«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
11 de julio de 2013
Reflexiones del profe Rubén Vizcaíno Valencia
Hay un personaje que es el más importante entre
todos [los literatos), y ese es Federico Campbell. Pero Campbell parece que ya
dijo todo lo que tenía que decir y se ha limitado a reditarse, a corregirse, a
dejar una historia más. Lo que él ha hecho le costó mucho y es muy difícil que
alguien lo supere. Lo que hizo tardó mucho en sonar porque él se formó fuera; y
es que aquí no había ni quién lo leyera, ni quién lo admirara, ni a quién le
interesara. Yo a Campbell le tengo una estimación muy especial; lo conocí
cuando era muy joven. Me acuerdo que estábamos en un café un amigo y yo,
platicando, y llegó Campbell y nos dijo que se iba a suicidar. Tenia él como
unos 17 o 18 años de edad. Estuvimos allí, platicando con él, largamente, hasta
muy tarde. Nos pareció que el muchacho estaba pasando por un momento de una
gran angustia. Supimos que después se fue a Sonora. Luego lo volví a ver, muy
de tarde en tarde. Era Campbell la única persona, en todo Baja California, con
la que tú podías estar seguro de que estabas hablando con un escritor, con un
poeta, con un intelectual, con un artista. Alguien que era único; no había dos.
Campbell convivió con jóvenes que después fueron abogados, médicos, etcétera,
pero el estudio literatura. El tenía una cámara con la que había sacado fotos
de los centros nocturnos de Tijuana (él nació en un búngalo del casino de Agua
Caliente, cuando éste ya se había transformado en escuela). Se sentía un hombre
vinculado totalmente al casino, a la ciudad, al estado. Desde niño, él era un
hombre miedoso, acobardado, sentimental, lleno de conflictos. Pero, al mismo
tiempo, escribía; era gran lector, un estudioso y manejaba bien el lenguaje. Y
de las fotos que sacó de los centros nocturnos escribió una novela. Y el
argumento de esa obra es muy simpático; se trata de un norteamericano que trae
a su novia a Tijuana a abortar, pero cuando van de regreso, en la linea
divisoria, ella ya está muerta.
Con Campbell nace la literatura actual en Baja
California. Por primera vez alguien escribe una novela en Baja California,
sobre Baja California y es nativo de Baja California. Escribir una novela en
cualquier pueblo de Sonora no tiene chiste porque Sonora tiene mucha historia
(y por cierto, no muy rica en literatura). Después de eso siguió escribiendo,
luego fue a Italia (se fue de raite y la recorrió a pie); regresó y cursó
periodismo y tuvo como maestro a un gringo que era un gran maestro de la
entrevista. Cuando Campbell aprendió a hacer las entrevistas se fue a España y
se puso a entrevistar a todos los poetas y novelistas que encontró allí. Su libro
sobre periodismo es un libro de texto en la escuela de periodismo en la UNAM.
Como quiera que sea, decía yo, este es un muchacho que vale mucho y hay que
cuidarlo, hay que protegerlo. Primero, porque sirve como modelo y, segundo,
porque es un fenómeno de la literatura bajacaliforniana.
Rubén Vizcaíno Valencia
Reflexiones del pro Rubén Vizcaino Valencia
Yo recojo lo del pasado lo que para el presente es
un motivo de información. Por ejemplo, en el siglo IV, en Roma, ya no había
soldados romanos para defender sus dominios, y fue necesario alquilar pueblos
bárbaros; darles el equipo para defenderse de los otros bárbaros. Luego llegó
Aquiles y entró a Roma, y la saqueó. O sea, que llega un momento en que el
refinamiento intelectual, el bienestar de la economía, de la cultura, etcétera,
por necesidad histórica, por fatalidad, determinismo voluntarista, o por lo que
sea, trazan hacia otros rumbos, dan otros giros inesperados. Y si las cosas son
así, pues para la próxima guerra de los norteamericanos, en su afán de
conseguir más petróleo en algún pueblo de Sudamérica o África, va a ser
necesario que lleven soldados de Centroamérica, de Asia, o de alguna otra
parte, porque los norteamericanos ya no van a querer hacer tal cosa. Si los
norteamericanos negros, en estos momentos, ya no quieren asolearse en la
agricultura. Son los de Centroamérica, los mexicanos, los haitianos, y demás,
quienes se encargan de realizar labores pesadas y de riesgo. Hay países enteros
que viven exclusivamente del dinero que mandan sus indocumentados. Y los
indocumentados empiezan a transformarse en un problema grueso, en Francia, en
Italia, en Alemania, en España. La masa del pueblo, ignorante, inculta y demás
cosas, no pide permiso, y no le importa, incluso, morir con tal de conseguir un
empleo.
Rubén Vizcaino Valencia
SOY UN TIPO DURO - NI ME ENAMORO NI BAILO ABRAZADO...

10 de julio de 2013
Un informe metafísico sobre la nada
Pero qué ocurrencias
Un informe metafísico sobre la nada
brillantes cabezas devanándose la sesera
la neutralidad como amenaza histórica
por eso dan prioridad a los asuntos estrictamente
culturales
seudoposición de libre pensador
abstracta emoción, despreocupación y nihilismo
llevan en los genes el talento de los superhombres
nietzscheanos
influidos por la res cogitans del Chapulín colorado
turbulencias indecentes y postulados de Warren
Buffett
en la extensa paternidad de la filosofía del Chavo
del ocho
tres personajes distintos y un solo dios verdadero:
el dinero •
9 de julio de 2013
Reflexiones del profe Rubén Vizcaíno Valencia
En el último mes, un aparato ha sido capaz de
encontrar los primeros rastros y formas en el universo, y que existieron hace
doce mil o trece mil millones de años, cuando, se supone que aparece el Big
Bang. Se descubre el décimo cuerpo celeste que gira alrededor del Sol; se
descubre agua de limón en Marte y nieve de vainilla en Júpiter. Se descubre el
gen que es capaz de ordenar a los demás genes en el ADN, cosas así. Entonces
los filósofos se hacen a un lado. La realidad no se percibe a través de los
sentidos, sino por conducto de la ciencia. El problema está en que la ciencia
tiene un hijo adoptivo que es la tecnología, y que utiliza a la ciencia para
los fines que más convienen a quien detenta la tecnología. Los filósofos se
hacen a un lado, los filósofos actuales, de quienes yo tengo algunas nociones.
y La gente ya no se mete con los filósofos, ni le interesa la filosofía. Cuando
yo estudié filosofía me tocó estar junto a los marxistas que tronaron; junto a
los existencialistas que no pasaron más allá de la pintura, del teatro, del
ballet y demás cosas bellas; de sentir la vida muy cálida, muy profunda. Los
existencialistas no pudieron crear un existencialismo de la historia ni de la matemática.
Y el estructuralismo, pues pasó de moda a partir de que el estructuralista
mayor asesinó a su esposa en un rato de mal humor. Otros pensadores comenzaron
a elaborar una filosofía del lenguaje, pero se les acabó el gas a medio camino,
o se suicidaron.
Rubén Vizcaíno Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...

-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...