Desde el punto de vista histórico, la filosofía es
la primera forma de conocimiento, es decir, de pensamiento teórico. Representa
la clave de los enigmas del universo; es la ciencia que trata las leyes más
generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Marx sostenía el
principio de que la filosofía es "el alma viva de la cultura". Sin
embargo, existen dos maneras de introducirse a la filosofía sin llegar a
comprenderla: la primera, a través de la superficialidad y la otra por vía de la
necedad. Ambas conducen a operaciones síquicas rudimentarias, a conjeturas
falsas y vulgares, propias de tontos de capirote. En cambio las ideas profundas
llevan a la cúspide del conocimiento, pero de nada sirven sino se unen a la
acción. La actividad mental es inconcebible sin la actividad práctica; no hay
cognición pura, ¿cómo puede llegar a materializarse un producto abstracto? La
acción-cognición resulta inseparable, por ejemplo, tal vínculo permite elevar
el nivel intelectual para tomar decisiones correctas, hablar sin equivocarse y
obrar como es debido. La filosofía es, desde su origen hasta hoy, una ocupación
necesaria para el desarrollo humano, tanto en lo espiritual como en lo
tecnológico; pasa de lo ideal a lo material y viceversa. Transita de un
"ser" a "otro ser", de palabras a cosas, y a la inversa.
Con la filosofía el pensamiento -producto superior del producto superior de la
materia, como dijera Lenin- adquiere significación universal, amplitud,
divergencias y orientaciones diversas.
«Todo lo que escribo está cargado de dinamita. Mientras tenga fuerza y entusiasmo cargaré mis palabras con dinamita. Sé que mis verdaderos enemigos, los tímidos y los arrastrados, no se enfrentarán a mí en un combate justo. Sé que la única forma de entrar en contacto con ellos es alcanzarlos desde dentro, por el escroto, tiene uno que subir por dentro y retorcer sus sagradas entrañas» Henry Miller
Francisco Morales en la dote cultural de nuestras miserias locales
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...

-
La función cultural de la mayoría de los artistas y escritores que han emergido —con más precipitación que talento— es de escaparate y apari...
-
Y el poeta, compinchado en la rémora de las instituciones cultureras del gobierno empresarial (IMAC, CONACULTA, FONCA, ICBC, CECUT), proporc...
-
Tijuana es el culo de San Diego, es uno de los tantos retretes, tafanarios y bacinicas que tiene California. Dónde todo mundo se cree poeta ...