Lo que en realidad campea en el ámbito cultural y artístico de Tijuana y poblaciones circunvecinas de la Baja California,

La mediocridad intelectual, el protagonismo de diva, el feminismo aburguesado y la frivolidad cínica, son lacras que tienen a la pintura y a la literatura al borde del abismo. ¿Eso puede entenderse como arte ambicioso? Lo que en realidad campea en el ámbito cultural y artístico de Tijuana, y poblaciones circunvecinas de la Baja California, además de lo banal, es un provincianismo rascuacho que agobia a quienes se dedican a la artisteada y a los asuntos vinculados con la literatura, la pintura o la poesía. Puede que en acciones y conciencia sean proclives al cosmopolitismo pero, al final de cuentas, se delatan como lo que son: aldeanos sin convicción ni compromiso serio con los rollos de la estética. Y ya se sabe que, al final de la comedia, una vez desenmascarada la concha de nácar, aparece la penuria localista de seres simplones, rústicos, vulgares y pueblerinos que explayan el recogimiento individualista y la cerrazón telúrica (es decir, sicológica) de un entorno sociocultural donde solamente —algunos pocos— tienen derecho a ostentar la membresía del club de literatos, el carnet de capilla de pintores o la cartilla que los habrá de legitimar como afiliados a determinada ganga de anacoretas y jaraneros del absolutismo ilustrado. Una minoría de privilegiados cada vez más exigua, entes fantásticos hechos a remiendos, encumbrados en una nube de pedos y rebosando en sus propias heces.

Entradas más populares de este blog

Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales

Tijuana es el culo de San Diego

—¿Cuál es el verdadero nombre de Gabriela Mistral?