10 de julio de 2013

Un informe metafísico sobre la nada

Pero qué ocurrencias
Un informe metafísico sobre la nada
brillantes cabezas devanándose la sesera
la neutralidad como amenaza histórica
por eso dan prioridad a los asuntos estrictamente culturales
seudoposición de libre pensador
abstracta emoción, despreocupación y nihilismo
llevan en los genes el talento de los superhombres nietzscheanos
influidos por la res cogitans del Chapulín colorado
turbulencias indecentes y postulados de Warren Buffett
en la extensa paternidad de la filosofía del Chavo del ocho
tres personajes distintos y un solo dios verdadero: el dinero •

9 de julio de 2013

Reflexiones del profe Rubén Vizcaíno Valencia

En el último mes, un aparato ha sido capaz de encontrar los primeros rastros y formas en el universo, y que existieron hace doce mil o trece mil millones de años, cuando, se supone que aparece el Big Bang. Se descubre el décimo cuerpo celeste que gira alrededor del Sol; se descubre agua de limón en Marte y nieve de vainilla en Júpiter. Se descubre el gen que es capaz de ordenar a los demás genes en el ADN, cosas así. Entonces los filósofos se hacen a un lado. La realidad no se percibe a través de los sentidos, sino por conducto de la ciencia. El problema está en que la ciencia tiene un hijo adoptivo que es la tecnología, y que utiliza a la ciencia para los fines que más convienen a quien detenta la tecnología. Los filósofos se hacen a un lado, los filósofos actuales, de quienes yo tengo algunas nociones. y La gente ya no se mete con los filósofos, ni le interesa la filosofía. Cuando yo estudié filosofía me tocó estar junto a los marxistas que tronaron; junto a los existencialistas que no pasaron más allá de la pintura, del teatro, del ballet y demás cosas bellas; de sentir la vida muy cálida, muy profunda. Los existencialistas no pudieron crear un existencialismo de la historia ni de la matemática. Y el estructuralismo, pues pasó de moda a partir de que el estructuralista mayor asesinó a su esposa en un rato de mal humor. Otros pensadores comenzaron a elaborar una filosofía del lenguaje, pero se les acabó el gas a medio camino, o se suicidaron.
Rubén Vizcaíno Valencia

y la poesía como las nalgas de piel pilosa

La hipocresía ornada como talento la mendacidad de la decadencia
porque en vez de peligrar hay que guardar las apariencias
el tozudo pathos contra la inmensa y putota mentira
y el premio a tantas virtudes es una sucia covacha de ratones
claro está con los atributos del paraíso terrenal
glándulas mamarias o curiosa inclinación hacia lo pintoresco
y la poesía como las nalgas de piel pilosa / sin capa subcutánea
de todas maneras y aunque la cosa no fuera como se ha dicho
de poco o nada sirve jugarla a poetastro
si ya semeja a una fuerte propensión a la güevonería
mortífera holganza del «otium no negotium»
zonas erógenas del sistema semiótico
de nada sirve tener un alma de poeta sino se es poeta

dicen que Tijuana es una ciudad muy culta llena de artistas

Y ¿quién asumirá el estandarte de la indignación moral?
dolor desdicha e imperfección de realidad
fenomenología sin restricciones / el padre no respeta a sus hijas
dicen que Tijuana es una ciudad muy culta llena de artistas
que sus habitantes son tan ilustrados que hasta saben lo que ignoran
como ignorar que Hegel es Beethoven en la música y Goethe en la poesía.

para dar fe de la manera en que se deshilacha la figura del periodista


Al adjudicarle a alguien el calificativo de «gacetillero», en sentido positivo, me excedo porque su auténtico significado corresponde a un periodista de muchos huevos, a un progresista, avanzado, revolucionario, contestatario. Y para demostrarlo recurro a la historiografía. Antes de que se promulgara en México la Constitución de Cádiz de 1812, Joaquín Fernández de Lizardi, en El Pensador Mexicano, pápiro del cual fue su fundador y editor, escribe al virrey Francisco Javier Venegas pidiéndole que derogue el decreto del 25 de julio de 1812 en el cual «se condena a la última pena a los jefes o cabecillas, a los oficiales de subteniente arriba, a los eclesiásticos del estado secular y regular que tomasen participación en la revolución y a los autores de gacetas o impresos incendiarios...». Ejemplos claros existen para dar fe de la manera en que se deshilacha la figura del periodista cuando el aprendizaje de su profesión no es fácil o se ejerce a la bravota. Y para dar chirrín con llave, remato con esto: hay cabrones que mejor prefieren estarse cogiendo una puta que dilucidar chingaderas como las que aquí adobo. Y, otra cosa: siento informarles a los dolidos que mi trabajo escritural lo realizo con base en mi propio criterio y convicción, y no a petición de nadie, ni con especulaciones pundonorosas de doble moral, ni a la usanza sensacionalista.
Acepto los fetiches, pues a mí me enseñaron a respetar las quimeras, siempre y cuando fueren propuestas de innovador empuje y no premisas de porvenir dudoso. Lo digo porque no siempre es la coherencia la que triunfa; regularmente —y por desgracia— suelen ser las acciones elásticas y mediocres las que salen avante, debido a que cumplen muy bien su compromiso con el idealismo. O sea, el que se va con la rama de laurel es un don nadie o un esnobista. Mientras aquellos que permanecen en la retaguardia y en los rincones oscuros de la fama son gente como Joaquín Fernández de Lizardi o Francisco Zarco.

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...