El ser humano requiere de un discurso como expresión
de su conciencia, es decir, de un lenguaje que nos traiciona y se vuelve
cómplice de nuestros enemigos. El lenguaje, siendo lo más íntimo y cercano a
nosotros, al ser expresado nos abandona y transformado en discurso ya no nos
pertenece. Nuestras palabras son la mejor arma que un enemigo puede usar en
contra de nosotros. Nos damos a conocer por medio de la palabra, lo que permite
saber de cuál patea cojeamos; medir fuerza y temperamento, y prever qué
posibilidades existen para un triunfo o una derrota. La palabra siempre guarda
un sentido, aun siendo incoherente exige interpretación; es un resultado de lo
que somos, una dispersión de nuestra existencia, es parte de la vida. Las palabras
son una huella de nuestras convicciones, anhelos, frustraciones, odios,
emociones, miedos y angustias. Revelan los secretos más recónditos. La única
manera de evadirse de ellas es a través de la muerte, pero esa ruptura de nada
sirve porque ellas se quedan y nosotros nos vamos.
«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
3 de julio de 2013
las encomiendas dicta la máquina mediatizadora
¿Qué pasa con los políticos? Pues ahora son
mercaderes, y éstos, políticos. Qué tiempos los de antaño. Ahora los que mandan
no se saben comportar decentemente, ni siquiera al hablar o escribir. Pero su
discurso funciona bien, copta a millones de despistados y los envuelve en su
telaraña mediática. Su ideología opera fusionando el binomio aliado-vasallo,
borrando las fronteras entre el uno y el otro con un engañoso diálogo que
permite mantener bajo dominio a la borregada, al rebaño silencioso solamente
sigue las instrucciones. Esos huérfanos de conocimiento, a quienes no les queda
más recurso que abrazar el orden establecido y seguir las encomiendas que les
dicta la máquina mediatizadora.
Qué iluso Walter Benjamin
No es un ninguna exageración, los bienes
inmateriales que se producen con acelerada velocidad en la sociedad
post-industrial deben ser fiscalizados para asegurar la adaptación social y el
proceso de aculturamiento, donde un criminal de guerra, gracias a la
manipulación ideológica, se transforma de la noche a la mañana en un ídolo de
las masas; donde una pandilla de corruptos brilla como representante de la democracia
y portavoz de las buenas costumbres y los valores morales. Los medios son
fuente de purificación y metamorfosis de intereses mezquinos y pregonan
falsamente ideales de justicia social ahuecada. La inmaculación la determina la
publicidad, acepción grotesca de la posmodernidad. Hoy puedo ser empleado de
banco y mañana un gran artista. Dos realidades perfectamente combinadas y casi
imposibles de distinguirse: el mundo fenomenológico y la realidad virtual, el
mundo de los sentidos y la ilusión cibernética carecen de líneas divisorias.
Una existencia asimétrica, la alegría y la tristeza metidas en un solo paquete
para que nadie sienta la diferencia y confunda el placer mundano con la
felicidad. El verbomotor del discurso y la representación de la imagen suelen
ser rápidas, fugaces. La tragedia de hoy mañana se olvida. la información llega
fragmentada, en pedazos, para impedir la anagnorisis (transformación de la
ignorancia en conocimiento). La velocidad y fragmentación del discurso tienen
su razón de ser: creer que se emprende una carrera en búsqueda de la verdad,
cuando la única meta es llegar a concebir la mentira como si fuera la verdad
misma.
Qué iluso Walter Benjamin cuando propuso una crítica
a los medios para quitarles el poder de manipulación. En fin, eso fue parte de
las elucubraciones de la teoría crítica o la ciencia melancólica.
La estética oficial de los frutos podridos
La engañifada de que los esquemas ideológicos se han
derrumbado para adaptarse a las reglas del juego. Lo que ha habido es un cambio
de maquillaje para ocultar las viejas manchas… La estética oficial de los frutos podridos. Vaya pifia en un mundo de
buti tontoculos...
transposición que revierte la felicidad
Ahora, considérese en corolario la siguiente
transposición que revierte la felicidad, cuando la perversión dialéctica
castiga con el sufrimiento y la marca fatal de haber sido parido en una chabola
y crecido en cimborrios infestados de putas, puchadores y raterillos. Aunque, a
decir verdad, el batillo, conservando su arrogancia de padrotillo de arrabal,
recurre al mecenazgo pretendiendo descubrir la armonía bajo la confusión. El
miedo lo cohibe y entonces se vuelve un chamaco «bien educado» (después será el
dinero o el afán de gloria mediática). Y al recibir una minúscula bocanada de
aire triunfalista —debido a que gana un concursillo literario entre puros
pendejos—, se siente el superhombre nietzscheano, una calidad intangible que
nada tiene que ver con la honestidad. (salen sobrando los comentarios acerca de
la forma tan mezquina como se enquista en la ubre presupuestal y de la
inmoralidad conque se conduce para estar de plácemes). Sin embargo, la
dicotomía clasemediera le impedirá encarnar el modelo social a que aspira. Acicateado
por las contradicciones de clase, confusión ideológica —la quimérica e
hipotética movilidad social— que lo conducirá a perseguir objetivos totalmente
opuestos, no encontrara más salida para extirpar sus temores y preocupaciones
que la rebelión romántica o mera acción de resistencia pequeñobuguesa. Más que
conciencia de clase, instinto de clase.
la bondad por la bondad
Sólo la totalidad de los actos de los animales son
precisos, la facultad plena de sentir el deleite; y su bondad no es mezquina,
es la bondad por la bondad...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Tijuana es el culo de San Diego
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Hay una infinidad de sandeces, melolengueces o suatadas que ya forman un complejo disparatario teórico por suponer la mafufesca idea de que ...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
¿Con semejantes babiones de letras pueden erigirse modelos representativos de la literatura norfronteriza?
-
Los organismos oficiales del mecenazgo artístico y las instituciones públicas y privadas, regenteadoras de la cultura (que Bertold Brecht de...
-
Sintaxis como tartamudeo filosófico —al estilo de la Chimoltrufia, Michel Foucault y el Chavo del Choto— en el orden del discurso y la «lite...
-
EVA JORDÁ O EL RE-SENTIMIENTO DE UNA POESÍA QUE SE TRASMUTA EN ANTIPOESÍA primera parte ANTPOESÍA EN EL BUEN S...
-
CHINCHULINES, CODORNOS Y COSCURROS «Y ¿tú, para quién escribes, cabrón? Rubén Vizcaíno Valencia LA POESÍA DEL MÁS...


