9 de julio de 2013

Reflexiones del profe Rubén Vizcaíno Valencia

En el último mes, un aparato ha sido capaz de encontrar los primeros rastros y formas en el universo, y que existieron hace doce mil o trece mil millones de años, cuando, se supone que aparece el Big Bang. Se descubre el décimo cuerpo celeste que gira alrededor del Sol; se descubre agua de limón en Marte y nieve de vainilla en Júpiter. Se descubre el gen que es capaz de ordenar a los demás genes en el ADN, cosas así. Entonces los filósofos se hacen a un lado. La realidad no se percibe a través de los sentidos, sino por conducto de la ciencia. El problema está en que la ciencia tiene un hijo adoptivo que es la tecnología, y que utiliza a la ciencia para los fines que más convienen a quien detenta la tecnología. Los filósofos se hacen a un lado, los filósofos actuales, de quienes yo tengo algunas nociones. y La gente ya no se mete con los filósofos, ni le interesa la filosofía. Cuando yo estudié filosofía me tocó estar junto a los marxistas que tronaron; junto a los existencialistas que no pasaron más allá de la pintura, del teatro, del ballet y demás cosas bellas; de sentir la vida muy cálida, muy profunda. Los existencialistas no pudieron crear un existencialismo de la historia ni de la matemática. Y el estructuralismo, pues pasó de moda a partir de que el estructuralista mayor asesinó a su esposa en un rato de mal humor. Otros pensadores comenzaron a elaborar una filosofía del lenguaje, pero se les acabó el gas a medio camino, o se suicidaron.
Rubén Vizcaíno Valencia

Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales

Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...