«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
27 de enero de 2014
¡Uyyyy, sí! Ahora sí, todo el mundo salió un gran lector de José Emilio Pacheco
¡Uyyyy, sí! Ahora sí, todo el mundo salió un gran lector de José Emilio Pacheco. Cabrones... en su vida lo han leído.
25 de diciembre de 2013
aunque son más finas las cuestiones amorosas
Desplaye de histeria biográfica / no todo depende de la erección del pene
para borrar la morfología de los distingos genitales
¡verga!
para simbolizar la presencia del hombre
hoyo / orificio vaginal / panocha o hachazo del Diablo
para segregar los reductos de la «periodicidad íntima» (placer parto y dolor)
Biblia de machos dominantes (meroliqueramente metafísica)
y eterno castigo a la delictiva Eva / vulgar chupapitos
y a mí que tanto gustaba la pinchi ruca
absurdo y deplorable misticismo / sabor a nostalgia / elocuencia ambigua
determinismo mecanicista / moneda corriente / distorsiones históricas
aunque son más finas las cuestiones amorosas
entonces, ¿Newton y Copérnico fueron los causantes de todos los males
para borrar la morfología de los distingos genitales
¡verga!
para simbolizar la presencia del hombre
hoyo / orificio vaginal / panocha o hachazo del Diablo
para segregar los reductos de la «periodicidad íntima» (placer parto y dolor)
Biblia de machos dominantes (meroliqueramente metafísica)
y eterno castigo a la delictiva Eva / vulgar chupapitos
y a mí que tanto gustaba la pinchi ruca
absurdo y deplorable misticismo / sabor a nostalgia / elocuencia ambigua
determinismo mecanicista / moneda corriente / distorsiones históricas
aunque son más finas las cuestiones amorosas
entonces, ¿Newton y Copérnico fueron los causantes de todos los males
sucedidos durante la revolución industrial?
época patrañera de la peor refriega irracional
ortodoxia / pecados y diezmos / razón por superstición
compendio antibrujería —malleus maleficarum— incusa herejía a la carcajada
materia / paganismo y mujer
entidades creadas por el Demonio
época patrañera de la peor refriega irracional
ortodoxia / pecados y diezmos / razón por superstición
compendio antibrujería —malleus maleficarum— incusa herejía a la carcajada
materia / paganismo y mujer
entidades creadas por el Demonio
aquel el chamaco pendejo
Extravíos de la mente humana
que aún cree que el mundo se hizo en seis días
y no por albañiles sino por la voluntad etérea de un bato
a quien la zancada ascética del viejo cristianismo
le encasquetó el nick-name de Dios
divinidad decrépita y jubilada
hacedor de seres imperfectos a su imagen y semejanza
o —según dijo David Hume
¿no sería ese tal Dios aquel el chamaco pendejo
que avergonzado dejó el mundo a medio nacer?
que aún cree que el mundo se hizo en seis días
y no por albañiles sino por la voluntad etérea de un bato
a quien la zancada ascética del viejo cristianismo
le encasquetó el nick-name de Dios
divinidad decrépita y jubilada
hacedor de seres imperfectos a su imagen y semejanza
o —según dijo David Hume
¿no sería ese tal Dios aquel el chamaco pendejo
que avergonzado dejó el mundo a medio nacer?
quien más alardea de imparcial más se deja llevar por los prejuicios
En
una carta que George Orwell escribió el 28 de julio de 1949 a Richard
Rees, el autor de 1984 revela sus dudas acerca de las apreciaciones
estéticas. «Todo es juzgado —le dice Orwell a su amigo— según criterios
políticos a los que después se da un disfraz estético». Y muestra
algunos casos peculiares: «Por ejemplo, el que Eliot no vea nada bueno
en Shelley ni vea nada en Kipling tiene que deberse, en el fondo, a que
uno es un radical y el otro un conservador, a su manera». ¿Tendrá razón
Orwell cuando declara que quien más alardea de imparcial más se deja
llevar por los prejuicios?
14 de diciembre de 2013
LA GUAIFA, EL PERICO Y DOS ESCRITORES PROGRES
LA
GUAIFA, EL PERICO Y DOS ESCRITORES PROGRES
Entraron doña
Mercedes, el Gabo y Carlos Fuentes en un restaurante de la ciudad de México.
[El Gabo
llevaba un perico colombiano posando sobre el hombro derecho]
—¿Cuatro sillas? —les preguntó el mesero, después de las buenas tardes.
—No, pendejo. ¡Qué no ves que somos cuatro cabrones?
Mas tarde el
pajarraco se cagó encima de un mantel; y todos dijeron fani.
25 de octubre de 2013
No hay mejor momento de «epifanía» escritural que la puta amarguez y la pinche risa que causa la pendejez del «otro», como dirían los pedantes académicos ostiones.
No hay mejor momento de «epifanía» escritural que la puta amarguez y la pinche risa que causa la pendejez del «otro», como dirían los pedantes académicos ostiones.
La razón para el romántico suele ser una fuerza infinita y omnipotente que constituye la sustancia más pura de la humanidad.
La razón para el romántico suele ser una fuerza infinita y omnipotente que constituye la sustancia más pura de la humanidad.
Se murió Rafa Saavedra, ya se reunió por fin con su carrera de escritor que siempre estuvo muerta.
Se murió Rafa Saavedra, ya se reunió por fin con su carrera de escritor que siempre estuvo muerta. Rosemar Castañeda
Como en el fascismo, aquí la verdad no tiene tiempo ni lugar.
En las patéticas exageraciones hay una intencionalidad solapada que poco o nada tiene que ver con la verdad sino con las condiciones intelectualmente míseras del neotomismo libresco —o sea, maromas mentales adornadas con pedanterías academicistas— que sirve de gran utilidad a las insignificancias literarias de malhadados literatuelos. Como en el fascismo, aquí la verdad no tiene tiempo ni lugar.
24 de octubre de 2013
la protopoeta Siete-culos
Esta es la protopoeta Siete-culos, una pobre ruca chisquiada (o sea, enferma mental) y lumpen de la Zona Norte y a quien los culturosos de Tijuana, cretina y mafufamente pretenden mitificar y elevar a la categoria de icono fronterizo.
23 de octubre de 2013
el Diablo le disputa a Dios su carne
Pero... como en el bien se deja ver el mal, el Diablo le disputa a Dios su carne, más pronto que tarde se descubre el tarascazo, el moretón en el cachete de la virgen, el jedor de la carne podrida, el orificio de la puñalada trapera, la miseria moral...
escritorzuelos y dizque poetas fronterizos
El
autodistanciamiento de la conciencia para paliar las autoculpas y
sublimar (o aplastar) las pulsaciones de un superyó edípico, en el caso
de los escritorzuelos y dizque poetas fronterizos, cabe destacar que la
hipótesis concerniente a la teoría de la glorificación del útero materno
(como refugio de protección y seguridad para el hijo divorciado, por
poner un ejemplo) no se apoya simplemente en una
configuración somática de corte froidiano, sino que se descubre en la
recargada holgazanería que padecen como tipicos megagüevonazos los
referidos escritoretes. Es por ello que el batos, casi siempre,
permanecen en el hogar de sus jefitas, lejos de las labores agotadoras, y
pordioseando el «güélfer» que brindan las instituciones culturosas. Y
los susodichos poetazos arguyen que su ascenso al alto escalafón de la
güevonería se justifica en términos de las necesidades poéticas.
Convencidos de que hay que concederles prioridad y, por supuesto, saber
encontrar tiempo para algunas bebidas, antes y después de la veladas
literarias y de sus mariguanos recitales en cafetines o chupaderos.
Poetastros que han encontrado minuto preciso para pelar la pava y que
tomando distancia de las convicciones ideológicas y los credos
políticos, intentan acomodarse —como buenos zampabonigas— en el «yetzet»
culturero tijuanaco, creyendo que así logran un “éxito” artístico.
lúmpenes y seres improductivos buenos para nada.
Fingiendo
una elevada «ascesis», la mayoria de los escritorzuelos ¨inspirados¨
de esta comarca tijuanera y bajacaliforniana señorean cretina y
estólidamente que la güevonería y el parasitismo deben perdurar en
comunión permanente con la poesía (o, mejor dicho, con la fístula de
cursilerías que estos me,lolengos consideran que es elocuente poesía).
Y cada mañana, al despuntar el alba, se autoconfieren
las virtudes cardinales de un «superego» lírico; y que, en realidad, se
trata de un autodistanciamiento de la conciencia para paliar sus
propias culpas y sublimar (o aplastar) las pulsaciones de un superyó
edípico. Dicho en términos escuetos, esto supone que para autoconsumarse
en divo de la «poetiada» se requiere la condición de zángano. Y claro
está, también es necesario escribir versitos inocuos e inofensivos y
crearse “valiosas” amistades de literatuelos de similar corte y
confección (igual de ambiguos, pandrosos, gorrones, oportunistas,
cobardes y lambiscones). Todo sea para diferenciarse de los demás y
adquirir réditos simbólicos (popularidad, prestigio, apoyo), diluyendo
la contingencia histórica y viviendo en un estado de interdicción
política, pero con objetivos muy precisos, tendientes a transformar en
privilegios sociales y estatutarios su condición de lúmpenes y seres
improductivos buenos para nada.
que la güevonería y el parasitismo deben perdurar en comunión permanente con la poesía
Fingiendo
una elevada «ascesis», la mayoria de los escritorzuelos ¨inspirados¨
de esta comarca tijuanera y bajacaliforniana señorean cretina y
estólidamente que la güevonería y el parasitismo deben perdurar en
comunión permanente con la poesía (o, mejor dicho, con la fístula de
cursilerías que estos me,lolengos consideran que es elocuente poesía).
Y cada mañana, al despuntar el alba, se autoconfieren
las virtudes cardinales de un «superego» lírico; y que, en realidad, se
trata de un autodistanciamiento de la conciencia para paliar sus
propias culpas y sublimar (o aplastar) las pulsaciones de un superyó
edípico. Dicho en términos escuetos, esto supone que para autoconsumarse
en divo de la «poetiada» se requiere la condición de zángano. Y claro
está, también es necesario escribir versitos inocuos e inofensivos y
crearse “valiosas” amistades de literatuelos de similar corte y
confección (igual de ambiguos, pandrosos, gorrones, oportunistas,
cobardes y lambiscones). Todo sea para diferenciarse de los demás y
adquirir réditos simbólicos (popularidad, prestigio, apoyo), diluyendo
la contingencia histórica y viviendo en un estado de interdicción
política, pero con objetivos muy precisos, tendientes a transformar en
privilegios sociales y estatutarios su condición de lúmpenes y seres
improductivos buenos para nada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...

-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...