5 de diciembre de 2010

CHARKOMEN: PURO AL-KAEDA TIJUANENSE

.

Y a falta de caudales materiales, virtudes mentales. Tener el don de reciclar ideas filosóficas y convertirse en un adicto a la escritura ¿no es una forma de ser rico? El saber es poder, dijo Sartre.

¡PUTA MADRE!

.
¡Puta madre! Ya no se sabe si hay más escritores que lectores.

SOPA BOBA DE LOS TALLERES LITERARIOS

.
Los poetas de hoy se revuelcan como demonios mojados con agua bendita. Se les da la versiada como cualquier sarna que rascar. Como si se tratara de cualquier fritanga de mercadería. Sopa boba de los talleres literarios Y llevan tiempo reptando en la alta suciedad de la poesía. Haciendo poesía, taxativamente como algo peor que cogerse a una piruja con ladillas.

1 de diciembre de 2010

JOTO


Ya no leo literatura porque tengo miedo hacerme joto... Jajaja...

PEPAS

No más prostitución de intelectos, nomás de pepas..

COMO TODOS LOS «INMANENTISTAS»


Maquila intelectual y hegemonía neoliberal en la industria de la cultura. Como todos los «inmanentistas», los críticos y promotores cultureros se autosilencian o se autocensuran con nuevos métodos. Reposicionamientos en la censura, que hoy es sinónimo de institución de cultura, casa editorial y mass-media. «Hoyen» de lo contextual hacia la totalidad de los universales oscuros; o sea, caudillajes sin golpes de estado en el desgajamiento del logocentrismo y puro blablablá...

15 de noviembre de 2010

Pitofácil


Pitofácil.
Individuo que sin remilgos ni reticencias está dispuesto siempre a practicar el coito.
Construcción: «Yo te digo porque a esa morra ya le puso conmigo» (Voz popular) «Soy muy cachondo y pito fácil, para qué negarlo. Me encanta ponerle con cuanta vieja se deja, que son casi todas a las que se los pido. Para qué me ando con falsas modestias, la verdad es que soy bien carita y chorerero» (Letras calientes, Contacto sexual, #5, 28-X-3).
Véase: Cogelón; Varaloca; Cochador; Chile bolita.

Pinicuchi


Pinicuchi.
Posicion corporal en la cual la persona se coloca en decúbito prono; o, dicho de manera simple, cuerpo empinado hacia abajo y adelante pero poniendo el culo al aire, como presto para recibir una inyeccion. De ahí el origen compuesto del vocablo: pini = empinar, y cuchi = culo.
Véase: Veintiuñas; Aguilita; Sinquechar; Sin-que-chanito-se dé-cuenta

Pediatra


Pediatra.
Limosnero, pordiosero.
Construcción: «Aquí necesitas traerte un banco pa' repartirle lana a todos los pediatras que hay» (Voz popular).
<-(analogía por deformación de pedir).
Véase: Pediche; Paro; Esquina; Balona.

TIYEI


Tijuana es una tierra infestada de putas y cabrones (dixit el pro Rubén Vizcaíno)...

LAS CHONCHAS Y LAS CHONCHITAS

.

No hay cosa más guaja y verecunda que ver a una gorda tiracantos escribiendo poesía erótica.




Siempre hay una gorda en la vida de cualquier hombre.




Las gorditas —en la secu y en la prepa— siempre estaban al tiro para hacerle a uno las tareas; y es que se apuntan solitas las chonchas... La bronca era cuando le caían seguido al cantón; se me armaba con mi jefa, pues las gordis —en un parpadeón— le partían la madre a las sillas del comedor y vencían los resortes de los sillones. Mi jefa comenzaba a cascabelear cuando veía cómo quedaban sus muebles




Me chocan las gordas que no son bonitas; y más, cuando le hacen a la poetiada, dizque escribiendo poesía erótica.

13 de octubre de 2010

Confundir a Goethe con un barril de petróleo y a Holderlin con una peineta para el pelo.

.

Jorge Luis Borges dijo —en más de dos ocasiones— que la épica fue la preforma de la novela. Y fueron los cantores de ese subgénero épico quienes por vez primera le abrieron las puertas del coliseo retórico a la novela.
«La epopeya —dice Ernest Fischer al respecto— era la forma cerrada, en un espacio bien limitado en que una clase victoriosa de guerreros aristocráticos hacia de si misma un ideal, evocando como antepasados a dioses y héroes. La burguesía ascendente hizo saltar en pedazos la cerrada forma de la epopeya; en su lugar aparecía la novela, con una forma “abierta”, como una presentación de la realidad que no era ya más apologética, sino crítica. La busqueda hacia nuevas formas coincidía con un mundo inmerso en una contradicción cada vez mayor entre fuerzas de producción que impulsaba hacia delante y conciencia que quedaba muy a la zaga; búsquela acelerada por la conmoción que supuso la Primera Guerra Mundial» [Ernest Fischer, Literatura y crisis de la civilización europea, editorial Icaria, Barcelona, 1977].
Las conmociones que Fischer menciona también se hicieron evidentes en la novela al trastocarse sus andamiajes que le habían dado forma. Surge el conflicto entre el ser y el signo porque el método de la vieja novela ya no servia para las nuevas interpretaciones, las que además eran de naturaleza interna; inquietantes pulsaciones originadas por el caos y que debían exponerse de la misma manera en que la inmanencia (pedante, abstracta, falsa, patológica y patriotera) había conducido a la catástrofe.
Se comenzaba a vivir en un mundo que se había convertido en una «babilónica casa de locos» donde sus melolengos habitantes confundían a Goethe con un barril de petróleo y a Holderlin con una peineta para el pelo. Por ende, la estricta objetividad de la novela burguesa quedó definitivamente resquebrajada y sólo podía tecnificarse bajo los esquemas discursivos del monologo interno, la fragmentariedad del discurso y la experimentación libre de formulas y consignas. La vetusta forma de novelar quedó derrengada, mutilada y aniquilada en su esencia.
Se requería de otro vehiculo expresivo para enraizar las palabras al hecho literario; y debía crearse al grito de ya, puesto que se trataba de una necesidad descriptiva, inherente al espíritu y la conciencia, y que debe satisfacerse, toda vez que —como dice Camus— la novela fabrica destinos a la medida.

12 de octubre de 2010

TIJUANA INNOVADORA Y OTRAS PUÑETAS

.

Que los fariseos tijuanenes encargadados de menear la farsa esa de «Tijuana innovadora» ordenaron a todos su lacayos del periodismo mercenario (Frontera, El Mexicano y demás) que, mientras duraba ese rentintín cómico, se abstuvieran de sacar a balcón información de nota roja. Ahora los pobres voceadores, que nada de culpa tienen de esto, no se la andan acabando porque no venden ni madres...

—Qué ocurrencias de estos filisteos nacos, capitaneados por el fariseo Galicot, de querer taparle el ojo al macho, pues Tiyei es (y seguirá siendo) una tierra infestada de putas y cabrones.

Sin embargo, «Tijuana innovadora» ha servido solamente para una cosa; para demostrar que los pinchis culturosos no sirven para nada, pues ni siquiera los tomaron en cuenta a los cabrones; simplemente los hicieron a un lado y los mandarona tejer puñetas.

11 de octubre de 2010

CÓMPLICES DE LAS MUTACIONES HISTÓRICO POLÍTICAS DE LA CULTURA

.

Los intelectuales y artistas del vanguardismo mexicano de los años 30, fueron cómplices las mutaciones histórico políticas que sufrió la cultura nacional. Mientras presumían de comunistas, descaradamente se trasmutaban en paladines del gobierno, exaltando y forjando un concepto de patria al gusto de los caciques posrevolucionarios detentadores del poder (prueba de ello son los murales de la SEP que pintó Rivera y, ejemplos de un populismo descarado que se transfiguró en abusiva demagogia).
Ergo, en estos tiempos, artistas, escritores e intelectuales mexicanos (fronterizos y no) aprendieron de sus antecesores a servirse del estado y de la burguesía criolla.

LOS SUEÑOS GELATINOSOS DE LOS CAMALEONES DE IZQUIERDA

.

Cuántos ideólogos posmodernos —que ayer ostentaban muy orondos credenciales “marxistas”— hoy aparecen en nóminas de gobiernos burgueses y reaccionarios, cobrando la catorcena como asesores, consejeros o funcionarios culturales. Tránsfugas y camaleones del izquierdismo del que, cínicamente, todavía presumen y hacen eco estéril. Enquistados en las instituciones oficiales o enganchados a pulpos empresariales que difunden chatarra mediática, los intelectuales pretenden justificar un papel de independencia crítica, una posición progresista, pero esa «ilusión activa» choca con la realidad del drama social y su monstruosa falsificación histórica; y en el momento de que se ven impelidos a afrontar las contradicciones y a dar prueba de su legitimidad supuestamente marxista, sino se van por el camino de los viejos utopismos (de «los sueños gelatinosos», como decía Gramsci), entonces incurren en la reabsorción convenenciera de materialismo dialéctico y, a la manera de la ortodoxia, sólo toman el método, «adecuando» la teoría de Marx en grado tal que pueda coincidir con cualquier corriente política, sea ésta agnóstica, liberal o reaccionaria.

LA SALAMERA, MAFIOSA, CUATÍSIMA, BUENAZA Y CONVENENCIERA CULTURILLA

.

Quienquiera que sea el mono o la mona que se coloque en los escaparates de la cultura oficial, por principio de tradición esa culturilla de vida esplendorosa, putita, zaumadora, salamera, mafiosa, cuatísima, buenaza, convenenciera y que sigue siendo un lírico sorbete de cagada, lo vuelve anacrónico, agachona, lambiscón, complaciente, ratonero, arrastrada, cachudo, pusilánime, nalgasprontas, gingirín, cortijera, parásito.
—¡Todos! ¡Todos! ¡Todos! —gritó Álvaro de Campos, alias Fernando Pessoa, y luego agregó: ¡Basura, polvareda, chusma provinciana, pandillaje intelectual!; ¡incompetentes al descubierto, botes de basura volteados hacia abajo en la puerta de la Insuficiencia de la época!
¡Quiten todo esto de mi vista!
¡Consigan manojos de paja y pónganlos a fingir gente que sea otra!
¡Fuera de aquí todo esto! ¡Fuera de aquí todo esto!
¡Ultimátum a todos ellos y a todos los demás que sean como todos ellos!
Si no quieren salir, quédense y lávense.

EL PRO RUBÉN VIZCAÍNO

POEMAS Y PROTOPOEMAS


AFORISMOS Y CHINCHULINES


SUPOSITORIOS CRETINESCOS







REGÜELDOS TERTULEROS blognovela


ERASMO KATARINO YÉPEZ


ARTICULEJOS


PERSONAJES Y PERSONAJEROS

RUCAS, LETRAS Y GUAGUANOS


PASEANDO POR MISS MUNDO


DOSSIERES


VERBENA CALICHERA


GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA


OPINIONES DE AZUCAR Y SAL


PUTEANDO LA SINTAXIS


EL PERRITO • BLOGNOVELA


GLOSARIO CALICHERO


EL DERECHO DE SER UN PENDEJO


GALERÍA CHARKIANA


DESFILE DE CRETINOS Y CRETINAS




















DISCURSO ATOLERO & TOTACHA QUE RIFA

.

A estas alturas —en que nos hemos convertido en ridículos emuladores del modo de vida americano y el país vuelto un pobre vecindario más sucio y apestoso que los mingitorios del chupadero el Zacazonapan— es una desfachatez pregonar la absurdos principios de identidad nacional y presumir un idioma español jodido y desbaratado por influjo de la totacha gringa que se expande conjuntamente con el dominio imperial de los Yunaites, implantando neologismos provenientes del inglés, mientras nuestra despellejada lengua —como dice don Nilk— no le hace asco al avance de la peste espanglesa.

He aquí una pequeña muestra de la contaminación lingüística del idioma español y cómo avanza por la senda del pochoñol: test, performance, spray, manager, ticket, omelet, tip, cd-rom, hardware, hobby, lobby, hostess, item, pin, thriller, link, spa, pic-nic, living-room, network, scan, penthousmiss, nick, slam, password, talk-show, piercing, valet-parking, lonch, grunge, rave, smare, squash.

Y todavía vienen a fastidiarnos algunos muchos cabrones con su discursito atolero de identidad idiomática.

7 de octubre de 2010

SERPIENTES QUE SE ACARICIAN


«La ideología más extendida en México es la de la amistad. Y en estos términos precisamente extendida, fundada y solidamente fincada ideología, es decir como falsa conciencia y falsedad consciente, conciencia de la falsedad que satisface su culpa, la redime en el cuate, en coatl, la serpiente, como hermandad envenenada que se enrosca en su gemelo, en el otro igualmente falso, sinuoso, artero, venenoso, de esa hermandad, de ese cuatismo de la amistad mexicana eterna, que no es sino un pacto entre malhechores, una complicidad; mi valedor, el que me hace valer en mis falsos méritos y exagera mis méritos auténticos, el que vale mis delitos y los oculta con el compromiso de su valimiento, comprándome y vendiéndose conmigo, como yo con él: una confederación de cuates, de serpientes que se acarician» [José Revueltas, Cuestionamientos e intenciones, libro 18, Obras completas, p. 352].

He aquí un problema de la más alta importancia y que la sicología individualista lo limita a la teoría de los instintos y cuyas raíces síquicas determinan la estructura del pensamiento social y, por ende, estético en el nivel del arte y la cultura. El efecto retroactivo de la ideología sobre la estructura socioeconómica, como dirían Marx y Wilhelm Reich. Ahora, nada tiene de místico el texto del máster Revueltas, la ideología de la amistad como conciencia de la falsedad y como falsa conciencia, la asimila muy bien el colectivo humano que exorbita en la férula de la dizque «comunidad cultural» tijuanaca; ese tipo de amistad, convenio malandrinesco, solapador de mentiras, de complicidad fraudulenta y charlatanería —que hace ver méritos donde no los hay — va junto con pegado entre sus miembras y miembrillos.

Como pan y vino, calzón y caca. Lugar común, una verdad obvia. Y ya veremos porqué.

6 de octubre de 2010

MANIFIESTO

.

«Si haces una lectura profunda veras que no tengo ídolos, ni me hacen falta, no debo venerar a nadie, todos somos parte de un puzzle gigante ya sea cultural o cósmico. No somos más que escupitajos siderales con ínfulas divinas. Y lo único divino es el material que te vas labrando a golpe de experimento y experiencia. Es mi propio criterio el que cuenta y no tiene porque coincidir con el tuyo, estamos de acuerdo en este punto. Si no sabes por que te invité y no te sientes cómodo, ancha es la Puerta Castilla. Si te quedas, tus opiniones valen. Aquí no hay peloteo. Ambigüedad, ironía, yo que sé, lo que sale, yo no ostento ningún cargo , ni me pagan, cada uno como le sale del florero. Aquí entre todos tratamos de pensar y morir pensando por nosotros mismos». Heva Inilla

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...