13 de octubre de 2008

PUTEANDO LA SINTAXIS Y OTRAS MENGAMBREAS


Los machines del periódico el «Mexicuín» celebran cuarentainueve años difundiendo tropelías sintácticas y prosódicas; y lo hacen ofreciéndole a sus leyedoras y leyedores un rico surtido de malacancheces ortográficas que el (in)eficiente equipo de cabeceros y correctores de estilo ha preparado exprofeso.
Cincho que a estas horas —chalanes, tamemes, redactores, gacetilleros y coordinadores de edición— han de andar todavía embotadísimos con tanto vidrio que chuparon con motivo del mentado festejo.
Estos son los ejemplos que yo pongo a ojos de mis alumnos de bachillerato y universidad, en las materias Taller de lectura y redacción, Expresión oral y escrita, Estrategias de lectura y escritura y asignaturas afines, a efecto de que, oportunanmente, adviertan y no caigan en las melolengadas en que incurren los irresponsables gacetilleros, forlicularios y redactores de pacotilla que pululan por trocadas en los principales rotativos (me refiero particularmente a los tres pápiros de mayor circulación en estos lares fronterizos: El Mexicano, Frontera y Zeta).

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Traerá crisis ´gringa´ más pobres».

Y ¿en qué clase de transporte traerá a esos pobretones esa señorona a la que apodan la «crisis gringa»?.
¿En avión, en ranfla o en burro?

Corrección: Crisis gringa causará (provocará, ocasionará) más pobreza.

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Piden regreso de militares».

Que nomás venga el mentado «regreso», los militares, nel; ellos que se vayan a otra parte o se queden en sus carracas.

Corrección: Piden que regresen los militares; Piden a lo militares que regresen; Que regresen piden a los militares; Piden que regrese la milicia, etcétera.

Cabezal del periodico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Asaltó negocio Internet-Com».

Por andar cometiendo delitos de robo a mano armado, el delincuente «Internet-Com» ya está en la cárcel.

Corrección: se requiere un nuevo enunciado.

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Darán a conocer mañana nueva tarifa al transporte».

Aquí sí qué se pasarón de riatas, le pegaron duro a la sintaxis y desvencijaron las reglas ortográficas (orden de las palabras en una oración y normas para una escritura correcta, respectivamente). Gratuitamente les daré unas clasecitas para limpiar un poco la cagalera que hicieron los desarrapados cabeceros.
El enunciado —«Darán a conocer mañana nueva tarifa al transporte»—, como ya se sabe, contiene un sujeto tácito (que es ellos o ellas), un predicado verbal que se integra por una perífrasis verbal («darán a conocer») y que funciona como su núcleo, un complemento directo del núcleo del predicado (o sea, «nueva tarifa al transporte») y que es el elemento sintáctico en el que recae la acción directa del verbo y que se obtiene o se logra identificar mediante la pregunta ¿qué es lo que «darán a conocer»?; pues, evidentemente que una «nueva tarifa». Asimismo, la oracion contiene un complemento indirecto, elemento sintáctico a quien se dirige la acción verbal, en este caso, el sintagma nominal «al transporte» (que es un frase errónea porque debería ser a los usuarios de dicho «transporte», y no al revés); además, el enunciado contiene un adverbio de tiempo («mañana»), estúpidamente insertado en medio de la oración, que debió haber quedado separado por comas. Lo preferible hubiera sido colocarlo al principio de la unidad enunciativa.

Corrección: Darán a conocer, mañana, nueva tarifa al transporte; Mañana darán a conocer nueva tarifa al transporte.

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Botín político el querer destituir a De la Rosa».

El «querer» es un «botín político». Y ¿el amar, el llorar, el reír y el morir qué serán?; ¿Corucos, gonorrea, liposucción, un asalta bancario? ¿Qué?
Además, ¿porqué meten mayúscula en la preposición «de»? No la lleva.

Corrección: ni hacer el esfuerzo; de nada serviría.

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Cumple don Pedro 50 años».

Okay, pero ¿debido a qué cumple el toleco de años don Pedrito? ¿Los cumple por todo el tiempo que ha estado chupando del bote presupuestívoro?; ¿por andar en la politiquería barata y tras el hueso oficialista? ¿De qué?

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Ejecutaron a un ex comandante».

Tal vez quien se echó al plato al hoy occiso fue un prefijo (ante, expo, anti, co, pre, pro, etcétera). Pues, el vocablo «excomandante» es un término compuesto que la gramática, por razones de articulación verbal, es decir, por su rigor enunciativo, exige su integración en una unidad lingüística inseparable; toda vez que se constituye como palabra que se pronuncia de un sólo golpe fónico, sin pausa en la enunciación; y no de la manera separada como han escrito los ineptos redactores del pápiro de marras (ex comandante).

Cabezal del periódico «El Mexicano» (domingo 5 de octubre de 2008):

«Tras el rastro de un pseudo ´Che´».

Ibidem, y la competencia periodiquera bulle con las mismas atrocidades.
Guachen:

Cabezal del periódico Frontera (miércoles, 27 de agosto de 2008):

«Cae ex ministerial por un homicidio».

Yo creo que el «homicidio» le metió el pie al «ex ministerial» y éste... ¡pum!; se fue de hocico, cayó y calló.

Y aquí tienen otro titular con el mismo jedor sintáctico:

Cabezal del periódico Frontera (miércoles, 27 de agosto de 2008):

«Se defiende por demanda ex regidor».

Siguen estos fulanetes sin saber qué es un prefijo. Para estos güeyes, de seguro, que un prefijo es algo que jamás va fijo, pegado. De todos modos, ai les baila este dato:
prefijo es la partícula que se le antepone a una palabra para formar otra o darle una nueva acepción en su significado. Deriva del latín moderno y, por vez primera, fue usado en el idioma inglés (praefixum, 1614); y quiere decir fijado adelante.

Corrección: dado que la estructura sintáctica del enunciado está más torcida que una bichora de cochi recién castrado, pues paso a enmendar el yerro: Se defiende exregidor demandado; Exregidor demandado se defiende, etcétera.

Cabezal del periódico Frontera (miércoles 1 de octubre de 2008):

«´Dispara´el verano costo en electricidad».

Ah, qué señor «verano» tan disparador; cogió su pistolona calibre 44 copa de oro, la cargó de tiros y comenzó disparar «costos en electricidad» a diestra y siniestra. Nomás relampagueaban los mentados «costos». Lo bueno es que el señor «verano» no hirió a nadie.

Corrección: no hay forma de enmendar la estupidez tipográfica, pues se trata de una torcedura oligofrénica, de un apestoso galimatías sin solución.

7 de octubre de 2008

...Y SIGUE LA MATA DANDO



«Ninguna de las niñas de la so llamada Narrativa del Norte ha denunciado la ola de violencia en Tijuana. Viven asustadas del mal que ocurre en la ciudad. Se dicen que conocen la ciudad pero las niñas del bien prefieren seguir como si nada. Aquí y aquí, para dar unos ejemplos, los hemos acusado por su pasividad.

Se dicen narradores. Pero lo único que narran es el miedo que les da vivir la ciudad que dicen que aman. Deberían de denunciar todo acto que induce a la barbarie. Pero los mecenas que les dan para comer resultan ser los mismos perros que brindan carne para los tacos.

Es una vergüenza ver como la generación que se dice ser de Tijuana rehuye la verdad enfrente de sus ojos. Cobardes, el TJBF: cuna de cobardes que no saben ni como deletrear Tijuana en tercera persona.

Ellos y ellas prefieren que el show siga. Hay que vivir a la Foxilandia: prozac Tj.

No pasa nada.

No hay unidad ni solidaridad. ¿Dónde está Campbell, dónde está Crosthwaite, dónde está el tjbf, Daniel Sada, Cristina quien gozó de la etiqueta de la Narrativa del Norte para uso personal, para hacer comprender a la ciudad y sus dinámicas?

Were O were, art thou now?»
[Julio Sueco, The show must go on, October 6, 2008]

YO CONOZCO A ESA PAULITA



Yo conozco a esa Paulita... llegué a su bloj, una vez, por merititita casualidad; después fui visitando a voz, muy seguidamente; algunas veces hablábamos poco, otras con más muchedad. Desde enero, se supone, en el mismo idioma, a veces lunfardiando, dando y recibiendo clases de español, ese idioma extranjero. ¿Se trató la cosa —entre nos— de bifurcaciones? Idonowlosé. Sé que aparecimos en múltiples callejones sin salidas, es decir, con las penas existenciales en orden, siempre listas, peinadas para atrás y con un rodete a medio desarmar, con mechones cayendo y enredándose, de nuevo, en las palabras, en nuestros cuerpos, sudorosos, gelatinosos y resaladizos ad infinitum.




cómo fuma esa morocha herida de petreles

9 de septiembre de 2008

DOSSIER CARLOS LÓPEZ DZUR [TROZOS POÉTICOS]




«Es la mujer real,
costilla celular de mitocondria,
aposento idóneo, el sábado encarnado
de una canción que hoy es
el recuerdo que canta
y que, en la carne,
conmueve todavía... ».

Carlos López Dzur, Desencarnamiento





«Cuando seca está la lengua del espíritu,
me pongo a rasurar el bello púbis de Sión...
¡pero, claro, es porque en sus piernas,
en sus magníficos cimientos de rodillas,
me cobijo y echo unas clavadas en seco
al fondo de las charcas de Urano,
y ella es la bienvenida
del cariño en mis costillas!».

Carlos López Dzur, Romance de Corinna Hartney





«Uno mete el ojo por la cerradura.
Agujera su anhelo insólito de milagros.
Asalta el techo, se descalabra
en volúmenes de esperanza,
pero sólo a tí, japa ninfática, fiat, el hágase,
ahí te voy, sáciate, mirón,
cuando asesinas el brassier en los pasillos
y exprimes dos fantasmas en mi boca».

Carlos López Dzur, Los senos cósmicos





«No es moral la nueva Babilonia de babosos.
Ni la ciudad de los grandes platónicos
ni los grandes imperios ni la prensa coqueta.
Ni las misas de vanagloria
ni las mansedumbres hinduístas.
Ni las sendas del Tao con malabaristas
de Sendero y Flor de Loto
ni huele-pegas ni peyoteros
ni santeros ni teosofistas
ni dualistas de fría misericordia
y peladas rodillas
ni absurdos de la Eucaristía
ni papistas de la cruz y el misticismo».

Carlos López Dzur, Homenaje a Epicuro, 13





«Ahora me aferro al cosmos escindido
de su nalgatorio porque escribo
sobre el futuro y el amor.
Si yo fuera Mirabeau, mudaría
Versalles a París,
redeclarando los Derechos del Hombre
sobre esas tapias de tersura
que se llama el pedorrón del Terror».

Carlos López Dzur, Romance de Corinna Hartney





«Demagogo agitando alas de voluntad
a gusto, tu caprichoso afán por una estancia
en lo localizante, y quedaste a mitad de tu proceso,
ir y subir al carruaje, espacio tiempo psíquico».

Carlos López Azur, En el lugar del habitar, 5





«Con esta niña, sabiduría de mi erotismo,
se maja al amasijo de protones;
se desgranan como avellanas,
duramente golpeadas
(los protones sueltan al quark
y al divino bosón;
los antiprotones surgen
con su olor de shalimar
para mi olfato y mi lengua los cata
como si fueran la vainilla de Papantla
y mis labios se relamen,
desde ahora y para siempre,
como si reclamaran el rictus de una mermelada
de fresa de Clemente Jacques!)».

Carlos López Dzur, Para despertar a Leti, 2





«A veces, tenemos que bailar juntos
sin que nadie nos vea, como en las cuevas,
antes de salir a darnos a gregarios rituales
con las gentes del mundo.

Don Nadie nos fuñe costilla abajo
y giramos con talones de cómplices
y como trompos dulcemente amarrados
del ombligo».

Carlos López Dzur





«No me vean así. Con tal incredulidad.
He conocido el amor y devuelvo el bien
por bien y nunca el mal por mal».

Carlos López Dzur, El maestro feo





«Los únicos morales son valientes y generosos.
No comulgan con burócratas ni con sabihondos.
No apoyan a gendarmes ni exorcizan con miedo
las sabidas miserias de la desventura cotidiana».

Carlos López Dzur, Homenaje a Epicuro, 16





«No es moral la violencia ni la coersión
ni la impostura ni la convocatoria obligada
de tribus que no piensan; pero opinan
y protestan y censuran y castigan
con maniática afrodisia de cínicos
y orgásmica faena de burlones».

Carlos López Dzur, Homenaje a Epicuro, 12





«Observa que soy la causa sin causa de tus alegrías.
… pero antes canta con inteligencia mi locura
y sé honesto. En las relaciones asimétricas
de los hijos de Merope, no participes; no definas
la muerte fuera de la vida, porque para el no-ocultamiento
son los Divinos y, para no-retraimiento, la Verdad».

Carlos López Azur, En el lugar del habitar, 6





«Me gustaría que hubiera un dios
que tenga mis dos manos y me abrazara
dulcemente como amigo».

Carlos López Dzur, Del shakta a su deidad





«Ella es la mujer que yo ubico
bajo nevadas de cáctus.
Sus nalgas son tan cálidas
que no dudo que estoy
bajo las ruletas de neón de los casinos
y que mi ofertorio está lleno de vellos
y mis sombras llenas de barbas
y con largas orejas de burro.
¡Azazel en el desierto
y Peniel sobre la cama!
Sileno no se enmascara».

Carlos López Dzur, Romance de Corinna Hartney





«No quiere que despierte
el que no es poeta.
Pero coge y lame
como apache apañera,
tupí y caraiba,
cuando gatea en sus cruzadas
para rescatar la Tierra Santa».

Carlos López Dzur, Romance de Corinna Hartney





«You dirty tyke, tú perro pulgoso,
apenas en tierra y anhelando el cielo!
Y uno, en la malaventura, atravesado en los golpes,
espera en la Gracia retraída, cuadrantes primordiales
del ser y salvaciones, en guiar a los mortales
por la Puerta, donde todavía Venus embarazada
sale de la mar y es nuestra madre y esposa
y hermana y la ramera en la esquina y la fuerza creativa
de la imaginación, más generosa que el placer de vivir».

Carlos López Azur, En el lugar del habitar

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...