Entradas

maldiciendo el día en que sus madres los echaron al mundo

Imagen
  ailovtiyei proclaman los mentirosos optimistas algún político les otorgó la franquicia del cartelito para minimizar el desmadre y medir el ranking adjetivación edulcorada de cursis corazoncitos pero aquí comenzó la guerra de los mafiosos el comediante Baltasar Garzón dijo en julio de 2004 que Tijuana es como Palermo en sus peores tiempos y ese afiche de “I love TJ” no es otra cosa que una campaña mediática orquestada por bribones secuestros ejecuciones asaltos y violaciones hacen roldo del interés y éxitos domingueros mejor deberían propagar el lema Yo armo a Tijuana consigna callejera y madre de todas las batallas se parecen a los cristeros cuando pretendían detener las balas con los escapularios ¿y el miedo? ni lo conozco Nazar Haro fue una especie de Santa Clos queremos mucho a Tijuana somos tan felices ternura y pastel de cereza mientras les dan de chingazos a sus viejas costumbre de amar con fiereza con imposiciones de...

Para mí, no saber escribir es como no saber afeitarse o no saber planchar una camisa.

Imagen
Para mí, no saber escribir es c omo no saber afeitarse o no saber planchar una camisa.

una vieja ajada que brilla como reina

Imagen
¿Dónde está el diagnostico de la miseria? se invita a la familia a acampar en el cielo un soporte inactivo de reivindicación vicaria también los escritores imaginan que tienen muchos lectores vaya generosidad de aquellos que prefieren ponerse en cuclillas para que les dejen surcos de semen por los orificios corporales vitrina de la represión patriarcal rebelarse es a veces hundirse más en el cieno la producción de emociones lúbricas desde el seno familiar la maledicencia hacia el padre puede ser muy fuerte proyecto de malograda eucaristía en el estrato de los perros rastreros sólo la coliflor es un mar vegetal —decía Chesterton la única manera de perfeccionar la vida es muriéndose y una vieja ajada que brilla como reina le pregunta su hijo ¿te llenaste? ¿o te guiso un huevito?•

convicciones, anhelos, frustraciones, odios, emociones, miedos y angustia

Imagen
El ser humano requiere de un discurso como expresión de su conciencia, es decir, de un lenguaje que nos traiciona y se vuelve cómplice de nuestros enemigos. El lenguaje, siendo lo más íntimo y cercano a nosotros, al ser expresado nos abandona y transformado en discurso ya no nos pertenece. Nuestras palabras son la mejor arma que un enemigo puede usar en contra de nosotros. Nos damos a conocer por medio de la palabra, lo que permite saber de cuál patea cojeamos; medir fuerza y temperamento, y prever qué posibilidades existen para un triunfo o una derrota. La palabra siempre guarda un sentido, aun siendo incoherente exige interpretación; es un resultado de lo que somos, una dispersión de nuestra existencia, es parte de la vida. Las palabras son una huella de nuestras convicciones, anhelos, frustraciones, odios, emociones, miedos y angustias. Revelan los secretos más recónditos. La única manera de evadirse de ellas es a través de la muerte, pero esa ruptura de nada sirve porque ell...

las encomiendas dicta la máquina mediatizadora

¿Qué pasa con los políticos? Pues ahora son mercaderes, y éstos, políticos. Qué tiempos los de antaño. Ahora los que mandan no se saben comportar decentemente, ni siquiera al hablar o escribir. Pero su discurso funciona bien, copta a millones de despistados y los envuelve en su telaraña mediática. Su ideología opera fusionando el binomio aliado-vasallo, borrando las fronteras entre el uno y el otro con un engañoso diálogo que permite mantener bajo dominio a la borregada, al rebaño silencioso solamente sigue las instrucciones. Esos huérfanos de conocimiento, a quienes no les queda más recurso que abrazar el orden establecido y seguir las encomiendas que les dicta la máquina mediatizadora.