13 de julio de 2013

punchis-punchis

punchis-punchis
Música electrónica, más progresiva que la tecno pop, en virtud de las inovaciones tecnológicas de los equipos electrónicos que producen nuevos sonidos empleando sintetizadores, cajas de ritmos, samplers, etcétera, procesados mediante computadoras. La expresión punchispunchis —advierte P.G. Beas— deriva de la onomatopeya que reproduce los sonidos combinados de un bass drum (bombo) seguido de un snare drum (tarola) de las cajas de ritmos que se utilizan en la música electrónica; y que suena pun-chis-pun-chis. (www.pgbeas.blogspot.com). Construcción: «Y el punchis punchis mantiene en trance catártico a esas jóvenes almas que gritan, aúllan, danzan, aplauden frenéticamente, emocionadas. Felices. Una hora después, el resto de la serpiente de cuerpos que se resistía ha terminado por retorcerse. Al diablo las sillas para diplomáticos, las muchachas lo que quieren es bailar. Reza la pantalla: morra, morras, morras, las más desmadoras. punchis-punchis-punchis. Es la autoburla del colectivo para los que menosprecian su trabajo, es el grito de antiguerra. El pinche ruido de Nortec» (Jaime Cháidez Bonilla, El Mexicano, 21-X-4).

Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales

Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...