eso sí que no nos conviene. Eso es mala política y afecta
malamente a todos»..

De hecho, ahora los negros y chinos hacen causa común, se comunican
ideológicamente «como blancos» del liberalismo de Locke y borrándose
la idea de inferiordad, imitan al que fue su antiguo amo. El amo
después de todo no fue acérrimo. Dicen ellos mismos que Lincoln los
llevá a la libertad. Abe y los republicanos.

Ahora expone uno que sabe. Existe un presunto papel de las estructuras
cerebrales en la agresividad. «¿A quién hace más daño el consumo del
opio, a quién la coca en el tónico que fabricamos? Se ha querido que
se entienda que es al chino y al negro a quien más daño hacen las
sustancias endiablantes, humores espiritosos, mas no es lo que prueba
lA medicina china y de Oriente. Que en el Viejo Mundo, en Asia y en
Africa, para ser exactos, la acetilcolina es la verdadera facilitadora
de agresividad y perturbaciones. No  que en sus poblaciones se
prohijan los cerebros más pequeños de esos migrantes».

Los neodarwinistas han requerido el financiamiento para
investigaciones que verificarán de una y por todas que africanos y
asiáticos producen menos «serotonina» y, por tanto, en su sangre y en
sus neuronas, escasea el poder apaciguador de la GABA y las
catecolaminas.

«¿Por qué ahora, señor, con tanto embeleco? ¿No ven que su están
tranquilos? En paz en sus guetos y separados y soñando en paz con
nuestras instituciones?»

«Sí, pero sueñan y después exigen cuotas de particpaciones. Nuestras
mujeres blancas quieren sexo con el chino... y el negro se encela. La
agresividad es mayor en ellos y no en el hombre blanco y es mejor  que
se haga algo que cuando ya se crean iguales a nosotros», dijo.

Especuian que diría el dios Locke y los Padres Fundadores que
coinciden, en términos de derechos, por el camino de la construcción
de ciudadanías y la identidad nacional en Norteamérica.

«No es repudiable... querer la estabilidad del empleo, la calidad de
vida. No es reprochable que la felicidad se defina como seguridad en
la vejez e invalidez y que tal seguridad se extienda un poco antes del
fallecimiento. Esas posiciones son parte de la preservación de los
valores tradicionales y culturales que favorecemos. Querer ser parte
del ala derechista, bienvenidos... A nuestra forma de jereraquía
social y propiedad privada conviene el ingreso aunque sean asiáticos o
negros», le dijeron, pero, porfiaron antes a partir de otras premisas,
crear el filosofema de que los tónicos a base de cocaína explican la
rebeldía, desviaciones y audacias violentas que practican los sureños
o gente de color.

«Hay que deslegitimar la cocacína y el opio».

«De acuerdo, pero no es repudiable que negros, asiáticos e indios,
quieran una parte de la identidad nacional y el ser parte de la
Derecha política», dijo el gran propietario de las Destiladoras.

Muchos afroamericanos defienden productos ecomo son nuestros tónicos y
otros de la industria gigantesca, en otros renglones, y trabajan en
paz en las destiladoras. Son empleados ejemplares. No beben.. «Hay
productos consumidos por la clase dominante a los que jamás aplicaría
restricciones o leyes de criminalización, como usted propine... Si
usted es del gobierno, o de la Oficna de Impuestos, prohiba la
cocaína, táxela prohibitivamente,  pero nuestra porción de coca para
la chispa líquida de vida no la toque. Sí, prohíba el opio, golpée al
árabes y asiáticos, pero, en Virginia no se meta con las
tabacaleras... No es fácil construir un vicio y sacar de él gran
dinero».

«Políticamente, los Whigs (los acaudalados) y demócratas (masas
orientadas) dan balance y las minoría ante esos dos mundos se pierden.
Si las masas pobres y negras se bifurcan del centrismo liberal, nos va
peor... Vamos a definir unos anarquistas, con poca seratonina, gente
que se vuelve violenta cuando consume elíxir de coca y de opiol pero
no meta la política en ésto»..

Entonces, se instruyeron, por las vías reactivas de las autoridades
públicas, sobre ciertas causantes, como son los tónicos
revitalizadores, por ejemplo. En los albores del siglo XX drogas como
el opio y la cocaína, entonces utilizadas con fines medicinales,
entraron en listas bajo leyes criminalizadoras.. Alegaron, como razón
prinxipal, que aún las mujeres perdieran sus temperancias y empezaron
a hacer sexo con los chinos inmigrantes y eso, por causa del uso
maldito del opio. Y se anotó que mexicanos y chicanos, afectos a la
marihuana, son cada vez más atrevidos y bravucones.

05-02- 2005
 Del libro CUENTOS SEDICIOSOS Y BOLIVARIANOS
de CARLOS LOPEZ DZUR

Del libro CUENTOS SEDICIOSOS Y BOLIVARIANOS de CARLOS LOPEZ DZUR

  

                     PARA CUMPLIR CON LA LEY

         «The laws have their purpose, but they also have their limiits.
         That goes for lawyers and their bastard children, politicians»: .

                                                                                                       J. Pontillo


El jefe de los asesores de Tiberio, cuyo nombre es Sejano, cayó en
desgracia. Ahora no importa el por qué es un agente de descrédito y
escándalo. Ya fluye el rumor de que será ejecutado. El y su familia
tiene que morir si es que Tiberio quiere proteger el emblema: Roma,
«nación de Ley y Orden».

Se ha designado el soldado que cumplirá la encomienda, obedecer el
decreto: Sejano muerto, a no más tardar, mañana. Especula sobre el
momento de matar a la hija del prohombre. Su única familia es la niña
virginal, edad de doce años y la belleza e inocencia lo impresiona. Es
como entrar al templo y elegir la favorita de Vesta y no dejar que el
fuego de su inocencia mantenga la paz del Estado y las buenas
costumbres en cada hogar romano.

La ley es clara. Es ilegal que se mate a una virgen. Asignada la
tarea, dirán al soldado lo que procede que se cumpla poara evitar
contradicciones entre leyes. El vacila ante la tarea del homicidio.
Vesta es una diosa venerable. «No la mates cuando la veas. Tómate el
tiempo. Seduce. Mancilla. Ultrájala y cumplido ésto, la matas».

El soldado fue muy conteto a cumplir la orden. Ya no le molestaría la
consciencia.

05-02- 2005 / Del libro CUENTOS SEDICIOSOS Y BOLIVARIANOS
de CARLOS LOPEZ DZUR

«Cuentos sediciosos y bolivarianos» de CARLOS LOPEZ DZUR



EL PERMISO / CUENTO

  En memoria de los mártires de Ponce

Eran las 3: de la tarde después de la revocación del permiso. El
Alcalde de Ponce José Tormos Diego cruzó la Plaza de Recreo, contó los
pasos en la calle  desde Muñoz Rivera a Degetau. Ahora se culpa. Pesa
como un fardo de carrañas y remordimiento. Habría sido mejor, desde el
inicio, no dar esperanza al grupo de patriotas. Denegar el permiso al
Partido Nacionalista. Pero la orden de suspender la Marcha y revocar
el permiso, ya dado, vino directamente del Gobernador.

«Uno no le puede decir no a Blanton Winship. Es el Candelero Grande
que a todos nos alumbra y guía. Es como la Biblia o las Tablas que
trajo Nelson Miles, el Almirante de las flotas invasoras  Nosotros,
pueblo, siempre dócil, más perdido que un pez en la camaya», dijo con
angustia.

A última hora, José Tormos revocó el permiso y el jefe de la policía
no dijo, «cancela ese evento, so pena de sangre». Más bien, el capitán
Felipe Blanco tomó de su tropel, un buen contingente que incluyó
poilcías armados con fusiles y subametralladoras, macanas y revóveres.
Lo encaró represivamente a una marcha de índole pacífica, desarmada y
la marcha del Domingo de Ramos terminó siendo, al cabo de
investigaciones y la Comisión Hays, adscrita a la Comisión Federal de
Derechos Cviles, la Masacre de Ponce.

El nacionalista Tomás López de Victoria fue quien le contó lo sucedido
a las 3L00 de la tarde del día anterior en la Plaza de Recreo:
«Cantamos el Himno La Borinqueña, dijimos Viva Puerto Rico Libre, como
enseñó Betances y Albizu. De pronto, el guardia Soldevila me puso una
fusta en el pecho y gritó a todos: ¡Ni un paso más! Que el que se
mueva lo mato».

Oyéndolo el Alcalde José Tormos, piensa si es conveniente que deje las
funciones e su cargo. Blanton, cara pálida de puñeta, decide lo que
ocurra en el pueblo. Cualquiera se llena de enojo y carraña, con el
exceso de poder y de fuerza. Disparon a centenares, mataron hombres,
mujeres y niños. Entre los muertos, hubo adolescentes y adultos. Hoy,
en el Dispensario Médico, le informaron que varios heridos de bala han
muerto.

«Y mire si había odio en ellos, odio de la mala policía y malas
entrañas del capitán Felipe Blanco, que cuando se suscitó la balacera,
los que marcharon y otros del público que miraba los actos, buscaron
refugio en casas cercanas y en las oficinas del Partido, pero, de
allí, la policía yendo a residencias como asaltadores y al Comité
Nacionalista,  nos siguió. Fuimos sacados por la fuerza. Nos tiraban
de las greñas y nos dieron de palos», contaba  Tomás López..

«No es que usted sea incompetente, alcalde. Es que como dice. Usted es
un pez cautivo, aún vivo, en la camaya. Y el bizarrón que alumbra,
según dice, es lámpara oscura, candelero indigno y sin luces», le
decía el cura. «Tenemos que dejar este análisis bizantino de las
culpas y entenderlo de una vez: Esta es la colonia de Blanton Winship,
la Vela apagada. La colonia es la noche oscura, aunque sean las 3:00
de la tarde o las 12:00 del día».

José Tormos se echa la culpa de la Matanza. Quiere renunciar y no lo
dejan. Necesitan su testimonio en el juicio y que niegue que haya
tenido presiones de La Fortaleza para cancelar, a última hora, el
permiso que concediera para dar muestras de inclusión, tolerancia y
respeto por el Domingo de Ramos.

      16-02-2000

* Del libro «Cuentos sediciosos y bolivarianos»
de CARLOS LOPEZ DZUR

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...