23 de octubre de 2013

el «yetzet» culturero tijuanaco

 
El autodistanciamiento de la conciencia para paliar las autoculpas y sublimar (o aplastar) las pulsaciones de un superyó edípico, en el caso de los escritorzuelos y dizque poetas fronterizos, cabe destacar que la hipótesis concerniente a la teoría de la glorificación del útero materno (como refugio de protección y seguridad para el hijo divorciado, por poner un ejemplo) no se apoya simplemente en una configuración somática de corte froidiano, sino que se descubre en la recargada holgazanería que padecen como tipicos megagüevonazos los referidos escritoretes. Es por ello que el batos, casi siempre, permanecen en el hogar de sus jefitas, lejos de las labores agotadoras, y pordioseando el «güélfer» que brindan las instituciones culturosas. Y los susodichos poetazos arguyen que su ascenso al alto escalafón de la güevonería se justifica en términos de las necesidades poéticas. Convencidos de que hay que concederles prioridad y, por supuesto, saber encontrar tiempo para algunas bebidas, antes y después de la veladas literarias y de sus mariguanos recitales en cafetines o chupaderos. Poetastros que han encontrado minuto preciso para pelar la pava y que tomando distancia de las convicciones ideológicas y los credos políticos, intentan acomodarse —como buenos zampabonigas— en el «yetzet» culturero tijuanaco, creyendo que así logran un “éxito” artístico.

9 de octubre de 2013

el complejo de inferioridad literaria

Siempre los mismos ensueños alimentados por el complejo de inferioridad literaria que viven los cultureros fronterizos; expresiones puramente verbales machacadas en la molienda de la exageración, la fanfarronada y la cachaza demagógica.

que no sois puta vos, señora mí

«Puto es el hombre que de putas se fía, / y puto el que sus gustos apetece; / puto es el estipendio que se ofrece / en el pago de su puta compañía. / Puto es el gusto, y puta la alegría / que el rato putaril nos encarece; / y diré que es puto a quien parece / que no sois puta vos, señora mía» Francisco de Quevedo

jugarla al literato y después pedir el reconocimiento

Aquí la cosa se trata de jugarla al literato y después pedir el reconocimiento. Of cours, con estudios torales en la praxis de los lameculos.

POST SCRÌPTUM Y PUNTO FINAL PARA RAFA SAAVEDRA

BABEAR DE CRUDO FRENTE A UNA COMPUTADORA Y TECLEAR POR TECLEAR NO ES LITERATURA: POST SCRÌPTUM Y PUNTO FINAL PARA RAFA SAAVEDRA. Fidel Ernesto González Hernández

ESCRITOR UNDERGROUND AL QUE NOMÀS LO PUBLICABAN LAS EDITORIALES DEL GOBIERNO.

ESCRITOR UNDERGROUND  AL  QUE  NOMÀS LO PUBLICABAN LAS EDITORIALES DEL GOBIERNO.

La flamígera espada del demonio



Y qué ingenioso y avezado trasgresor del «establishment» debe ser don Rafa Saavedra. Y no faltará quien diga que ha heredado la bilis, el coraje y la verbosidad exaltada de los poetas malditos, la flamígera espada del demonio palabrero. Porque, de acuerdo con el pitorreo biográfico suyo que se consigna en la página 135 del librejo número 3 de «El margen reversible» (IMAC, 2003), se lee lo que sigue: «RAFA SAAVEDRA. Nació en Tijuana en 1967. Es narrador y uno de los promotores más entusiastas de la cultura underground desde principios de los años ochenta. Ha publicado Esto no es una salida. Postcards de ocio y odio (1996), Buten Smileys (1997) y Lejos del Noise (2003). Ha sido colaborador de diversas publicaciones periódicas y es considerado un autor de culto» [página 135].

—De seguro que el batillo ha de ser tan respetado como Bukowski o Karmelo Iribarren.

Pepenemos algunos cretinismos: promotor entusiasta, chico “underground” y “autor de culto”. Y, aparte de sus joterías, ¿qué más ha aportado al desarrollo de la literatura nuestro promotor entusiasta? ¿Pensará el bato que con sus cochinos libros ya la tiene cuajada en los aparejos de la literatura universal y por ello se considera que es un “autor de culto”? Promotoría es moverse guiñolescamente; entusiasmo equivale a una especie de valemadrismo y escribir al garete, sin textura apropiada para fortalecer los puntos medulares del relato. Seguramente que, por su escueta e insípida prosa, los calabobos lo han de tener en su catálogo como uno de los más conspicuos y singulares componedores de magistrales textículos narrativos. Pero, por mucho que así pudiera parecer tal remame de virtud, lo que destaca en la escritura del Rafa Saavedra es un surtido de palabrejas que parecen haber salido de la parte baja y trasera del tubo digestivo.

—Lastima que esos brolis («Postcards de ocio y odio», «Buten Smileys» y «Lejos del Noise») no traigan una bolsa para vomitar.

5 de octubre de 2013

¿Así quieren dar constitución al «moto spirital»?

Mecánica rutinaria 
Soplo de la torpeza 
Se limitan a llenar un hueco cavando otro hueco
Y así sucesivamente
El menosprecio de los ignorantes
Con mucha extensión en el pregón
Y escasa calidad literaria
Quieren conquistar el favor del público
¿Para eso escriben?
¿Para hacer libros de alcahueterías?
Es un desperdicio
Como echarle gasolina a un incendio
Intentando apagar el fuego
Mendacidad creativa
Conciencia prerracional e ingenua
Han dejado pasar la ocasión de estar a la altura
Procedimiento literario que se atiene a un estilo decantado
Discurso oblicuo, mensaje velado
Parábola y encriptamiento
Espesa trabazón simbólica
¿Para qué si no existe la censura?
Intensa aglomeración de poetastros
Para el simple mortal de la camada bajuna son seres anónimos
Poetas desvitalizados, narcisistas y oportunistas
Una protesta especifica contra la mala poesía
Se presenta con igual virulencia
Sensualistas analfabetos, untuosos y mojigatos
¿Así quieren dar constitución al «moto spirital»
Egotismo poético y «hauteur» lírico
[Yo existo en la poesía]

26 de septiembre de 2013

Se burlaban del bato porque era joto

Qué manera de mamarse por el Rafadro, los mismos que le andaban moqueando en su funeral eran los mismos que se burlaban del bato porque era joto.

Cualquier puto gringo puede decir Tijuana makes me happy...

No mamen, cualquier puto gringo puede decir Tijuana makes me happy...

Rafa Saavedra y su surtido de palabrejas que parecen haber salido de la parte baja y trasera del tubo digestivo

Por su escueta e insípida prosa, los calabobos lo han de tener en su catálogo como uno de los más conspicuos y singulares componedores de magistrales textículos narrativos. Pero, por mucho que así pudiera parecer tal remame de virtud, lo que destaca en la escritura del Rafa Saavedra es un surtido de palabrejas que parecen haber salido de la parte baja y trasera del tubo digestivo.

Rafa Saavedra reencarnó en Laura Bozzo

Rafa Saavedra reencarnó en Laura Bozzo.

23 de agosto de 2013

voluptuosidad de primavera

¿Qué tu vida es un desastre? Cuesta trabajo creerlo. Líbrate de ese aciago que sólo es una debilidad pasajera ¿Cómo? Con una aventura más completa, con una mejor voluptuosidad de primavera. Tú tienes las solución sabiendo que tu soledad es un espejo y tu furor una virtud reprimida. Tu corazón exclama una cosa y tus labios susurran aquello que está imaginando y que no quieres decir en voz alta: esas caricias que se enredan por el cuello y que queman hasta las axilas.
Esa propuesta no solamente de lenguaje figurado, supongo que no, tiene un trasfondo digamos que «obsceno» que no se puede enmendar ni poéticamente. No soy de esa índole viciosa, pero acepto el pacto. Y nosotros que creíamos más en el espíritu que en el cuerpo. Esta lengua de gato te va a saber a delicias. Siempre lo he dicho, no basta la virtud. Hummmm. Bueno. Les exprimiré hasta el tuétano y les sacaré todo el aire que tengan a cumulado en sus cuerpos. Vas a amanecer amoratada, igual que la profesora. Échale entonces cerrojo a tu puerta para que nadie se entere de tu lujuria.

cuando no son más que marionetas.

Suele suceder que ciertas personas, creyendo que obran dentro de los parámetros del bien común, son vilmente manipuladas sin revirar no darse tinta que son usadas como cuñas del sistema de dominio clasista. Y, a pesar del ingenio o de la portentosa capacidad mental de discernimiento que puedan tener, cometen errores pensando que actúan de acuerdo con sus convicciones, cuando no son más que marionetas.

REFLEXIONES DE UN ALBAÑIL MARIGUANO

REFLEXIONES DE UN ALBAÑIL MARIGUANO. Qué falta hacen intelectuales en México como el sonorense El Charkito que sin ningún pudor y desde la inteligencia hace una dura crítica de lo que está pasando en el podrido mundo culturoso de la Baja California.

lo que el sistema ha inoculado en nuestra forma de ser


“Al no estar acostumbrados a la verdad también nos asusta decirla, se llega al colmo de considerarla “grosería”. Aceptamos la grosería del engaño y el insulto de la hipocresía como formas sociales o políticas “correctas”, a pesar de que son irrespetuosas, y cuando alguien dice la verdad, entonces nos parece “violento”, “grosero”, “revoltoso” o “agresivo”. Es justamente lo que el sistema ha inoculado en nuestra forma de ser pues la hipocresía es una de sus características. “Ladrón” significa que roba, “asesino” designa al que asesina y “explotador” al que explota, incluso el “hijo de puta” no son insultos, son adjetivos que califican a alguien por sus acciones.” Blanca Montoya.

22 de agosto de 2013

Parlando el lenguaje de Esopo

El máster Pepe Revueltas afirma que en el momento en que la razón se disfraza, parlando el lenguaje de Esopo, los filósofos han de convertirse en perros, caballos, elefantes o cabrones que hablan y piensan antropomórficamente a través de una «crítica» elusiva, indirecta, pusilánime y complaciente. Ascesis de escribir sin decir nada o puerta abierta al oportunismo, la doblez y la ambigüedad: el escritorzuelo, articulista o gacetillero, mediante imposturas y falseamientos, se sirve de dicho lenguaje; y cuando es llamado a moverse teóricamente, lo hace aplicando groseras fórmulas anfibológicas o lanzando lisonjas de filisteo con el fin de acomodarse u obtener la prebenda de rigor. De esa manera, su «crítica» merece ser leída o escuchada, se vuelve glorioso ejemplo y se acepta el meritorio discurso porque se ha desprendido del «núcleo racional» —transustanciándose en una «crítica-acrítica»— en la que prevalecen únicamente los raseros de la «superestructura emocional», de una conciencia vacía de contenido que opera con el puro entusiasmo o el optimismo. Entonces, se logra el propósito de que las palabras ya no digan nada. Como afirma Revueltas: «Las palabras pierden por completo la significación que indican, como ocurrió con la ideología cristiana por los tiempos en que el agitador Savonarola intentó restituir las vaciadas significaciones a la pureza original de su antiguo contenido. La horca hizo pagar a Savonarola su osado proyecto de arrancar a la fe religiosa de su optimismo y complacencia ideológicos, y las palabras continuaron vacías» [Dialéctica de la conciencia, libro 20, p. 225].

el servilismo culturoso y la picaresca intelectual

Vieja necesidad de justificar la mitomanía institucional con el servilismo culturoso y la picaresca intelectual. Pero se requiere más perspicacia para poder electrizar el complejo de inferioridad de los humildes, pues la plusvalía del egocentrismo se solaza sólo en la mente de aquellos imbéciles que creen que la cultura no es elitista.

La torre de control que servía para guiar el aterrizaje de la avioneta de Al Capone

—Hace años, como a principios de los ochenta, una parvada de porros y mandaderos del gobierno municipal-estatal, tumbaron a putazos la puerta del cantón del profe Rubén. ¿La razón? Es que el ruco publicó un artículo en el que repudiaba el hecho de que la nueva Torre de Agua Caliente, construida donde finaliza el tango de la ciudad, no podía concebirse (a ojos moralinos de don Rubén, claro está) como un símbolo representativo de Tijuana.

—En realidad lo que se construyó, por mandato y pecunio de los fariseos tijuanenses, fue una réplica de la antigua torre de control que servía para guiar el aterrizaje de la avioneta de Al Capone, durante la época de la ley seca.

—Bueno, como te venía blablablando, y en dicho articulejo el profe manifestó agriamente su inconformidad en el sentido de que tal chingadera no representaba un símbolo emblemático para los tijuanenses. Para los virreyes y caciquitos vendepatrias que, en aquel entonces, desgobernaban el estado y el municipio, lo manifestado por el profe no les agradó y les cayó como patada en los güevos. Y, entonces, que le mandan achichincles para paniquearlo y saquearle su chante. Pero el atropello ni lo tibió al ruco. Pues, a pesar de la culerada gobiernista, Vizcaíno no bajo la guardia; continuó firme en sus trece, tirándoles más cagada •

21 de agosto de 2013

los poetazos de por acá

Si los estetas del futurismo —Marinetti, Carra, Boccioni— proclamaban como principio la velocidad omnipresente, tal parece que los poetazos de por acá proclaman la pendejez.

Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales

Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...