19 de agosto de 2012

no basta tener una buena mente

Para pensar con sensatez y sano juicio se requiere un cerebro que no esté puteadón, y no hablo de defectos de tipo orgánico. Me refiero a reivindicar las palabras de René Descartes al decir que «no basta tener una buena mente, lo importante es saber utilizarla».

TODOS/AS SOMOS PUSSY RIOT



TODOS/AS SOMOS PUSSY RIOT. La justicia de Rusia
 condena a las tres integrantes de la banda de punk feminista Pussy Riot
 a dos años de cárcel por efectuar una protesta contra el presidente
Vladimir Putin en una iglesia, un acto que la jueza consideró
"blasfemo". Estamos ante un acto de expresión artística, que pone de
manifiesto un duro golpe y atentando al ejercicio de  la 'libertad de
expresión' de estas activistas, presas por cantar pacíficamente contra
la opresión.
(S.H.G)

Chingar a su madre

Chingar a su madre. A parte de significar una ofensa común, sirve para indicar que algo se terminó o llegó a su fin; lo que ha sido destruido o echado a perder. Morir. Puede decirse Chingar a su maye, Chingar a su máuser. Véase: Marchar; Cuitiar; Felpar.

Nadie debería sentirse ofendido al recibir una mentada de madr

En especial, la expresión calichera que más me pasa y que suelo usar, después de «¡vete a la verga», es «¡chinga tu madre!» Nadie debería sentirse ofendido al recibir una mentada de madre, pero, no obstante, hasta los huérfanos se enojan con tal imprecación. Y es que las palabras no significan nada herético o inmoral, pero la estúpida tradición —beateril, mojigata y prejuiciosa— las ha estigmatizado encasillándolas como voces malsonantes, en palabrotas, retahila de groserías, peladeces, leperada

Bajarse al agua.

Bajarse al agua. Practicar el sexo oral. Su uso es para el hombre, y en la mujer se dice Tocar corneta, Pegar un mamerto, Dar un mamey. Construcción: «¡Mamacita, contigo sí me bajo al agua!» (Voz popular). Véase: Bajarse al arroyo; Mameluco.

lo más preciado despues de la vida

la libertad, es lo más preciado despues de la vida y la salud. hace días estaba leyendo la biografía de bukowski con respecto a su relación con las mujeres. el ruco nada más notaba que la relacián se estaba institucionalizando y que la ruca comenzaba a sentirse como la gran señorona bukowski, el bato se desafanba. estaba bien curado. pero... pobre bukowski. la neta, estaba re feo y luego borracho. ya sé. pero nunca se agüitó por eso. escribió un relato en el que habla de su fealdad y su cara granujienta de morro; y él se ríe de su condición; y participa como terapia en tal circunstancia...

prescribir, proscribir, recriminar, secreción...

Escribir, de acuerdo con Guido Gómez de Silva, significa “representar palabras o ideas (con letras u otros signos) sobre una superficie, con pluma o lápiz o por medio de la mecanografía”, deriva del latín scribere ‘escribir’ (sentido implícito. ‘grabar, raspar, esculpir?, ya que mucha escritura primitiva se hacía en piedra, en madera, y luego en tablillas cubiertas de cera), del indoeuropeo skribh- ‘raspar’, de skeri- ‘cortar, separar, cerner’, de sker-, ker- ‘cortar (véase carne), de sek- ‘cortar’ (véase sección). De la misma familia: acertar, acierto, cerciorar, cerner, cernir, certamen, certeza, certificado, cierto, crimen, criminal, crisis, criterio, , crítico, decreto, , describir, descripción, , discreto, discriminación, escritor, excremento, hipócrita, inscribir, inscripción, manuscrito, prescribir, proscribir, recriminar, secreción, secreto, suscribir, suscripción, Ucrania; probablemente: escarbar.

El alma es un corazón que se vaporiza


El alma es un corazón que se vaporiza
el instinto de la necesidad
que cala hasta los huesos
oro que se trueca en plomo vil
cuando el caballo nos tumba
nos volvemos a montar
son las últimas gotas de sangre
extraídas de las venas
el violento vómito de barro y arcilla
el placer se escurre entre los dedos
estamos reanimando muertos

ESTE ES EL ÚNICO DIOS EN EL QUE CREO...

—Qué buena está esta cabrona —dijo el caballlo...

—Qué buena está esta cabrona —dijo el caballlo...

Tucholsky



La ventaja de ser inteligente es que resulta más fácil pasar por tonto. Lo contrario es mucho más difícil. Tucholsky

por eso vivimos felices

Hace mjucho tiempo que la consigna de hacer firula dejó de ser una prioridad en nuestras vidas; por eso vivimos felices.

poesía verdaderamente lírica

«La poesía verdaderamente lírica debe reflejar los sentimientos personales del autor en relación con los problemas propios de la época: no es posible vivir en un tiempo y respirar en otro» Campoamor

¡Repámpanos! Ora si que estamos jodidos con la doctora croatens

Dice la Diana Palaversich que el poeta Francisco Morales «es uno de los escritores tijuanenses que de mejor manera ha sabido captar el pulso de Tijuana y sus múltiples rostros» y que el bato, a través de su cochino libraco «tiene poco interés en la descripción concreta del predicamento del ser humano»; porque en su registro expresivo «la ciudad misma es el protagonista del poema», a quien se evoca como un «ser personificado» y que a instancia de la enunciación que instaura el poeta, la manola —supuesta crítica «corrosiva»— interpreta por vía de «apareamiento» como «ciudad-mimética», «ciudad-texto». En su artículo, «La ciudad que recorro. Un flaneur en Tijuana», la presunta estudiosa del fenómeno cultural fronterizo manifiesta —con un fervor parecido al de las pubertas aficionadas a poner el culo sobre el sofá y prestar las nalgas a quien le haga un iris— que el autor del panfletillo lírico en cuestión, comparado con otros güeyes («muchos otros», dice la ruca) que «escriben sobre la ciudad», el Panchito Morales es diferente a ellos —casi-casi se atreve a decir que es el único que se la saca pa miar— porque este noble pitoflero «escribe la ciudad» y no «sobre la ciudad», como suele hacerlo el resto de la perrada.

—¡Repámpanos! Ora si que estamos jodidos con la doctora croatense. Y miren si no. Precisa es la tía para lucir su habilidad en misa de aguinaldo.

—Petrarca recuperando a Quintiliano.

—O Garcilaso de la Vega salvando los papeles de Blas Valera del asalto de los ingleses a Cádiz.

—Jojojo, jejee, ijiji…

©Elisabet Cincotta




.
Si yo tuviera alas
sería mariposa circundante
de jazmines, madreselvas
y alelíes.


Jugaría azul en la vereda
del jacarandá que tapiza la palabra.
Flotaría libertad, tesón
y coherencia para brindar
por la paz.

Si yo tuviera alas zanjaría diferencias,
para hermanar tu pecho con el mío,
y sellar en manos cálidos mensajes
que auguren a la vida.

©Elisabet Cincotta

(sin ofender a los jovencitos con tendencias suicidas).

¡Cómo que para-qué?

—¡Levántate, Lázaro! —¿Para qué, güey! —¡Cómo que para-qué?
En cuestiones de sexo, ya de rucailo uno solamente puede dar dos cosas: o das dinero o das lástima..

Tijuana es el culo de San Diego

Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...