Enquistados en
las instituciones oficiales o enganchados a pulpos empresariales que difunden
chatarra mediática, los intelectuales pretenden justificar un papel de
independencia crítica, una posición progresista, pero esa «ilusión activa» choca
con la realidad del drama social y su monstruosa falsificación histórica; y en
el momento de que se ven impelidos a afrontar las contradicciones y a dar
prueba de su legitimidad supuestamente marxista, sino se van por el camino de
los viejos utopismos (de «los sueños gelatinosos», como decía Gramsci),
entonces incurren en la reabsorción convenenciera del materialismo dialéctico y,
a la manera de la ortodoxia, sólo toman el método, «adecuando» la teoría de
Marx en grado tal que pueda coincidir con cualquier corriente política, sea
ésta agnóstica, liberal o reaccionaria.
«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
26 de junio de 2014
culturosos que engrosan el abigarrado intríngulis de inconsistencias intelectuales
La Academia y la literatura en Baja California son
pródigas en casos similares a la grandeza del problema que traen en su alma
estética los culturosos de
estas comarcas. Tendría yo que
abrir un centro especializado en cretinismos para pormenorizar los detalles de
cada uno de los individuos e individuas que conforman el gigantesco tumulto de
especímenes literarios y culturosos que engrosan el abigarrado intríngulis de
inconsistencias intelectuales, requiebros estéticos y patrañas con olor a
estafa, truco, fingimiento y simulación. Harían bien dejar a un lado esa
«reductio ad nauseam» literaria que se cargan y seguir el ejemplo del emperador
Diocleciano, quien renunció al trono para dedicarse a cultivar coles en un
lugar perdido. Pues poco de lo que garrapatean contiene expresividad literaria,
las hechuras de sus texto están condicionadas social y estéticamente por el
formato de la impostura artística de los símbolos polisémicos y la codificación
engañosa, una desfigurada redacción de bizarrería repugnante y eclecticismo
teórico que los poetas, ensayistas e investigadores exitosamente y con aguda
astucia han incorporado a sus trabajos literarios o académicos como una forma
metodológica de falso historicismo que ha pasado a ser un obligado estereotipo
dentro del canon de la cultura y que, parafraseando a la ñorsa Zulma Palermo,
en cierta medida y magnitud ideológica, pareciera ser sospechosamente cómplice
de las nuevas hegemonías globalizadoras del mercado. Algunos embelecados (que significa
«munchos»), voltearan la geta y negarán que su posmoderno, poscolonial y
posoccidental “gozo estético” sea un cascaron que sirva para encubrir
relativistas discursos o estrategias de manipulación, tendientes a «proponer
respuestas para la conflictividad de las culturas dependientes», es decir,
«propuestas “salvadoras” de una nueva forma —aunque más enmascarada y menos
abiertamente “agresiva”— de degeneración de colonialismo intelectual». Pero, de
acuerdo con las conjeturas de la señora Zulma Palermo, las deducciones dan
pábulo a pensar que de dichas fantasías objetuales guardan correspondencia con
el «paradigma» en el que «emergen los Cultural Studies que circulan desde
mediados del siglo pasado, y colocan a los estudiosos de las culturas
latinoamericanas en una nueva encrucijada, pues vienen a convalidar un
posicionamiento que fue siempre marginal y alternativo y que, como tal, no
encontró validación en el campo científico. Tal como se ofrecen desde la
academia norteamericana para los estudios latinoamericanos en sus diferentes
manifestaciones, significan un importante cambio desde la propuesta inicial inglesa,
pues pierden su dimensión política de sustitución para las izquierdas después
de la caída del Muro de Berlín, para transformarse en una herramienta meramente
académica, cuando no de consecución de espacios de poder por la incorporación
de las minorías al objeto de estudio. Esta concepción y estos procedimientos se
han trasladado al espacio latinoamericano donde –como tantas veces antes en su
historia- se transforma en una moda
intelectual, lo que pone en evidencia —parafraseando a W. Benjamín— su valor de mercancía» [Zulma Palermo, Los
estudios sociocríticos y el sujeto colonial latinoamericano, octubre de 2000,
Sincronía Invierno 2000].
Se trata del seco mutismo del pensamiento abstracto
devenido en fraseología, textualismo chatarra y símbolo parlante de la
incongruencia. Entonces, ¿porqué tanto discurso oblicuo?, ¿para qué tanto
mensaje velado?, ¿para qué tanta parábola y encriptamiento? ¿Para qué, si ya no
existe la censura?
EL «OTRO» COMO SUJETO MSITIFICADO
Se postula
el oficio de escritor-poeta en adecuación al idealismo como forma de
sobrevivencia académica y conceptuación ininteligible que concibe la escritura
como un simple juego de palabras, de ciencia novelada, o como diría Gramsci, de
«un modo de plantear las cuestiones apto solamente para hacer fantasear a las
cabezas huecas». En sus mediaciones catárticas (que también son extrañamientos
y enajenaciones), parece que los «creadores» alcanzan «horizontes» que sugieren
espacios indefinidos, abiertos al flujo verbal de la imaginación, al ensueño o
la fantasía del «yo» interno. Y, de acuerdo con esos «horizontes», prevalece
«un oscuro lenguaje» (codificado, confuso, nada diáfano y difícil de
comprender; aunque funcional para la irrupción de lo irreal, toda vez que
facilita la inclusión de esquemas fantásticos y simbólicos tanto en la poesía
como en el relato), identificable por sus imágenes estereotipadas o
idealizaciones surrealistas (o sea, se retrata a una chamacona querendona «con
manos de lluvia»), que por obra y gracia de la moteada imaginería de los señores de
la escritura, las puñeteras
manitas de una fémina «amada», por poner
un ejemplo, se trasmutan en «puertas al conocimiento» y, al mismo tiempo,
en un acto de «rencuentro con el “otro”» (¿qué valor conceptual engendra tal
locución?; pregunto porque tal abstracción encierra múltiples posibilidades de
interpretación). Asi, palabras de los poetas se llenan de alimañas y en rondel de
palabras mamonas comienza a dar marometas y a cantinflear gachamente. Y de esa
forma el desdichado aspirante poeta a intentar hurtarle los laureles al poeta que sin
darse cuenta es poeta.
Cuántas extravagancias hay en los registros
literarios que los poetas usan para
ornamentar un mundo de ilusiones. Según lo afirmado, detrás de las «puertas al
conocimiento» está la morada del aprendizaje, del conocimiento que debe
adquirir el bizcochito para conquistar el amor de su peoresnada. La jermu que
aprende a amar es buena, y quien se resiste o repele la instrucción, pues es
mala. Los arquetipos de la ruca católica y puritana —modelos teológicos del rol
de la prejuiciosa damisela pequeñaburguesa— están en las «puertas al
conocimiento» y en el «rencuentro con el “otro”». Hay una carga de dualismo
moral que es una interacción de mando-obediencia en poder de los enamorados. Y
quien carga con todo el paquete, obviamente, es la receptiva servidora, la
educada, la domesticada. Y el macho sólo entierra el hacha entre las nalgas de
la amada, que en su categoría del «otro» es el sujeto mistificado.
Se ha modificado el rumbo de la vida en la gradación
de las polaridades antitéticas (luz-oscuridad), lo profundo y lo abismal se
asocian con lo infernal y lo inconciente; la interioridad del alma es la
negación ideológica de la contradicción, el ego es un realismo trasmutado en
sueño y en perturbador encanto de novia vuelta cadáver. Todo lo que existe es
presencia unificadora, pero al mismo tiempo es la nada. Para la poesía lo «uno»
es lo «otro». Así, la vida es la muerte y la muerte es un sueño, el sueño es la
realidad y la realidad soy yo, y yo soy Dios. Pero Dios no existe.
17 de abril de 2014
16 de abril de 2014
Sistema televiso transgaláctico neoliberal complejo militar industrial judeo cristiano falócrata blanco eurocéntrico
Sistema televiso transgaláctico neoliberal complejo militar industrial judeo cristiano falócrata blanco eurocéntrico
27 de marzo de 2014
Tu soledad es un espejo
Tu soledad es un espejo y tu furor una virtud reprimida.
Tu corazón exclama una cosa y tus labios susurran
aquello que estás imaginando y que no quieres decir
en voz alta: esas caricias que se enredan por el cuello
y que queman hasta las axilas.
Tu corazón exclama una cosa y tus labios susurran
aquello que estás imaginando y que no quieres decir
en voz alta: esas caricias que se enredan por el cuello
y que queman hasta las axilas.
21 de marzo de 2014
13 de marzo de 2014
Para eso sí son buenos...
—A qué tú... Para eso sí son buenos, para chupar y jotear...
—Y, además, malos, como tiros de sal y más cursis que una rata —como dijera el difunto Leopoldo María Panero...
—Y, además, malos, como tiros de sal y más cursis que una rata —como dijera el difunto Leopoldo María Panero...
10 de marzo de 2014
Carta al Charkomen
Carta al Charkomen:
Querido Maestro:
Su cruzada trasciende lo "meramente" mexicano- tijuanense, usted denuncia a LA MIERDA DE LA "CULTURA" y a sus mierdosos esbirros de la mierda. Lo que usted denuncia acontece en el planeta. No obstante, de sus notas siempre me llamó la atención el ver que el estado de Tijuana, destina un presupuesto para "cultura" ( valga otra vez el encomillado). Claro que si dicho presupuesto va a aparar a manos del Yepecín-Yepecito lindo y querido, o del Rata Saavedráculo, se contradice a sí mismo y crea un efecto diez veces contrario al esperado, vale decir desculturaliza, y, al final, mejor y más provechoso para todos sería que esos mangos, en vez de recalar en tales tristezas, se los reconduzca a insumos de hospital o útiles escolares y pinturitas y/o becas en barrios marginales, pues proporcionarles medios a niños carenciados, será una forma más eficiente de hacer algo por la cultura regional, que el pagarle los drinks a esos mierdaleches del "do ut des" - doy para que me des- pro yanquis que nisiquiera aguantan la bebida. ¡Qué puto asco, che! EL PRIVILEGIO DE SER MEXICANO, y arrastrarlo ( con la connivencia del estado) en las fascinación berreta y grasa por el imperio que les exprimió los blandengues cerebritos de glande; cuando cabría esperar que fueran justamente estos "artistas e intelectuales de vanguardia" quienes corrieran como una clorofila nueva por las ramas de la cultura y la identidad nacional y, a la luz de las becas y prebendas estatales recibidas, le dieran un impulso verdadero a las artes, a la identidad y al sentir nacional. Lo que le digo, mi amigo, lo trágico es que "Yepecínes y Ratas Saavedras y Juanitas Vendolaconcha-acaballeroodamaposicionadaenelmundodelasletrasquepuedaimpulsarmicarrera " campean así , dapertutto per il mondo, esparciendo sus bubones, contagiando, contagiando, y haciéndole creer a tanto necio suelto y plebeyo cultural que la literatura o las artes todas, son y tienen que ver con esos cagorros negros depositados en el hall de la sala de recepción de esas fiestas aburridas, de esos conciliábulos y aquelarres de lambidas y mamaditas reciprocas, en donde una ostentosa mediocridad pea y campea a sus anchas. Luego los poetas escanciarán (¡en Argentina se dice así! ) "un vino de honor" entrelazando sus lenguas marrones, dedicadas a actividades que poco tienen que ver con la poesía, y , sin embargo, a las vistas de los resultados obtenidos parecería ser que sí.
Leonardo Morgan-Finkelstein
Querido Maestro:
Su cruzada trasciende lo "meramente" mexicano- tijuanense, usted denuncia a LA MIERDA DE LA "CULTURA" y a sus mierdosos esbirros de la mierda. Lo que usted denuncia acontece en el planeta. No obstante, de sus notas siempre me llamó la atención el ver que el estado de Tijuana, destina un presupuesto para "cultura" ( valga otra vez el encomillado). Claro que si dicho presupuesto va a aparar a manos del Yepecín-Yepecito lindo y querido, o del Rata Saavedráculo, se contradice a sí mismo y crea un efecto diez veces contrario al esperado, vale decir desculturaliza, y, al final, mejor y más provechoso para todos sería que esos mangos, en vez de recalar en tales tristezas, se los reconduzca a insumos de hospital o útiles escolares y pinturitas y/o becas en barrios marginales, pues proporcionarles medios a niños carenciados, será una forma más eficiente de hacer algo por la cultura regional, que el pagarle los drinks a esos mierdaleches del "do ut des" - doy para que me des- pro yanquis que nisiquiera aguantan la bebida. ¡Qué puto asco, che! EL PRIVILEGIO DE SER MEXICANO, y arrastrarlo ( con la connivencia del estado) en las fascinación berreta y grasa por el imperio que les exprimió los blandengues cerebritos de glande; cuando cabría esperar que fueran justamente estos "artistas e intelectuales de vanguardia" quienes corrieran como una clorofila nueva por las ramas de la cultura y la identidad nacional y, a la luz de las becas y prebendas estatales recibidas, le dieran un impulso verdadero a las artes, a la identidad y al sentir nacional. Lo que le digo, mi amigo, lo trágico es que "Yepecínes y Ratas Saavedras y Juanitas Vendolaconcha-acaballeroodamaposicionadaenelmundodelasletrasquepuedaimpulsarmicarrera " campean así , dapertutto per il mondo, esparciendo sus bubones, contagiando, contagiando, y haciéndole creer a tanto necio suelto y plebeyo cultural que la literatura o las artes todas, son y tienen que ver con esos cagorros negros depositados en el hall de la sala de recepción de esas fiestas aburridas, de esos conciliábulos y aquelarres de lambidas y mamaditas reciprocas, en donde una ostentosa mediocridad pea y campea a sus anchas. Luego los poetas escanciarán (¡en Argentina se dice así! ) "un vino de honor" entrelazando sus lenguas marrones, dedicadas a actividades que poco tienen que ver con la poesía, y , sin embargo, a las vistas de los resultados obtenidos parecería ser que sí.
Leonardo Morgan-Finkelstein
8 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
Pendejas que jamás leyeron un puto libro del Panero y ahora andan mamando por la muerte del ruco....
Pendejas que jamás leyeron un puto libro del Panero y ahora andan mamando por la muerte del ruco....
Y así terminan los viejos y nuevos culturosos
Y así terminan los viejos y nuevos culturosos; revueltos todos en viejas y nuevas camarillas donde ya no se sabe quiénes son los léperos y los hombres de talento.
6 de marzo de 2014
«En nombre de la unidad latinoamericana, exigimos la liberación inmediata del Chapo» Cristina Fernández de Kirchner
«En nombre de la unidad latinoamericana, exigimos la liberación inmediata del Chapo» Cristina Fernández de Kirchner
4 de marzo de 2014
Los periodistas floreros y pesebreros y los ¨intelectuales¨ orgánicos de Baja California queremos libre al señor licenciado Chapito Guzman
Los periodistas floreros y pesebreros y los ¨intelectuales¨ orgánicos
de Baja California queremos libre al señor licenciado Chapito Guzman
13 de febrero de 2014
izquierdistas de derecha de este tafanario fronterizo
Quesque
se va a presentar el Silvio Rodríguez en la Baja California. De cincho
en el concierto me voy a encontrar a todos los pinchis izquierdistas de
derecha que hay en este tafanario fronterizo. Joder...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Tijuana es el culo de San Diego
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...
-
Hay una infinidad de sandeces, melolengueces o suatadas que ya forman un complejo disparatario teórico por suponer la mafufesca idea de que ...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Y, a vuelco de impresiones y adjetivaciones inútiles, y con muy poco sentido de proporción estética, el protopoeta se sumerge en una ensoñac...
-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
¿Con semejantes babiones de letras pueden erigirse modelos representativos de la literatura norfronteriza?
-
Los organismos oficiales del mecenazgo artístico y las instituciones públicas y privadas, regenteadoras de la cultura (que Bertold Brecht de...
-
Sintaxis como tartamudeo filosófico —al estilo de la Chimoltrufia, Michel Foucault y el Chavo del Choto— en el orden del discurso y la «lite...
-
EVA JORDÁ O EL RE-SENTIMIENTO DE UNA POESÍA QUE SE TRASMUTA EN ANTIPOESÍA primera parte ANTPOESÍA EN EL BUEN S...
-
CHINCHULINES, CODORNOS Y COSCURROS «Y ¿tú, para quién escribes, cabrón? Rubén Vizcaíno Valencia LA POESÍA DEL MÁS...






















